¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
Alrededor de la práctica de los masajes han surgido diferentes perfiles profesionales especializados, entre ellos el del quiromasajista. Este profesional se dedica, a grandes rasgos, a emplear una serie de maniobras manuales con fines terapéuticos. Así que, si te estás preguntando qué hace un quiromasajista, sigue leyendo este post, pues vamos a explicarte qué funciones realiza, qué habilidades necesita y en qué se diferencia de otros profesionales, como es el fisioterapeuta o el quiropráctico.
Apúntate ahora al máster en quiromasaje y aprende las técnicas y los beneficios de esta terapia manual.
Índice de contenidos
¿Qué hace un quiromasajista?
El quiromasajista emplea una serie de técnicas manuales con finalidades terapéuticas. De hecho. su trabajo consiste en amasar, frotar o presionar superficialmente, entre otras técnicas, los tejidos de la piel y los músculos para aliviar el dolor.
Este profesional empieza haciendo una exploración del paciente a través de la palpación manual, sacando así una primera valoración sobre el tono muscular y de las zonas corporales donde el cliente siente dolor. Seguidamente, realiza una serie de fricciones en seco y con las palmas para producir calor y relajar dichas zonas.
A continuación, empieza el quiromasaje. Para ello, el quiromasajista aplica cremas y utiliza diferentes técnicas de masaje para aliviar el dolor, mejorar la circulación de la sangre en la zona y aportar un estado de bienestar general en el cliente. Entre las técnicas que puede utilizar están:
- Amasamiento: digital, digitopalmar, nudillar o pulpopulgar.
- Percusiones: palmada cóncava, plana, digital, cóncavo y cubital.
Perfil profesional del quiromasajista
Es imprescindible que el quiromasajista mantenga sus manos muy bien cuidadas, además de ser muy cuidadoso y preciso a la hora de aplicar las diferentes técnicas. Asimismo, hay otras competencias y habilidades que se requieren en su trabajo, como es la escucha activa de cara al cliente, pues deberá orientarlo después de realizar la exploración.
Debido al contacto físico, también debe transmitir confianza al cliente, así como empatizar con el dolor de este. Además, debe tener desarrolladas la paciencia y la capacidad de observación. Por lo tanto, para ofrecer un servicio de calidad, es muy importante que el quiromasajista ofrezca una atención integral y personalizada a cada paciente.
Estudia el máster online en quiromasaje y adquiere los conocimientos teóricos y prácticos propios del quiromasajista profesional.
¿Qué diferencia hay entre un quiromasajista y un fisioterapeuta?
Entre la profesión del quiromasajista y el fisioterapeuta hay una gran diferencia, la primera de ellas a nivel formativo. La fisioterapia es una disciplina médica que requiere de una titulación universitaria oficial, mientras que el quiromasaje es una terapia alternativa, no una profesión sanitaria. Por lo tanto, al quiromasajista se le exige un curso o máster especializado en esta modalidad terapéutica.
Por otro lado, la fisioterapia es un tratamiento médico, mientras que el quiromasaje es una terapia complementaria a otros tratamientos de carácter médico. Asimismo, el fisioterapeuta utiliza recursos para tratar lesiones, ya sean deportivas, genéticas o derivadas de un accidente. En cambio, el quiromasajista emplea masajes para aliviar superficialmente el dolor muscular, eliminar toxinas, relajar el cuerpo y mejorar la circulación sanguínea.
¿Y qué diferencia hay entre un quiropráctico y un quiromasajista?
Aunque hay personas que consideran la quiropráctica y el quiromasaje similares, la realidad es que no tienen nada que ver. El quiropráctico profesional cuenta con formación universitaria para aplicar técnicas manuales breves con el fin de mejorar el funcionamiento de las vértebras. En cambio, el quiromasajista no necesita una titulación universitaria y emplea técnicas de masaje para relajar los músculos.