• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones Veigler
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    973 982 365 / 910 059 834
    info@veigler.com
    Veigler Business SchoolVeigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones Veigler
    • Blog
    • Contacto

      Marketing y Publicidad

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Publicidad
      • Técnicas de redacción básicas y complementarias

      Técnicas de redacción básicas y complementarias

      • Categorías Marketing y Publicidad
      • Fecha 18 febrero, 2021
      Técnicas de Redacción de textos escritos

      La comunicación es uno de los pilares esenciales de la sociedad, ya sea oral, no verbal o escrita, entre otras muchas posibilidades. Aprender a comunicar es esencial tanto para la vida diaria como para muchas profesiones. Cuando hablamos de comunicación escrita, es importante conocer las diversas técnicas de redacción. Gracias a estas podemos leer e interpretar un texto con mayor facilidad y redactar la información de forma que sea entendible.

      Hoy queremos hablaros más sobre la comunicación escrita y brindaros algunas claves para mejorar vuestra redacción, algo que sin duda es de gran ayuda para muchos empleos. Recuerda que en Veigler puedes formarte con el Máster en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos.

      La comunicación escrita

      El uso de los dispositivos móviles ha perjudicado en gran medida las habilidades de redacción de las nuevas generaciones. Los correctores automáticos, por ejemplo, han sido la causa de que muchas personas no conozcan la normativa en ortografía y gramática. Las nuevas tecnologías no solo han cambiado la forma en la que nos comunicamos y escribimos mensajes, sino también la calidad y el estilo de los textos informativos y didácticos, entre otros. No está de más conocer las diversas técnicas de redacción, que nos ayudarán a escribir y a comunicar correctamente aun sin tener el corrector automático activado.

       Fases de la redacción

      Antes de conocer las diversas técnicas de redacción, hay que saber que este proceso se compone de tres fases:

      1. Planeación o pre-escritura. En esta fase se revisan las fuentes de información para plantear la investigación o la redacción. Se debe destacar la información relevante con el fin de realizar una síntesis de la misma, incorporando los conceptos y definiciones más importantes o los datos de mayor interés. Esta parte también nos ayuda a organizar y enumerar la información y a definir la estructura del texto
      2. Escritura o redacción del escrito. Tras haber realizado el esquema o índice pertinente, procedemos a elaborar la redacción del texto. Este está dividido en diversas partes: introducción, cuerpo o contenido y desenlace o conclusión.
      3. Revisión o post-escritura. En esta fase final se debe revisar el texto escrito y las fuentes de información; en definitiva, todo lo que hemos redactado hasta el momento. También hay que revisar la ortografía y la gramática, y comprobar que el texto tiene sentido y es legible en todo momento.

      Técnicas de redacción básicas

      Descripción

      La descripción consiste en caracterizar un objeto, persona, espacio, etc. Debe ser fiel, objetiva, completa y concisa. Para no caer en la subjetividad, tenemos que observar el elemento a describir desde un punto de vista neutro. Los adjetivos y las palabras que utilicemos para describirlo deben ser fieles a la realidad. Si se trata de una narración literaria podemos utilizar metáforas y comparaciones, entre otros, para enriquecer el texto.

      Narración

      La narración describe unos hechos, acontecimientos u otros elementos de forma creativa y atractiva. Debe ser, a su vez, concreta. Es importante que la narración sea dinámica y el texto esté enriquecido con recursos literarios de todo tipo. Una buena forma de aprender a narrar es leer, ya que así adquirimos mayor vocabulario y descubrimos estilos narrativos o literarios muy diversos. Una de las técnicas de redacción más útiles para aprender a narrar es escribir relatos cortos sobre hechos cotidianos, a modo de ejercicio práctico.

      Exposición

      La exposición es una técnica de redacción básica consistente en el desarrollo de una idea cuyo objetivo es informar, opinar o comentar, entre otros. Tiene que ser objetiva, similar a una noticia o a un reportaje, y apoyada por fuentes de información fiables. Podemos hacer uso de material complementario, por ejemplo contenido audiovisual.

      Argumentación

      La argumentación y la exposición son técnicas de redacción parecidas. Se distinguen porque el principal objetivo de la argumentación es comprobar, demostrar y convencer. Sin embargo, esta debe ser objetiva y la información no debe ser manipulada para el propio beneficio. Debe aportar pruebas convincentes de lo que se dice y estas deben estar respaldadas por fuentes de información oficiales.

      Diálogo

      El diálogo reproduce una conversación, una entrevista o un interrogatorio. Tiene que tener un tono natural y un estilo desenfadado. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que debe ser formal cuando se requiera.

      Resumen

      El resumen es la síntesis del contenido de un texto, una conferencia o un evento, entre otros. Debe ser breve pero completo y preciso, y utilizar la información clave y necesaria.

      Otras técnicas de redacción de textos

       Hay algunas directrices para aprender a redactar, así como técnicas de redacción que nos ayudarán a dotar de atractivo el texto.

      La redacción necesita coherencia y cohesión textual para poder ser entendida. La concordancia entre los hechos, además, debe estar siempre presente. La descripción es un recurso útil para dotar al texto de este elemento necesario. Nos ayuda a proyectar visualmente lo que se está diciendo.

      La organización del texto es otro de los recursos más útiles, ya que ayuda a ordenar las diversas fuentes de información e ideas. Es una de las técnicas de redacción por excelencia del periodismo, conocida como la “pirámide invertida”.

      Otra de las técnicas de redacción más utilizadas y parecida a la lluvia de ideas es la de escribir y reescribir el texto desde diversas perspectivas o utilizando las palabras de forma diversa. La obtención de resultados diferentes también nos ayudará a escoger la opción que mejor encaje con el contenido del texto.

      Técnica de las 8 preguntas

      Estrategia orientada a informar sobre unos acontecimientos o hechos determinados.

      • ¿Qué?
      • ¿Quién?
      • ¿Dónde?
      • ¿Cuándo?
      • ¿Por qué?
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuál?
      • ¿Cuántos?

      Técnica de los siete imperativos

      Estrategia orientada a argumentar o a exponer unos acontecimientos o hechos determinados.

      • Describir
      • Comparar
      • Relacionar
      • Analizar
      • Aplicar
      • Argumentar
      • Concluir
      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Conoces los estilos de diseño floral?
      18 febrero, 2021

      Siguiente publicación

      Tipos de gafas, encuentra tus gafas perfectas
      25 febrero, 2021

      También te puede interesar

      fotografia-digital
      Fotografía digital: concepto y parámetros de la cámara
      3 marzo, 2021
      que-es-html
      ¿Qué es HTML? Aprende desde el principio
      1 diciembre, 2020
      diseño-responsive
      La esencialidad del Diseño Responsive
      25 noviembre, 2020

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Fotografía digital
      Fotografía digital: concepto y parámetros de la cámara
      03Mar2021
      Tipos de gafas, monturas y cristales
      Tipos de gafas, encuentra tus gafas perfectas
      25Feb2021
      Técnicas de Redacción de textos escritos
      Técnicas de redacción básicas y complementarias
      18Feb2021
      El diseño floral es una de las profesiones con más popularidad
      ¿Conoces los estilos de diseño floral?
      11Feb2021
      Veigler Business School

      973 982 365 / 910 059 834

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Velázquez, 53 2º, 28001, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2021

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Mapa del Sitio
      • Trabajamos con Aplazame
      X¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Leer másConfigurarCancelarAceptar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado

      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario

      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar

      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio

      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica

      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento

      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

      GalletaTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar