• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Quiromasaje: qué es, beneficios y efectos

      Quiromasaje: qué es, beneficios y efectos

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 12 enero, 2021
      El quiromasaje comprende un conjunto de técnicas de masaje

      Actualmente conocemos muchas técnicas para calmar el dolor físico, aliviar tensiones o recuperarnos de una lesión. Una de estas técnicas es el quiromasaje. Pertenece al género de la masoterapia, aunque mucho más concreta y con mayor grado de evolución. Hoy hablaremos acerca del quiromasaje y, en especial, el quiromasaje deportivo. Esta última técnica está indicada para quienes se dedican al deporte de forma profesional, ya que corren mayor riesgo de lesionarse.

      ¿Te gusta lo que lees? Especialízate en este sector con nuestro Máster en Quiromasaje Profesional.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el quiromasaje y para qué sirve?
        • ¿Cuál es la diferencia entre masaje y quiromasaje?
      • ¿Cuáles son los efectos del quiromasaje?
        • Técnicas empleadas en quiromasaje
      • Beneficios del quiromasaje
        • Contraindicaciones del quiromasaje
      • Quiromasaje deportivo, una disciplina en auge

      ¿Qué es el quiromasaje y para qué sirve?

      El quiromasaje comprende un conjunto de técnicas, aplicadas por un terapeuta, que se emplean para la manipulación de los tejidos de la piel, los tejidos grasos y la musculatura. Esta práctica tiene el objetivo de calmar los dolores del paciente. Las técnicas que se utilizan son una combinación de diferentes estilos de masaje, a las que se le agregan unas manipulaciones determinadas. La aplicación consiste en realizar movimientos denominados “pulsaciones” o “maniobras” con las manos sobre la zona del cuerpo a tratar.

      Esta disciplina podría definirse con dos conceptos, “técnica” y “sensibilidad”. Se trata de una toma de contacto a nivel físico entre el profesional quiromasajista y el paciente. Sin embargo, hay quienes afirman que esta toma de contacto puede ser también psíquica o energética. Los fines del quiromasaje, en cualquier caso, son terapéuticos o equilibradores. El quiromasaje puede complementarse con otras terapias como la aromaterapia o la acupuntura.

      ¿Cuál es la diferencia entre masaje y quiromasaje?

      Tanto el masaje como el quiromasaje son dos prácticas que suelen confundirse, puesto que se asemejan pero las técnicas empleadas y los beneficios que aportan son diferentes.
      El masaje implica amasar, friccionar y presionar la piel, los músculos, los tendones y ligamentos a través de las manos o con algún utensilio o aparato. En cambio, el quiromasaje se realiza exclusivamente de forma manual, es decir, sin el uso de ninguna herramienta. Además, suele emplearse a diferente ritmo e intensidad.

      ¿Cuáles son los efectos del quiromasaje?

      Los efectos del quiromasaje son diversos. Por un lado, tiene efectos reguladores sobre el dolor, la energía y los estados de ánimo. Entre los principales efectos del quiromasaje distinguimos:

      • Mecánicos. Asociados a la forma en la que las fuerzas mecánicas de cada maniobra afectan a los tejidos.
      • Fisiológicos-higiénicos. Se producen en una persona sana que recibe un masaje con la finalidad de aportar vigor al organismo y aliviar el cansancio.
      • Preventivos. Se producen al localizar y delimitar una zona tensa con una posible lesión mediante la palpación de la misma.
      • Terapéuticos. En caso de que la finalidad del masaje sea mejorar la función del sistema circulatorio.
      • Estéticos-higiénicos. Cuando el masaje se realiza con el objetivo de eliminar células muertas o depósitos de grasa. También se refiere al quiromasaje deportivo y a todos sus ámbitos de aplicación.
      • Psicológicos-anímicos. Tiene lugar cuando el objetivo del tratamiento es infundir calma, seguridad y relajación, entre otros. Este tipo de quiromasaje es ideal para pacientes que sufren depresión o ansiedad.

      Técnicas empleadas en quiromasaje

      Como hemos comentado con anterioridad, el quiromasaje consiste en la combinación de movimientos llamados maniobras. Estos movimientos se aplican sobre la zona a tratar, y existen diversos tipos. Los movimientos pueden ejercer presión, percusión, vibración o fricción; y la ejecución de estos se realiza de forma progresiva. Se inicia tratando una parte extensa para, a continuación, centrar el masaje en zonas localizadas.

      Beneficios del quiromasaje

      El quiromasaje tiene numerosos beneficios cuando se realiza correctamente. Por ello, es imprescindible que los especialistas del quiromasaje sean profesionales formados debidamente. A continuación, distinguimos los siguientes beneficios:

      • Mejora el funcionamiento de las articulaciones.
      • Aumenta el riego sanguíneo y mejora la circulación del organismo. Favorece el transporte de oxígeno en la sangre.
      • Favorece los movimientos peristálticos del colon.
      • Aumenta el drenaje de fluidos.
      • Mejora el funcionamiento de los órganos.
      • Las maniobras manuales eliminan las sustancias desechables producidas por el metabolismo muscular.

      Contraindicaciones del quiromasaje

      En varias ocasiones hemos destacado la importancia de que el masaje se realice correctamente. Además, este tratamiento no es aconsejable para pacientes que presenten:

      • Embarazo de menos de tres meses..
      • Enfermedades infecciosas de la piel.
      • Trombosis arterial y embolia.
      • Inflamaciones agudas o patológicas.
      • Hematomas recientes, hemorragias y heridas sin cicatrizar.
      • Esguinces agudos contusiones, edemas agudos, derrames articulares o enfermedades agudas o en fase evolutiva.
      • Náuseas, enfermedades de tipo metabólico o enfermedades degenerativas.
      • Enfermedades reumáticas agudas, infecciosas o tumorales; procesos inflamatorios de origen bacteriano, problemas renales en fase aguda y cálculos de riñón o vesícula en fase de expulsión.
      • Rotura o desgarros de músculos, tendones, ligamentos, traumatismos recientes y tratamiento quirúrgico o enfermedades del sistema nervioso.

      Quiromasaje deportivo, una disciplina en auge

      Muchos deportistas acuden al quiromasaje deportivo para tratar dolores físicos o mejorar su rendimiento. Es una terapia adecuada para quienes practican actividad física de forma habitual, y aporta grandes beneficios, que detallamos a continuación.

      • Gracias a la fricción, la temperatura de la piel y el tejido muscular aumenta y, en consecuencia, se estimula la circulación sanguínea, entre muchos otros.
      • Facilita la eliminación de toxinas, residuos y otras sustancias nocivas para el organismo.
      • Favorece la flexibilidad y prepara la musculatura y las articulaciones para la sesión.
      • Reduce las molestias gracias a la liberación de endorfinas.
      • Estimula la relajación y alivia molestias y tensiones musculares; siempre y cuando no sean patológicas.

      El quiromasaje deportivo se puede realizar antes, durante o al finalizar el ejercicio físico o la competición.

      • Cuando se realiza antes de la actividad física, se obtiene mayor elasticidad muscular y se previenen las tensiones musculares.
      • Durante los intervalos de descanso, ayuda al deportista a reducir la sobrecarga de los músculos y a aliviar el cansancio.
      • Cuando se aplica al finalizar la competición o la actividad física, favorece la recuperación muscular y aumenta la relajación física.
      comunicacion

      Publicación anterior

      8 prendas imprescindibles en tu fondo de armario
      12 enero, 2021

      Siguiente publicación

      ¡Iníciate en el entrenamiento de fuerza!
      19 enero, 2021

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar