• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Medicina alternativa: remedios naturales para la salud

      Medicina alternativa: remedios naturales para la salud

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 13 octubre, 2020
      Medicina alternativa o medicina natural

      La medicina natural, conocida también como medicina alternativa, está ganando cada vez más popularidad debido al creciente rechazo por el uso de químicos en muchas áreas de la salud. Es una alternativa al uso de medicamentos y antibióticos, y se utiliza para tratar enfermedades leves y dolencias físicas, mayoritariamente. Sin embargo, tiene muchas aplicaciones muy interesantes.

      ¿Quieres aprender más sobre naturopatía y herbodietética? No te pierdas nuestro Curso de Medicina Natural.

      Índice de contenidos

      • Origen de la medicina alternativa
        • Principios de la medicina natural
          • ¿De dónde procede el éxito de la medicina natural?
      • ¿Qué afecciones trata la medicina alternativa?
        • Técnicas de medicina natural

      Origen de la medicina alternativa

      Los orígenes de la medicina natural los encontramos alrededor del siglo V y IV antes de Cristo. Hipócrates es considerado el padre de la medicina alternativa, y defendía la capacidad intrínseca del cuerpo para sanarse. Él diseñó la teoría de los cuatro humores, que consideraba que si la sangre, la bilis, la linfa y la atrabilis se encontraban en equilibrio, la persona también tendría salud. El desequilibrio de estos elementos produce la apocrisis, es decir, la enfermedad. Hipócrates consideraba que las principales causas de las enfermedades eran dietéticas o psicoemocionales, de modo que los tratamientos se centraban en la alimentación. Sin embargo, también diseñó tratamientos que son los precursores de los remedios médicos actuales.

      En el siglo XIX, con la llegada de Pasteur, la medicina avanzó a pasos agigantados con el descubrimiento de que las enfermedades eran producidas por microorganismos. A partir de entonces, la medicina pasó de estudiar al individuo como una totalidad para centrarse en el “micro” y los agentes patógenos que causan las enfermedades. Claude Bernard, paralelamente, introdujo términos importantes y determinó que la enfermedad no depende únicamente de agentes patógenos, sino que un mismo microorganismo puede causar la enfermedad o no dependiendo del terreno o la persona. Por lo tanto, otorgó importancia a la individualización de los tratamentos.

      A continuación, se produjo una separación entre los principios de la medicina de Pasteur y las ideas de Bernard, que avanzaron hacia un enfoque más natural de la medicina.

      Principios de la medicina natural

      La medicina natural se sustenta sobre la idea de que el ser humano tiene a su disposición una serie de mecanismos, físicos y psíquicos, que le ayudan a conservar su salud. A estos mecanismos los antiguos griegos les llaman medicatrix naturae; es decir, fuerza curativa natural. La medicina alternativa tiene tres principios básicos.

      1. La medicina natural no trata enfermedades, sino personas. Por lo tanto, se concibe el individuo como un todo.
      2. El objetivo de esta disciplina es potenciar la fuerza curativa natural del cuerpo humano. El médico debe ayudar al paciente a lo largo del proceso curativo, y confiar en la capacidad del cuerpo para autorregular su propio organismo.
      3. Los remedios y técnicas que se utilizan para tratar los pacientes tienen que ser naturales y lo menos agresivos posibles. En todo momento se debe seguir la máxima hipocrática primum non nocere, es decir, no perjudicar al paciente.

      ¿De dónde procede el éxito de la medicina natural?

      El auge de la medicina natural se debe a diversos motivos. Por una parte, se aborda al paciente desde una perspectiva integral y, además, los tratamientos suelen un impacto psicológico inferior a los tratamientos médicos convencionales. Por otro lado, sus efectos secundarios también son menores, por lo que la posibilidad de que surjan complicaciones durante el tratamiento es bastante reducida. En ciertas enfermedades o dolencias, además, los remedios naturales pueden ser más efectivos y resolver con mayor rapidez el problema; sin contar, además, que su coste puede ser menor.

      ¿Qué afecciones trata la medicina alternativa?

      La medicina natural trata una amplia gama de afecciones. Algunas de ellas son afecciones agudas como dolores de cabeza o de garganta, infecciones en los oídos y gripes y resfriados. También se suelen tratar enfermedades crónicas como migrañas, problemas gastrointestinales, ginecológicos y de fertilidad, artritis y enfermedades cardíacas. Las lesiones físicas y los traumatismos también se pueden tratar utilizando la medicina natural, siempre y cuando no sea una afección grave.

      Por otro lado, la medicina alternativa también es muy útil para tratar problemas emocionales, estrés, ira o ansiedad. Las plantas medicinales, como la tila y la valeriana, son buenas opciones para momentos de nerviosismo e inquietud. Además, también son muy útiles para tratar el insomnio.

      El tratamiento con medicina natural debe ir acompañado de unos buenos hábitos de vida y una alimentación saludable acorde a las necesidades de cada persona.

      Técnicas de medicina natural

      La medicina alternativa engloba diversas técnicas cuyos tratamientos están basados en elementos naturales como las plantas, el aire, el agua y el ejercicio físico. Algunas de estas disciplinas son la homeopatía, la acupuntura, la fitoterapia, el quiromasaje, el Reiki, la hidroterapia o la ozonoterapia, entre muchas otras.

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Cuál es la utilidad de los indicadores KPI?
      13 octubre, 2020

      Siguiente publicación

      Un repaso por las fiestas de otoño más populares del mundo
      20 octubre, 2020

      También te puede interesar

      Conoce los beneficios del quiromasaje.
      ¿Cuáles son los beneficios del quiromasaje?
      16 mayo, 2024
      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16 noviembre, 2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame