• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Marketing y Publicidad

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Publicidad
      • Aprende a hacer una campaña de Facebook Ads paso a paso

      Aprende a hacer una campaña de Facebook Ads paso a paso

      • Categorías Marketing y Publicidad
      • Fecha 30 junio, 2020
      Descubre cómo hacer una campaña de Facebook Ads paso a paso

      La publicidad en redes sociales es un punto clave para conseguir visibilidad para tu marca. Tanto en Facebook como en Instagram o Twitter, entre otros, podemos llevar a cabo campañas de publicidad para llegar a más usuarios. En este post, explicaremos en qué consiste una campaña de Facebook Ads y cómo podemos hacerla paso a paso.

      Recuerda, además, que en Veigler Business School puedes estudiar el Máster en Social Media, aprenderás a realizar campañas de publicidad en redes sociales y a gestionar tu marca en la red.

      Índice de contenidos

      • ¿Cómo se hace una campaña de Facebook Ads?
        • 1. La campaña de Facebook
          • Objetivos de la campaña
            • Awareness
            • Consideración
            • Conversión
        • 2. Ad Set
          • Audiencia
          • Disposición
          • Presupuesto
        • 3. Ads

      ¿Cómo se hace una campaña de Facebook Ads?

      Para muchas marcas, llegar a un gran número de usuarios es complicado. Los contenidos orgánicos de Facebook no suelen tener mucha visibilidad; por esta razón, a veces es necesario invertir cierto presupuesto para mejorar los resultados de nuestras publicaciones.

      Lo primero que debes saber es que los anuncios en Facebook Ads se configuran en tres partes.

      1. La campaña de Facebook

      Una campaña está compuesta por diversos elementos que interaccionan entre sí. Cada elemento configurado de equis forma engloba los siguientes; de modo que las decisiones tomadas sobre una parte afectan a otra. En el momento de escoger qué campaña llevar a cabo en Facebook, debes tener presentes tus objetivos y el presupuesto que quieras invertir.

      Objetivos de la campaña

      Los objetivos de la campaña en Facebook se relacionan con el funnel de conversión. El funnel o embudo de conversión determina el porcentaje de pérdidas derivado de los pasos de los usuarios en tu página web o red social, desde el inicio de su actividad hasta llegar al objetivo final. Por otro lado, también proporciona información sobre los aspectos que hay que optimizar para maximizar el número de usuarios. Dentro del funnel de conversión distinguimos tres bloques.

      Awareness

      El awareness hace referencia a la notoriedad de los contenidos que publicamos. Facebook permite escoger el reach, es decir, el número de usuarios al que llegará tu anuncio; y el brand awareness, es decir, los usuarios que tienen mayor probabilidad de interactuar con el anuncio. En esta parte pagamos por las impresiones, es decir, el CPM.

      Consideración

      Los objetivos de consideración están relacionados con la implicación del usuario con la página. Por ejemplo, el tráfico de la página, la interacción del usuario, el engagement o la generación de leads, entre otros. En este caso hablamos de coste por clic, por interacción o por view, entre otros; es decir, CPC, CPI o CPV.

      Conversión

      La conversión hace referencia a las interacciones que el usuario realiza en nuestra página web o redes sociales beneficiando, de este modo, a nuestra marca. Puede tratarse de un lead, un like o un comentario. Para realizar la conversión en Facebook es necesario instalar el correspondiente pixel.

      2. Ad Set

      En el proceso de Ad Set tenemos que decidir a quién impactar, dónde impactar, durante cuánto tiempo y con qué presupuesto.

      Audiencia

      La audiencia es uno de los aspectos primordiales a considerar, pues sin usuarios no hay campaña. Hay que valorar la localización, la edad, el género, el idioma que tienen configurado en su cuenta de Facebook, sus intereses y su comportamiento, entre otros. Respecto a los intereses, esta información la podemos recoger de su perfil y su actividad en redes sociales. A medida que completemos las opciones disponibles, Facebook nos mostrará más usuarios potenciales a los que podemos impactar en la segmentación.

      Disposición

      La disposición de los anuncios que ofrece Facebook es muy amplia y comprende diversos formatos. Por otro lado, también involucra otras plataformas como Instagram u otras páginas dentro de su misma red. Esta actividad se conoce como Audience Network. Esta opción también permite escoger en qué dispositivos y sistemas operativos aparecerá nuestra campaña.

      Presupuesto

      Respecto al presupuesto, podemos escoger una cantidad total para la duración de la campaña; o bien escoger una cantidad diaria que se consuma a lo largo de la campaña. Por ejemplo, podemos invertir directamente 100 euros distribuidos a lo largo de quince días en base a la optimización de Facebook; o invertir la misma cantidad pero siendo esta igual cada día. Todo depende de los  objetivos de la campaña.

      También puedes escoger si delimitar la puja a un tiempo concreto; es decir, decidir qué días y qué horas aparece el anuncio. Facebook también nos permite escoger entre la puja automática, basada en el menor precio posible; o la puja máxima.

      3. Ads

      La parte que culmina la campaña de Facebook es el anuncio o los anuncios en sí. En este caso, debemos fijarnos en el formato del anuncio, los recursos gráficos y el mensaje utilizado. En función del objetivo y el emplazamiento escogido previamente, la personalización del anuncio será una u otra. Ten cuidado si escoges la opción de anunciarte en redes sociales colindantes. Facebook adaptará las piezas pensadas para dicha red a, por ejemplo, Instagram. Esto no suele ser rentable ya que el formato y las características de la publicidad son distintas. Lo ideal es que realices un set específico para cada anuncio.

      Facebook también te ofrece la posibilidad de promocionar una publicación orgánica. Las publicaciones promocionadas que no aparecen en el muro de Facebook reciben el nombre de dark post. En el anuncio puedes personalizar el call to action, es decir, la pestaña que invita al usuario a “ver más”, “más información” o “comprar”, entre otros.

      A medida que rellenes las casillas con todos los elementos, podrás visualizar el resultado final del anuncio. Procura revisar bien cada elemento para prevenir posibles afectaciones en tus resultados. ¡Y ya tienes tu campaña de Facebook Ads lista para publicar!

      comunicacion

      Publicación anterior

      Cómo implementar la logística verde en tu empresa
      30 junio, 2020

      Siguiente publicación

      Mindfulness para niños: consciencia y atención plena
      7 julio, 2020

      También te puede interesar

      Principales herramientas SEO
      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21 abril, 2022
      Descubre el videomarketing y sus múltiples ventajas empresariales
      El vídeo marketing: una nueva forma de promocionar tu marca
      2 marzo, 2022
      ¿Cómo detectar y solucionar la canibalización SEO?
      ¿Qué es la canibalización SEO y cómo se soluciona?
      4 enero, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame