• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Logística y Comercio Internacional

      • Inicio
      • Blog
      • Logística y Comercio Internacional
      • Cómo implementar la logística verde en tu empresa

      Cómo implementar la logística verde en tu empresa

      • Categorías Logística y Comercio Internacional
      • Fecha 18 junio, 2020
      El objetivo de la logística verde es reducir el impacto medioambiental

      Las amenazas medioambientales han ganado importancia recientemente, algo que vemos reflejado en el funcionamiento de muchas empresas. La logística verde es un concepto que conocemos desde hace escasos años; y se refiere al conjunto de prácticas que busca la conciliación del medioambiente con la industria y el comercio, entre otros. Hoy hablaremos acerca de esta metodología y de los beneficios que puede aportar al medioambiente y a las empresas.

      Si te dedicas a la logística o al comercio, recuerda que puedes ampliar tu curriculum vitae con el Máster en Supply Chain Management.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la logística verde?
      • Elementos de la logística verde
        • El transporte verde
        • El almacenamiento verde
        • La distribución verde
      • Cómo implementar la logística verde en tu empresa

      ¿Qué es la logística verde?

      La logística verde plantea una transformación integral de todos los aspectos relacionados con la logística, los procesos y las redes empresariales. Todas las estrategias están destinadas a reducir el impacto negativo de esta actividad para el planeta. Su objetivo es la creación de sistemas de logística respetuosos con el medioambiente; y, por otro lado, el aprovechamiento y uso eficaz de los recursos.

      La Organización de las Naciones Unidas define la logística verde como un sistema que reduce el impacto ambiental de las empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Se entiende por empleo verde el trabajo en la agricultura, la industria, los servicios y la administración; siempre y cuando contribuyan a conservar o restablecer la calidad ambiental.

      Hasta el momento, algunas de las actividades propias de la logística han sido muy perjudiciales para el medio ambiente. Por ejemplo, el transporte, ya que el uso de combustibles produce emisiones de dióxido de carbono; y, por otro lado, también podemos contemplar la contaminación acústica derivada de esta actividad. Además, la circulación constante de grandes vehículos de transporte también deteriora el entorno. El uso de embalajes, plásticos y objetos de almacenamiento genera unas cantidades enormes de deshechos al año; deshechos que, precisamente, si no están fabricados con materiales ecológicos son muy contaminantes.

      Elementos de la logística verde

      El transporte verde

      El transporte verde pretende implementar estrategias de transporte que reduzcan las emisiones contaminantes; y que, por otro lado, utilicen energías alternativas y renovables para su funcionamiento. Algunos recursos para que esto sea posible son los siguientes.

      • Acortar rutas en el proceso de distribución.
      • Asegurar un mantenimiento óptimo de los equipos de transporte.
      • Utilizar productos de carácter ecológico o renovable.

      Los expertos aseguran que el 85% de las emisiones de CO2 son producidas por los transportes de carga. Por esta razón, a la logística verde le interesa mejorar la eficiencia de este proceso. Además, si las rutas de transporte se planean de forma adecuada, se puede reducir entre un 10 y un 30% el kilometraje. En consecuencia, también se reducen las emisiones.

      El almacenamiento verde

      Otro de los aspectos a considerar en la logística verde es cómo se almacenan los productos. El almacenamiento verde garantiza una infraestructura donde la mercancía pueda transportarse y almacenarse fácilmente. Esto reduce tanto costes económicos como el impacto en el medioambiente. Algunos de las estrategias que podemos utilizar son las siguientes.

      • Maximizar el uso de la luz natural y apostar por luces artificiales de bajo consumo.
      • Apostar por energías renovables para la producción de electricidad; por ejemplo, paneles solares en el techo de los depósitos o células fotoeléctricas en el interior de los mismos.
      • Utilizar la luz artificial únicamente cuando alguien circule por ese sector.
      • Apostar por la instalación de agua natural.
      • Apostar por materiales de construcción ecológicos.
      • Respecto a la carga y descarga, reducir el desperdicio de materiales.
      • Disminuir el uso de maquinaria obsoleta e invertir en maquinaria moderna que se adapte a cada actividad.

      Dentro de este elemento, también destacamos el embalaje verde. Este se encarga de utilizar el menor material posible para empacar; por otro lado, también contempla el uso de materiales biodegradables que no incidan en el ciclo biológico.

      Respecto a la información, esta tiene que estar plenamente controlada. De esta forma, evitaremos el desperdicio de papel y electricidad, entre otros. Lograremos hacer más eficientes el proceso y ahorraremos tiempo y espacio.

      La distribución verde

      La distribución verde se refiere a los canales de distribución mediante los cuales se reparten los productos. Esta consta de dos canales. El primer canal está destinado a maximizar la eficiencia del proceso de la planta al punto de distribución. El segundo canal está destinado a procesar los deshechos generados en dicho sistema. Los camiones híbridos, por ejemplo, han sido diseñados para reducir el gasto de combustible y las emisiones de CO2. Por otro lado, los deshechos generados durante dicho proceso deben ser devueltos a su origen para ser reutilizados.

      Cómo implementar la logística verde en tu empresa

      Como hemos visto, la logística verde abarca una amplia gama de elementos. Podemos empezar por cambiar algunos de ellos y, con el tiempo, el resto. Algunas de las acciones que podemos llevar a cabo son las siguientes.

      • Optimizar las rutas de transporte para no realizar kilómetros en vano. Se pueden realizar rutas más cortas o modificarlas para aprovechar todo el recorrido.
      • Apostar por vehículos ecológicos, como los híbridos o los eléctricos. Puede que la inversión inicial sea más elevada; pero a la larga es más rentable.
      • Por otro lado, cabe mantener los vehículos en buen estado. Realizar revisiones de forma periódica nos puede ayudar a evitar problemas técnicos. Asimismo, realizar el mantenimiento habitual de neumáticos, frenos, aceite, etc.
      • No abusar del material de embalaje. Apostar por packaging fabricados con material reciclado y biodegradable, y aprovechar al máximo el espacio disponible de almacenaje.
      • Utilizar energías renovables y recursos eléctricos de bajo consumo. Por ejemplo, sensores para que la luz artificial se encienda únicamente cuando sea necesario.
      comunicacion

      Publicación anterior

      El Método Birkman y las 11 necesidades del ser humano
      18 junio, 2020

      Siguiente publicación

      Aprende a hacer una campaña de Facebook Ads paso a paso
      30 junio, 2020

      También te puede interesar

      comercio-internacional
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19 enero, 2023
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      ¿Qué es un argumentario de ventas y cómo se elabora?
      ¿Qué es y cómo se elabora un argumentario de ventas?
      16 noviembre, 2021

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar