• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Guía de plantas medicinales para el resfriado

      Guía de plantas medicinales para el resfriado

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 3 septiembre, 2020
      Plantas medicinales para prevenir y tratar gripes y resfriados

      Pronto diremos adiós al verano y daremos paso al otoño, que llega cargado de resfriados. En esta época es muy habitual que nuestro sistema inmunológico se debilite debido a los cambios de temperatura; por esta razón, es importante reforzarlo y cuidarlo. Las plantas medicinales nos pueden ayudar a prevenir y a mejorar los síntomas de un resfriado o una gripe. Hoy os explicaremos qué plantas medicinales usar para el resfriado.

      En nuestra escuela encontrarás el Curso de Medicina Natural, donde podrás aprender mucho más sobre Naturopatía y Dietoterapia.

      Índice de contenidos

      • ¿Cómo reforzar el sistema inmunológico?
        • Guía de plantas medicinales
          • 1. Equinácea
          • 2. Malvavisco
          • 3. Ajo
          • 4. Eucalipto
          • 5. Menta
        • 6. Gordolobo
      • ¿Cómo tomar las plantas medicinales?

      ¿Cómo reforzar el sistema inmunológico?

      Tanto en otoño como en invierno, nuestro sistema inmunológico está más sensible, y nuestra salud puede verse perjudicada. Las plantas medicinales son nuestras mejores aliadas en invierno, ya que nos pueden ayudar a reforzar el sistema inmunológico y a reducir el riesgo de enfermar.

      La Fitoterapia es la rama que se encarga del estudio de las plantas medicinales. Recuerda que, además del uso de plantas medicinales, tienes que seguir unos hábitos de vida saludables y llevar una alimentación equilibrada que contenga todos los nutrientes y vitaminas necesarias. Los alimentos probióticos y prebióticos son adecuados para cuidar al sistema inmunológico.

      Guía de plantas medicinales

      A continuación os vamos a mostrar cuáles son las plantas medicinales indicadas para prevenir y tratar resfriados y gripes. Recuerda que el uso de este tipo de plantas no curan enfermedades en su totalidad, sino que mejoran los síntomas. Consulta tu médico siempre que sea necesario.

      1. Equinácea

      La equinácea es una de nuestras mejores aliadas, contiene alquilamidas, un ingrediente curativo. Se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico y ayuda a prevenir gripes y resfriados. También se utiliza para tratar las infecciones.

      2. Malvavisco

      De este tipo de planta se utiliza la raíz, que es rica en mucílagos. Los mucílagos hidratan las mucosas de la boca y de la garganta, y además las protegen y las regeneran. Por otro lado, ayuda a sanar la irritación provocada por la tos seca. Antiguamente, esta planta se añadía a las sopas y a los cocidos.

      3. Ajo

      El ajo tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas sobre la presión sanguínea y el sistema circulatorio. Además, los compuestos sulfurados del ajo también tienen función antimicrobiana; es decir, previenen los resfriados y otras afecciones respiratorias. Finalmente, sus altos niveles en alicina y ajoeno potencian su función antiviral.

      4. Eucalipto

      El eucalipto contiene aceite esencial en sus hojas, el cual tiene propiedades antitusivas, expectorantes y antisépticas. El preparado de eucalipto ayuda a despejar la congestión nasal y  a combatir la tos productiva.

      5. Menta

      El aceite esencial de la mente tiene muy buenas propiedades para el sistema digestivo. Además, es un buen descongestionante nasal y expectorante, al igual que el eucalipto. Al igual que en el caso anterior, podemos encontrar productos farmacéuticos contra la congestión nasal que contienen menta.

      6. Gordolobo

      Las flores del gordolobo tienen función antitusiva y antiinflamatoria, y ayuda a paliar las afecciones respiratorias que provocan tos seca. Se puede utilizar en casos de resfriado, gripe, amigdalitis, faringitis, rinitis, asma y bronquitis. Además, también ayuda a prevenir la irritación de la garganta. Es especialmente útil contra la tos seca, ya que alivia el escozor.

      ¿Cómo tomar las plantas medicinales?

      Las plantas medicinales que hemos mencionado anteriormente se pueden utilizar de diversas formas. El ajo, por ejemplo, lo podemos consumir crudo, ya que conservará todos sus nutrientes. Sin embargo, el sabor no es precisamente agradable y muchas personas son incapaces de tomarlo crudo. Otra opción es cocinarlo al vapor o hervido, o añadirlo de forma habitual a las sopas, cocidos y sofritos, entre otros.

      El eucalipto y la menta, por ejemplo, se pueden tomar mediante vahos de vapor o inhalaciones. Es una buena forma para descongestionar las fosas nasales. Sin embargo, el aceite esencial de eucalipto y el aceite esencial de menta están contraindicados para aquellas personas que tengan ataques de asma agudos, ya que pueden producir apneas.

      Otra forma de tomar las plantas medicinales es mediante infusiones. Es una forma sencilla de beneficiarse de sus efectos y, además, ¡nada sienta mejor que una infusión caliente cuando hace frío!

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Por qué hay que prestar atención al dolor psicológico?
      3 septiembre, 2020

      Siguiente publicación

      La formación en la empresa, un proceso imprescindible
      15 septiembre, 2020

      También te puede interesar

      Conoce los beneficios del quiromasaje.
      ¿Cuáles son los beneficios del quiromasaje?
      16 mayo, 2024
      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16 noviembre, 2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame