• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Marketing y Publicidad

      • Inicio
      • Blog
      • Marketing y Publicidad
      • ¿Qué entendemos por relaciones públicas?

      ¿Qué entendemos por relaciones públicas?

      • Categorías Marketing y Publicidad
      • Fecha 26 septiembre, 2019
      Las relaciones públicas engloban las acciones de comunicación de una empresa

      Hay muchas ideas falsas acerca de qué o quién son las relaciones públicas. ¿Tu amigo el que vende entradas de una discoteca lo es? ¿Y el que reparte folletos informativos en la calle? ¿Y la de los flyers con descuentos? Seguramente tendrás alguna que otra duda tras haberte planteado estas preguntas. Por eso queremos explicarte en qué consiste esta profesión y qué elementos hay que trabajar para elaborar un buen plan de comunicación.

      Fórmate con el Curso Superior en Relaciones Públicas e introdúcete en una profesión dinámica y con garantía de futuro.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son las relaciones públicas?
        • Aspectos clave a tener en cuenta
      • ¿Que utilidad tienen las relaciones públicas?
        • Ejemplo de acciones de RRPP
      • Consejos para elaborar un buen plan de relaciones públicas

      ¿Qué son las relaciones públicas?

      Las relaciones públicas, también llamadas RRPP, engloban las acciones de comunicación de una empresa o institución. Puede que esta función sea desarrollada por una sola persona, que se encargue de mantener un contacto constante con los clientes o los clientes potenciales. Por otro lado, en empresas de mayor tamaño, puede que haya un departamento destinado únicamente a esta labor.

      El objetivo de las relaciones públicas es transmitir una imagen clara, concisa y transparente de la empresa a sus públicos objetivos y colaboradores, proveedores, etc. Asimismo, se implementa para generar una sensación de confianza y credibilidad, garantizando la comunicación con un representante de la organización.

      El equipo o persona que se encargue de esta función, debe crear y mantener vínculos fuertes entre la empresa y sus públicos. Además, debe procurar mantener informados a todos los líderes de opinión de lo que sucede en las diversas áreas de interés de la organización.

      Aspectos clave a tener en cuenta

      Las relaciones públicas también tienen como objetivo mejorar el posicionamiento de la empresa. Entendemos por posicionamiento el lugar que una institución o marca ocupa en la mente del consumidor. Para trabajar este concepto, hay que tener en cuenta diversos aspectos.

      Para empezar, la identidad de la empresa, pues es el epicentro de la organización, aquello que la define y la diferencia del resto. Seguido por su filosofía, relacionada con la misión y la visión de negocio, así como sus valores. La cultura empresarial también tiene que ver con los valores de la organización así como sus métodos de actuación. A continuación, deberíamos poner atención en la imagen o representación que la marca desea transmitir a sus stakeholders o públicos objetivos. Finalmente, la reputación, basada en las experiencias que el público ha tenido con la empresa y su opinión (negativa o positiva) sobre estas. Si una empresa recibe muchas quejas por parte de sus clientes su reputación será negativa y, probablemente, se posicione muy por debajo de su competencia.

      ¿Que utilidad tienen las relaciones públicas?

      Es imprescindible que las empresas tengan su parte humana bien desarrollada. De este modo, los objetivos y planteamientos propuestos al inicio de una campaña u estrategia se cumplirán de forma más efectiva. Las RRPP ayudan a posicionar a la empresa y, por ende, a crear, vender, mantener y generar una imagen positiva de la organización ante gran variedad de públicos, internos y externos.

      Son también una excelente herramienta para captar nuevos clientes y fortalecer las relaciones con los ya existentes, así como con el resto de la red de colaboradores, inversores, proveedores y empleados de la marca.

      Es importante tener claros los objetivos de la empresa para poder desarrollar un plan de relaciones públicas adaptado a estos. Crear un clima organizacional positivo es otro de los elementos a tener en cuenta para alcanzar esta meta. Se utilizarán todo tipo de herramientas de marketing y publicidad que complementarán la comunicación directa e indirecta que la institución dirija a sus públicos. De todos modos, hay que aclarar que las relaciones públicas no tienen por qué tener una relación directa con otras profesiones como el marketing o la publicidad.

      Ejemplo de acciones de RRPP

      En lo relativo a la comunicación, sea del tipo que sea, es muy importante que el contenido que se genere sea de valor. Además, deben estar actualizados y deben adaptarse a los nuevos medios y canales de comunicación. Los flyers, newsletters y los eventos son formas tradicionales de acceder al público. Asimismo, podemos probar con nuevos métodos como el contenido multimedia, el digital y los storytelling. 

      Por otro lado, es importante que los mensajes dirigidos al público tengan un valor significativo, de modo que el usuario se apropia de este y tenga la posibilidad de compartirlo con sus allegados.

      Algunas marcas de maquillaje y cosméticos que venden online mayoritariamente, como LimeCrime o ColourPop, organizan eventos para expandir su negocio y llegar a sus públicos objetivos, así como para promover la interacción de los consumidores con la marca y fomentar la comunicación. Estos eventos forman parte de un plan de relaciones públicas.

      No consideramos como relaciones públicas a un repartidor de folletos o a un vendedor de entradas, pues su labor no se centra en organizar ni preparar los aspectos necesarios para que un plan se desarrolle correctamente. Simplemente funcionan como un intermediario para transmitir información u ofrecer un producto, sin profundizar en la enorme cantidad de elementos que hay tras un plan de comunicación.

      Consejos para elaborar un buen plan de relaciones públicas

      Las campañas de relaciones públicas requieren de esfuerzo, dedicación y, especialmente, mucha organización y planificación. Hay que planificar las acciones con tiempo y previsión de futuro, teniendo en cuenta que hay aspectos que pueden cambiar de un día a otro. Asimismo, hay que tener un plan B siempre a mano por si el principal falla.

      Si el capital lo permite, organizar eventos y conferencias es una excelente opción para hacer nuevos contactos y reforzar la imagen de marca. Por otro lado, también se pueden patrocinar y esponsorizar actividades deportivas, culturales o de educación; así como adherirse a organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro como ONG’s.

      Comunica de forma familiar, utiliza el humor si es posible y acuérdate siempre del nombre de las personas con las que estás hablando o has hablado. Demostrarás que les otorgas la importancia que merecen y que te interesas por ellas.

      Por último, realiza un análisis de los resultados y una previsión de las próximas estrategias, destacando los aspectos a mejorar o nuevas acciones que incluir.

      comunicacion

      Publicación anterior

      La importancia de la comunicación corporativa
      26 septiembre, 2019

      Siguiente publicación

      La atención plena y el "aquí y ahora", sé feliz en el presente
      3 octubre, 2019

      También te puede interesar

      Principales herramientas SEO
      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21 abril, 2022
      Descubre el videomarketing y sus múltiples ventajas empresariales
      El vídeo marketing: una nueva forma de promocionar tu marca
      2 marzo, 2022
      ¿Cómo detectar y solucionar la canibalización SEO?
      ¿Qué es la canibalización SEO y cómo se soluciona?
      4 enero, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame