• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Marketing y Publicidad

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Publicidad
      • Cómo conseguir seguidores de calidad en redes sociales

      Cómo conseguir seguidores de calidad en redes sociales

      • Categorías Marketing y Publicidad
      • Fecha 6 noviembre, 2019
      Conseguir seguidores de calidad no es una tarea sencilla

      Conseguir seguidores en redes sociales es una de las aspiraciones de muchas personas que quieren aumentar su visibilidad, difundir su trabajo o convertirse en influencers. Actualmente, muchas páginas en Internet ofrecen la posibilidad de comprarlos, pero eso no nos interesa. Queremos seguidores de calidad, que perduren. Además, debes saber que las compañías de redes sociales pueden penalizarte y retirar esos seguidores. Dinero perdido.  Para conseguir seguidores de forma honesta, debes conocer el lenguaje digital y ofrecer contenido único y valioso a los usuarios. Nosotros te podemos aconsejar, pero el esfuerzo y el trabajo lo tienes que poner tú.

      Si te apasionan las redes sociales, la comunicación, el marketing o la publicidad, te animamos a que eches un vistazo a nuestro Máster en Social Media y Publicidad. ¡Fórmate en una de las profesiones más entretenidas y con mayor oferta de empleo!

      Redes sociales y seguidores

      Si algo caracteriza a la gran mayoría de comercios de la actualidad, es su presencia en Internet. Si no pueden verte, no existes. Las redes sociales se han convertido en un perfecto escaparate para que todo tipo de empresas den a conocer sus productos y servicios. Por ello, conseguir seguidores es una de las principales vías para llegar a más clientes potenciales y aumentar las ventas.

      Para empezar, vamos a hacer un breve repaso de las redes sociales más utilizadas y que nos aportan más ventajas para difundir nuestra actividad empresarial. Ten en cuenta que cada una de ellas tiene unas características determinadas y, por lo tanto, tendrás que adaptar el contenido de forma personalizada si realmente quieres destacar.

      • TWITTER

      Twitter es, por excelencia, la red de la información. Cuenta con más de 326 millones de usuarios activos al mes y casi medio millón de tuits por minuto. Cuando tienen lugar acontecimientos importantes o ha ocurrido una catástrofe, el volumen de tuits se dispara. El incendio de Notredame en abril de 2019, por ejemplo, generó más de 10 mil reacciones en tan solo unos segundos. Un selfie publicado por la actriz Ellen DeGeneres en la Gala de los Óscar de 2014 cuenta con más de 3.340.000 retuits (y subiendo). Debido a la gran cantidad de información a la que tenemos acceso, muchos usuarios destacan su contenido utilizando hashtags o creando hilos. Esta red social también permite incluir contenido audiovisual de todo tipo.

      • INSTAGRAM

      Instagram es un enorme y proliferado escaparate de productos y servicios. Esta red social se caracteriza por el protagonismo de las imágenes y los vídeos. Las stories también son una de las herramientas más utilizadas por los usuarios. Estas permiten subir una imagen o vídeo, de máximo quince segundos, por un período máximo de 24 horas. Los usuarios suelen mostrar su día a día, publicaciones que les agradan o promoción de sus propias publicaciones para que sus seguidores accedan a su perfil con solo un click. Actualmente Instagram incluye la opción de IGTV, una especie de televisión propia donde puedes ver tutoriales, vídeos informativos de mayor duración… En resumen: todo tipo de contenido audiovisual.

      • FACEBOOK

      Facebook pasó de ser una red puramente social a convertirse en otra de las herramientas más eficaces para llegar a clientes potenciales. A pesar de que no es tan usada como Twitter o Instagram y su público ya no es mayoritariamente joven, esta red permite crear publicaciones promocionadas muy efectivas y tiene numerosas opciones de interacción entre la marca y el usuario.

      • LINKEDIN

      Es la red utilizada por y para profesionales. En esta red social, la excelencia y la calidad deben brillar si quieres destacar. La usan tanto personas individuales como empresas. Funciona parecido a Twitter, con la diferencia que incluye apartados parecidos a los de un curriculum vitae: formación académica, experiencia profesional, intereses y aspiraciones, etc. Los profesionales de diversos ámbitos comparten sus pensamientos con reflexiones o artículos, entre otros. Además, también funciona como espacio donde ofrecer o buscar empleo.

      Cómo conseguir más seguidores en redes sociales

      No hay una fórmula mágica que nos vaya a garantizar el ganar seguidores en manada. Lo ideal es ganar la atención del público poco a poco y ofrecer contenido de calidad que interese a nuestros usuarios.

      • CONOCE A TU PÚBLICO OBJETIVO

      Tienes que saber a quién te estás dirigiendo para que tu comunicación sea efectiva y puedas viralizar publicaciones, generar imagen de marca y conseguir seguidores nuevos. Por la misma razón, también deberás adaptar un poco el contenido. No te pedimos que cambies tu forma de ser o los valores de tu empresa, simplemente debes conocer las características del público al que te diriges si quieres atraer su atención.

      • INTERACTÚA

      Es muy importante que interactúes con tus seguidores, ya que ellos también son clientes potenciales y el boca a boca es una de las mejores herramientas. Si ofreces un buen servicio de atención al cliente, muchos más usuarios acudirán a tu página. Responde comentarios, sigue a otras marcas, empresas o personajes públicos de interés; mantén una actividad online constante al menos durante unos minutos al día.

      • ACTUALIZA EL PERFIL A MENUDO

      Lo ideal para tener el perfil activo y atraer más usuarios es que publiques diariamente. En Instagram, de una a dos publicaciones diarias sería más que suficiente para llegar a más público. Además, puedes aprovechar las stories para promocionar tu publicación o compartir momentos más personales e informales de la empresa o de tu persona. Si hablamos de Twitter, lo ideal es que compartas contenido sobre las innovaciones de tu marca, los productos y servicios que ofrecéis o, simplemente, participéis en temas de actualidad. Eso sí, recuerda que si el tema genera controversia es mejor posicionarse de forma neutral.

      • CUENTA CON UN/A BUEN/A DISEÑADOR/A GRÁFICA

      Es esencial que tus publicaciones y el contenido que subas a redes sociales sea atractivo. Si no tienes conocimientos sobre diseño, lo ideal es contar con un especialista en diseño gráfico para que elabore la creatividad de tus publicaciones o edite fotografías y vídeos. Si por lo contrario, no quieres contratar a nadie, puedes invertir parte de tu tiempo libre en aprender por tu cuenta.

      • REFUERZA TU CONTENIDO CON UN BLOG

      La página web es esencial si lo que vendes son productos o servicios. Los usuarios tendrán acceso a tu galería de productos, información sobre la marca, una vía de contacto más allá de las redes, etc. Lo ideal es que en esta página web también incluyas un apartado de blog o un foro donde hablar sobre temas relacionados con tu actividad. El contenido debe estar bien redactado y con información veraz y no plagiada. Esto mejorará tu posicionamiento SEO y captará la atención de las personas interesadas en tu sector.

      • SIGUE OTRAS CUENTAS QUE COMPARTAN TUS MISMOS INTERESES

      Cuando amplías tu red de contactos, existe mayor probabilidad de poder realizar colaboraciones o, simplemente, darte a conocer ante personas o empresas que realizan la misma actividad que tú o parecida. La mayoría de redes sociales utilizan un algoritmo para sugerir cuentas que nos podrían interesar. También puedes buscar por hashtag. Recuerda, sobretodo, que no hay que seguir por seguir, ni seguir para que nos sigan.

      • APROVECHA LAS ESTADÍSTICAS DE SEGUIDORES

      En la mayoría de redes sociales podemos analizar el nivel de interacción con nuestros seguidores en base a su perfil socio-demográfico, geolocalización, contenido con más interacción e, incluso, a qué horas y en qué días hay más movimiento en redes sociales. Aprovecha esta información y adapta tus publicaciones en mayor o menor medida.

      • DATE UN PEQUEÑO IMPULSO CON ADS

      Si aún así no logras sacar rendimiento a tus perfiles, puedes optar por promocionar alguna de tus publicaciones. Los precios no suelen ser elevados y ganarás mayor visibilidad.

      comunicacion

      Publicación anterior

      La importancia de la gestión de recursos humanos
      6 noviembre, 2019

      Siguiente publicación

      Menú saludable sencillo y asequible... ¡y sin excusas!
      12 noviembre, 2019

      También te puede interesar

      Principales herramientas SEO
      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21 abril, 2022
      Descubre el videomarketing y sus múltiples ventajas empresariales
      El vídeo marketing: una nueva forma de promocionar tu marca
      2 marzo, 2022
      ¿Cómo detectar y solucionar la canibalización SEO?
      ¿Qué es la canibalización SEO y cómo se soluciona?
      4 enero, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame