• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones Veigler
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    973 982 365 / 910 059 834
    info@veigler.com
    Veigler Business SchoolVeigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones Veigler
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • El síndrome postvacacional y la vuelta a la rutina

      El síndrome postvacacional y la vuelta a la rutina

      • Categorías Empresa
      • Fecha 24 septiembre, 2020
      El síndrome postvacacional es un síndrome adaptativo

      Es oficial, el otoño ha llegado y, un año más, nos despedimos del verano y las vacaciones, el sol, la playa y el camping. Y, por desgracia, le damos la bienvenida al síndrome postvacacional. Esa tristeza o melancolía, llamadle como queráis, tiene nombre, y le ocurre a muchas personas. Si quieres saber más sobre este síndrome, por qué ocurre y qué podemos hacer para aliviarlo, ¡sigue leyendo!

      Si, además, quieres aprender más sobre salud mental, no puedes perderte el Máster en Salud Mental, impartido por Veigler Business School.

      ¿Qué es el síndrome postvacacional?

      El síndrome postvacacional no es un trastorno de salud mental, sino un trastorno adaptativo. Este síndrome se define como un conjunto de síntomas, de índole depresiva, que aparecen en los trabajadores al reincorporarse a su puesto de trabajo tras unas largas vacaciones o un período estacional concreto, como es el verano. Los síntomas son los siguientes:

      • Cansancio y fatiga generalizada.
      • Falta de motivación.
      • Irritabilidad y apatía.
      • Alteraciones del sueño.
      • Falta o exceso de apetito.
      • Dolor muscular.
      • Tristeza y ansiedad.

      Aproximadamente un 25-30% de los trabajadores padece alguno de estos síntomas. Puede durar desde dos días hasta casi un mes, aunque depende del tiempo que tarde cada persona en readaptarse a la realidad. Si este síndrome perdura en el tiempo, es aconsejable buscar ayuda de algún tipo, pues puede desencadenar en trastornos de ansiedad o depresión. Sin embargo, cabe destacar que este síndrome nace fruto de nuestro propio ritmo de vida y la necesidad de “volver a adaptarse a la normalidad” de septiembre, que coincide con el inicio de curso para los estudiantes y el fin de las vacaciones de muchos trabajadores.

      ¿Existe la predisposición a sufrirlo?

      Existe una probabilidad de que haya predisposición a padecer el síndrome postvacacional. Este tiene mayor incidencia sobre aquellas personas que perciben la rutina como una situación estresante.

      En primer lugar, una persona excesivamente planificadora, que anota todo en su agenda y hace listas para organizarse constantemente, está más predispuesta a padecer este síndrome. Esto se debe a su necesidad por tener el control de la situación y del tiempo que invierten en ser productivos y descansar. Además, se suelen imponer obligaciones laborales o profesionales. A continuación, nos encontramos un perfil parecido al anterior: el controlador. Este tipo de personas se caracterizan por tener rasgos parecidos a las personas que sufren un trastorno obsesivo compulsivo. Necesitan controlar varias veces que todo funciona a su alrededor: las luces, las herramientas, haber cerrado bien con llave, la llegada de correos electrónicos, etc.

      Por otro lado, el fóbico. Las personas que tienen miedo a afrontar su situación laboral son más propensos a padecer el síndrome. Además, realiza esfuerzos constantemente o evita cumplir con sus obligaciones laborales. La sensación de sentirse incapaces o fallar en su trabajo aún empeora más la situación. En la misma línea encontramos al “profeta negativo”, quienes imaginan escenarios catastróficos y tienen pensamientos negativos constantemente. Esto les hace sentir ansiosos e irritables.

      Consejos para sobrevivir al síndrome postvacacional

      Si eres de las personas que sufren de síndrome postvacacional, quizás te interese saber que puedes poner en práctica ciertas acciones para prevenir la aparición del síndrome o aliviar los síntomas de este. ¡Allá vamos!

      1. Lo más importante es que te adaptes a la rutina y a la normalidad. Por esta razón, lo ideal es que reserves unos días antes de finalizar tus vacaciones para adaptarte a horarios, tareas y actividades diarias.
      2. No vuelvas de las vacaciones justo el día anterior a la vuelta al mundo laboral. Intenta regresar pocos días antes para tener ese margen de tiempo que tu cerebro necesita para conectar con la realidad.
      3. Reanuda las actividades rutinarias que realizas fuera de tu horario laboral. Esto te ayudará a crear una rutina y a adaptarte a ella.
      4. En la medida de lo posible, practica ejercicio físico. Te ayudará a desconectar la mente y te cargará de serotonina y dopamina. Asimismo, también es recomendable que te mantengas activo/a durante las vacaciones para no perder el ritmo.
      5. Adáptate a tus horarios rutinarios de forma progresiva. Por ejemplo, acuéstate temprano y levántate a la hora habitual para ir a trabajar. Te ayudará a estar preparado/a el día que vuelvas a tu rutina.
      6. Evita el estrés laboral siempre que puedas. No te fuerces ni te propongas retos que no son realistas. La adaptación requiere un tiempo, de modo que retoma tus actividades pausadamente y sin brusquedad.
      comunicacion

      Publicación anterior

      El contrato de trabajo: clasificación, derechos y deberes
      24 septiembre, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Cuál es la utilidad de los indicadores KPI?
      6 octubre, 2020

      También te puede interesar

      ropa-sostenible
      ¿Cómo identificamos la ropa sostenible de la que no lo es?
      18 noviembre, 2020
      sistema-financiero-español
      ¿Qué papel juega el Sistema Financiero Español?
      28 octubre, 2020
      contrato-de-trabajo
      El contrato de trabajo: clasificación, derechos y deberes
      17 septiembre, 2020

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      El quiromasaje comprende un conjunto de técnicas de masaje
      Todo lo que debes saber del quiromasaje
      12Ene2021
      Construye el fondo de armario perfecto
      8 prendas imprescindibles en tu fondo de armario
      07Ene2021
      La hidroterapia es una técnica de rehabilitación física
      Todo lo que debes saber sobre la hidroterapia
      29Dic2020
      La Psicología del Deporte ayuda a los deportistas a optimizar su rendimiento
      Psicología del deporte: el camino de la mejora continua
      18Dic2020
      Veigler Business School

      973 982 365 / 910 059 834

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Velázquez, 53 2º, 28001, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2021

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Mapa del Sitio
      • Trabajamos con Aplazame
      X¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Leer másConfigurarCancelarAceptar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado

      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario

      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar

      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio

      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica

      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento

      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar