• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • La importancia de la comunicación corporativa

      La importancia de la comunicación corporativa

      • Categorías Empresa, Marketing y Publicidad
      • Fecha 23 septiembre, 2019
      La comunicación corporativa es esencial en cualquier institución o empresa

      La comunicación juega un papel muy importante en todos los ámbitos de nuestra vida. En lo profesional, lo personal, lo institucional y lo político, la comunicación es la protagonista. En el caso de empresas u otras organizaciones, la comunicación corporativa es uno de los aspectos a trabajar para mejorar el posicionamiento de la marca. Hoy queremos explicarte qué es la comunicación corporativa y cómo puede ayudar a tu empresa.

      Fórmate con el Máster en Branding y Comunicación Corporativa y conviértete en un/a profesional del sector.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la comunicación corporativa?
        • Tipos de comunicación corporativa
        • ¿Qué puede aportar a mi negocio?
      • Canales de comunicación
        • Aprende a comunicar

      ¿Qué es la comunicación corporativa?

      Definimos la comunicación corporativa como el envío de mensajes por parte de una empresa u organización hacia sus públicos a través de una serie de canales. En estos mensajes se expresan los valores e ideas principales de la compañía, así como la misión de la empresa y su visión de negocio. Además, también puede incluir información sobre el público objetivo, los proveedores o los colaboradores de la marca. El objetivo de la comunicación corporativa, más allá de mejorar el posicionamiento de la marca, también pretende establecer una relación comercial entre la empresa y su público. Por otro lado, también funciona como un administrador de los medios y soportes necesarios; finalmente, asegura el funcionamiento de todos los procesos y canales de comunicación de la organización.

      El responsable de comunicación corporativa debe ser una persona con una visión de negocio global y un amplio conocimiento empresarial. Su formación debe incluir estudios en marketing, comunicación, recursos humanos y finanzas. Asimismo, contar con experiencia con el trato de clientes es un punto muy a favor para este puesto de trabajo. Las funciones de este profesional consistirán en asesorar a la dirección general en los objetivos de comunicación de la empresa, así como las estrategias que lleven a cabo. Otras características que se consideran muy positivas para este empleo son la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo.

      Tipos de comunicación corporativa

      La comunicación corporativa se divide en comunicación interna y comunicación externa. La comunicación interna contempla a los empleados, los colaboradores, los procesos, estrategias y la estructura e imagen de la empresa. Por otro lado, la comunicación externa se traduce en la gestión de las relaciones públicas. Los mensajes deben ser planificados, dinámicos y centrados en un objetivo determinado. Asimismo, debe coincidir con la imagen que se proyecta de la empresa, así como los productos y servicios que ésta ofrece.

      ¿Qué puede aportar a mi negocio?

      Hay muchos negocios que aún no trabajan este aspecto, ya sea por desconocimiento o porque no disponen de recursos para implementar un plan adecuado. Por ello, queremos explicaros qué beneficios os puede aportar la comunicación corporativa frente a otras empresas que carecen de ella.

      • Diferencia tu marca de la competencia.
      • Genera confianza y una mejor relación entre el emisor y el receptor.
      • La reputación de la empresa se ve francamente mejorada, pues dirigen su comunicación al usuario y mantiene una conversación recíproca con este.
      • Fideliza a los diversos públicos de la marca y les aporta mayor conocimiento sobre la actividad de la empresa.
      • Asocia los productos y servicios a los valores de la empresa, además de darlos a conocer abiertamente.

      Canales de comunicación

      Para trabajar la estrategia de comunicación, podemos usar multitud de canales. Para empezar, es muy importante tener en cuenta los canales internos, pues los empleados juegan un papel muy importante. Tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, los empleados proyectan una imagen determinada de la empresa. Por ello, es importante que el primer paso sea trabajar la comunicación interna para asegurar el correcto desarrollo de la externa.

      También podemos usar publicidad tradicional como notas de prensa, medios masivos de comunicación o flyers. La elección dependerá de los recursos de la empresa así como las características del público objetivo de la marca.

      Sin embargo, si preferimos el uso de nuevas tecnologías, también podemos usar herramientas digitales. El email marketing y otras estrategias de marketing digital son muy positivas para transmitir todo tipo de información. Además, las redes sociales funcionan como canales de difusión masiva, donde el mensaje menos esperado puede “viralizarse” a gran escala. Las redes sociales bien trabajadas son un gran refuerzo para la comunicación de una marca y, además, podemos utilizarlas para elaborar acciones creativas y atractivas que atraigan a los usuarios. Por otro lado, es muy importante disponer de una página web corporativa. Es el principal elemento de comunicación en el sector digital y un canal indispensable donde consultar información sobre la empresa. Si no tienes una página web, prácticamente no existes (en el entorno digital).

      Aprende a comunicar

      Todos los mensajes que transmitas deben ser coherentes. Evita información que pueda contradecirse. Además, debes tener presente que tienen que tener un determinado diseño, estilo y tono. Lo ideal es que definas una forma de comunicar, de modo que todos tus mensajes se reconocerán fácilmente. ¿Verdad que puedes llegar a reconocer un mensaje escrito de un amigo al conocer su forma de hablar? Esto es parecido. Aprovecha la oportunidad y define tu personalidad como empresa. Y transmítelo correctamente, por supuesto.

      No pierdas de vista los objetivos empresariales; la comunicación está ahí para reforzarlos. Tampoco olvides que tienes metas tanto a corto plazo como a largo plazo. Tenlas siempre presentes y enfoca la comunicación a alcanzar estos objetivos.

      Por último, debes saber priorizar. Ten siempre presentes tus objetivos, tu público y los mensajes más importantes. Primero hay que resolver las cuestiones más importantes para poder seguir avanzando en tu estrategia.

      Recuerda que, tras finalizar tu plan de comunicación, deberás realizar un análisis de los resultados y una previsión para futuras estrategias. De esta forma, la organización tendrá información plena sobre el impacto de sus mensajes y podrá, en mayor o menor medida, mejorar sus futuras acciones.

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué es un MBA y qué valor aporta a nuestro curriculum?
      23 septiembre, 2019

      Siguiente publicación

      ¿Qué entendemos por relaciones públicas?
      26 septiembre, 2019

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

        1 Comentario

      1. ieatbutter
        15 mayo, 2021

        Si quieres especializarte en el sector del marketing y de la publicidad, formate con el Master en Branding y Comunicacion Corporativa de la escuela Veigler Business School.

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué tendencias en bodas 2023 se vienen
      Bodas 2023: ¿qué tendencias en organización de eventos vienen?
      09Feb2023
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar