• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Marketing y Publicidad

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Publicidad
      • ¿Cuál es la utilidad de los indicadores KPI?

      ¿Cuál es la utilidad de los indicadores KPI?

      • Categorías Marketing y Publicidad
      • Fecha 6 octubre, 2020
      Indicadores KPI o indicadores clave de desempeño

      Los indicadores KPI (Key Performance Indicador) son los valores, habitualmente numéricos, que nos ayudan a saber si una empresa está cumpliendo con sus objetivos. Son muy útiles para valorar el éxito de una campaña de publicidad o una estrategia de marketing, entre otros. Además, los KPI también nos pueden servir para ayudarnos a motivarnos.

      Si quieres aprender más sobre la función de estos indicadores, no te pierdas este blog. Y, si deseas aprender más sobre este tema, echa un vistazo a nuestra oferta formativa en Marketing.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son los indicadores KPI?
        • ¿Cuál es su objetivo?
      • Los indicadores KPI en Marketing
        • Tipos de KPI
          • 1. KPIs primarios
          • 2. KPIs secundarios
          • 3. KPIs prácticos

      ¿Qué son los indicadores KPI?

      Los indicadores KPI, también conocidos como indicadores clave de desempeño, son una serie de métricas que se utilizan para medir los resultados de la implementación de una acción, una campaña o una estrategia. Este tipo de indicadores son utilizados por las empresas con el fin de mejorar la toma de decisiones y el diseño de estrategias de marketing. Sin embargo, se pueden aplicar en cualquier área de negocio y/o sector productivo.

      Cabe destacar que los KPI no son métricas; sin embargo, una métrica puede ser un KPI. Esto se debe a que una métrica no siempre es útil para determinado negocio. En el momento en que esa métrica tenga relevancia para la estrategia o la campaña, se convertirá en un indicador clave.

      ¿Cuál es su objetivo?

      Los indicadores KPI tienen diversas funciones. En primer lugar, son muy útiles para obtener información de calidad. Se pueden utilizar, en este sentido, para realizar una investigación de mercado. En segundo lugar, una de sus principales funciones es la de medir determinadas variables y los resultados obtenidos. Por otro lado, también son útiles para comparar la información. Finalmente, son utilizados para determinar las estrategias y las acciones más efectivas y, por ende, mejorar la toma de decisiones de las empresas.

      Gracias a las bases de datos y los sistemas de automatización, entre otros, podemos almacenar grandes cantidades de información resultantes del análisis de los KPI. Además, existen muchas herramientas analíticas que permiten medir estos indicadores. Normalmente estas herramientas están enfocadas para utilizarlas en un campo de acción concreto. Por esta razón, tenemos que utilizar los indicadores adecuados para cada caso.

      Los indicadores KPI en Marketing

      En el campo del marketing digital, los indicadores KPI son los más utilizados para medir el impacto de acciones, campañas y estrategias de marketing de empresas grandes y pequeñas. Las estrategias de marketing basan sus objetivos y sus resultados según los datos obtenidos en los KPI. De esta forma, pueden adaptar sus acciones continuamente. Para que un KPI sea útil en marketing, este debe reunir algunas cualidades. Los indicadores tienen que ser específicos, periódicos, cuantificables y medibles, realistas, coherentes y relevantes.

      Por ejemplo, los “me gusta” en Instagram no son indicadores clave. Un buen KPI es aquel que muestra, de alguna forma, el progreso de la empresa hacia sus objetivos. Los likes en redes sociales no ayudan a analizar dicho progreso, pues únicamente podemos utilizar las interacciones de las redes sociales como KPI cuando las relacionamos con otros factores.

      Tipos de KPI

      Existe una gran cantidad de indicadores clave que podemos utilizar en nuestras estrategias. Aunque en alguna situación los indicadores puedan dar resultados negativos, no hay que olvidar el objetivo principal. Los KPI se pueden clasificar en tres categorías: primarios, secundarios y prácticos.

      1. KPIs primarios

      Los KPI primarios indican que la empresa está ganando (o perdiendo) dinero. Si hablamos sobre estrategias de inbound marketing y, en especial, de marketing digital, encontraremos que los leads, el tráfico de la página, el CPL (costo de adquisición por lead), la tasa de conversión, el ingreso total y el ingreso total por compra.

      2. KPIs secundarios

      Los KPIs secundarios son utilizados para indagar de forma más profunda en la medición de los resultados de la estrategia, así como para reforzar y justificar los indicadores primarios. Algunos de estos KPI son:

      • Costo por lead en cada nivel del embudo de conversión.
      • Suscriptores de la newsletter y del blog, si se tienen.
      • Visitantes recurrentes al blog.
      • Costo por visitante.
      • Precio medio por transición.
      • Origen del tráfico, es decir, si se trata de tráfico orgánico, pagado, proveniente de redes sociales, por email marketing, etc.

      3. KPIs prácticos

      En una estrategia de marketing digital es necesario comprobar de forma periódica los datos obtenidos mediante los KPI; del mismo modo, hay que realizar pruebas y brindar datos más detallados sobre el comportamiento y las características del usuario. Por esta razón, se implementan indicadores clave mucho más específicos, por ejemplo:

      • Pageviews y bounce rate.
      • Implementar una mejora en las landing page, es decir, la página de aterrizaje o página principal de un sitio web.
      • Palabras clave o keywords para posicionar el contenido del sitio web. Las palabras clave son las palabras más buscadas de acuerdo con tu negocio, sector o tema del que estés hablando. Por ejemplo, cuando buscamos “recetas de tarta de queso” los primeros resultados son los que mejor posicionados están.
      • Contenidos más leídos o más visitados.
      • Tráfico: orgánico, pagado, de redes sociales, etc.
      • Visitantes nuevos y visitantes recurrentes.
      • Interacciones sociales: me gusta, comentarios, veces que ha sido compartido, etc.
      comunicacion

      Publicación anterior

      El síndrome postvacacional y la vuelta a la rutina
      6 octubre, 2020

      Siguiente publicación

      Medicina alternativa: remedios naturales para la salud
      13 octubre, 2020

      También te puede interesar

      Principales herramientas SEO
      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21 abril, 2022
      Descubre el videomarketing y sus múltiples ventajas empresariales
      El vídeo marketing: una nueva forma de promocionar tu marca
      2 marzo, 2022
      ¿Cómo detectar y solucionar la canibalización SEO?
      ¿Qué es la canibalización SEO y cómo se soluciona?
      4 enero, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame