• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Eventos y Protocolo

      • Inicio
      • Blog
      • Eventos y Protocolo
      • Un repaso por las fiestas de otoño más populares del mundo

      Un repaso por las fiestas de otoño más populares del mundo

      • Categorías Eventos y Protocolo, Turismo
      • Fecha 20 octubre, 2020
      Las fiestas de otoño más populares

      Con la llegada del frío, la lluvia, el sofá y la manta, también llegan las fiestas de otoño. Que el verano ya haya acabado no significa que no podamos seguir disfrutando de las tradiciones, la cultura, la música y la gastronomía de las fiestas de esta temporada. Alrededor del mundo se celebran festivales, ferias y fiestas de todo tipo. Así que si quieres saber cuáles son las más conocidas, ¡no te pierdas este artículo!

      Si quieres aprender a organizar eventos, echa un vistazo a nuestra oferta formativa en Marketing y Comunicación. Encontrarás titulaciones relacionadas con la organización de eventos y las relaciones públicas que pueden ser de tu interés.

      Índice de contenidos

      • Fiestas de otoño para celebrar la llegada del frío
        • El Día de los Muertos, México
        • Halloween
        • Diwali, India
        • Loy Krathong, Tailandia
      • La importancia de las fiestas de otoño

      Fiestas de otoño para celebrar la llegada del frío

      El Día de los Muertos, México

      Empezamos con un plato fuerte. En México, los días 1 y 2 de noviembre, tiene lugar la fiesta conocida por el Día de los Muertos, una fiesta mexicana que combina tradiciones precolombinas y europeas; y que, además, ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco. El día 1 se celebra Todos los Santos, un día dedicado a los niños difuntos; mientras que el día 2 se celebra los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos.

      Según la tradición indígena, en el Día de los Muertos el alma de los difuntos retorna de forma transitoria al mundo de los vivos. Los familiares de dichos difuntos les preparan un altar con diversos objetos y alimentos, con el objetivo de que su alma se nutra de los alimentos y los honores que se les ofrecen. La muerte, al contrario que en la visión occidental, no representa una ausencia, sino un símbolo de la vida que se materializa en el altar. El los altares podemos encontrar diversas ofrendas: flores de cempasúchil, papel picado, calaveras de azúcar, maíz e, incluso, algún platillo que le gustase a un familiar difunto. En esta festividad, además, se adornan las tumbas con flores y se colocan altares sobre las lápidas.

      Halloween

      Halloween es una de las fiestas de otoño más conocidas a nivel mundial. Se ha popularizado, especialmente, por la comercialización de películas, series, vestuario, decoración y muchísimos objetos más relacionados con la temática de terror. Encontramos su origen en la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos.

      Las actividades típicas de Halloween son el Truco o Trato, las fiestas de disfraces, las hogueras, la visita a casas encantadas y el visionado de películas de terror, entre otros. El Truco o Trato es una de las más conocidas y que más se practica en los Estados Unidos. Consiste en que, en su mayoría niños, visitan las casas del vecindario una por una en busca de golosinas y chocolatinas.

      El Halloween también se relaciona con Jack-0′-Lantern. Este es un relato de terror que ha dado lugar a la decoración de las calabazas con expresiones terroríficas, donde en su interior se suele colocar una vela.

      Diwali, India

      El Diwali, o Festival de las Luces, tiene lugar en la India. El Diwali es el día más importante del año en este país, tiene una duración de cinco días y es equivalente a la Navidad para los cristianos. Esta festividad es un momento clave para mejorar con uno mismo y dar inicio a los nuevos comienzos. En occidente, este nuevo comienzo lo solemos situar el 1 de enero con la entrada de un nuevo año.

      Durante estas fiestas de otoño, la gente estrena ropa nueva, se reúnen en familia, se hacen obsequios, se comparten dulces y se lanzan muchos petardos y fuegos artificiales. Las casas, por otro lado, se limpian y se adornan con luces y velas. El tercer día, llamado Amavasya, es el más importante. Los familiares y los amigos se reúnen para comer y finalizan la celebración con fuegos artificiales. Esta festividad rinde homenaje a varios Dioses y Diosas. Según la tradición, además, aquellos que se reconcilien con sus enemigos, serán favorecidos por la Diosa Lakshmi.

      Loy Krathong, Tailandia

      Otra de las fiestas de otoño más conocidas es el Loy Krathong, celebrado en Tailandia. Es uno de los mayores festivales del país, y tiene lugar en la luna llena del duodécimo mes lunar según el calendario budista, y suele caer en noviembre. En esta fiesta se homenajea, principalmente, a Mae Kongkha, la diosa hindú de las Aguas, ya que el festival se celebra al final de la época de lluvias. Sus orígenes no están del todo claros, y hay diversas teorías sobre ello.

      Durante el Loy Krathong se hacen flotar en ríos, estanques o en lagos el krathong, una pequeña cesta que actúa como una barca. En su interior se añaden flores de loto, incienso, monedas, velas y papeles de colores. Su significado, más allá de lo estético, es una ofrenda de agradecimiento; se agradece todo lo bueno que nos ha llegado, mientras que se reza por dejar atrás todo lo malo. Es una clara renovación espiritual.

      La importancia de las fiestas de otoño

      Las fiestas de otoño gozan de una relevancia especial, pues muchas de las tradiciones están ligadas a la recolecta de alimentos de cara al invierno y al Equinoccio de otoño, que también tiene significados religiosos y espirituales. El equinoccio de otoño marca el fin del verano y el inicio del frío y el invierno. Mientras que la primavera se considera el inicio de la naturaleza, esta etapa representa el fin de un ciclo.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Medicina alternativa: remedios naturales para la salud
      20 octubre, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Qué papel juega el Sistema Financiero Español?
      28 octubre, 2020

      También te puede interesar

      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27 julio, 2023
      Descubre qué tendencias en bodas 2023 se vienen
      Bodas 2023: ¿qué tendencias en organización de eventos vienen?
      9 febrero, 2023
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10 noviembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame