• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Psicología

      • Inicio
      • Blog
      • Psicología
      • ¿Qué es la conciencia emocional y cuáles son sus beneficios?

      ¿Qué es la conciencia emocional y cuáles son sus beneficios?

      • Categorías Psicología
      • Fecha 25 enero, 2022
      ¿Qué es la conciencia emocional?

      Todas las personas tenemos emociones, buenas y malas; sin embargo, lo que nos diferencia es la conciencia emocional que tenemos sobre ellas y la capacidad para gestionarlas. Cuanto mayor sea el conocimiento que tenemos de nuestras emociones y sentimientos, mayor será nuestra capacidad para controlar y gestionar las emociones negativas y los malos pensamientos. Por lo tanto, desarrollar esta habilidad es primordial para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar emocional.

      Si quieres aumentar tu autoconocimiento y aprender más sobre la gestión de las emociones, fórmate con el Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Mindfulness y descubre las claves del bienestar psicológico.

      ¿Qué es la conciencia emocional?

      “La regulación de la emoción es un proceso complejo; ya que implica la iniciación, inhibición o modulación del propio estado o comportamiento en una situación determinada” (Cole, Michel & Teti, 1994). 

      La regulación de las emociones es un pilar básico en la vida humana, ya que una mala gestión puede impedir que nos adaptemos a los obstáculos de la vida diaria. Para facilitar nuestra adaptación a la sociedad, conviene tener una buena comprensión de nuestras emociones y regular la forma en la que reaccionamos a los sucesos de nuestro día a día.

      La conciencia emocional es uno de los pilares básicos de la inteligencia emocional; y se refiere al conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás. Afirmamos que una persona tiene una gran conciencia emocional cuando es capaz de reconocer e identificar las emociones que está experimentando y dar respuesta a ellas a través de su comportamiento o de su actitud.

      La práctica de la inteligencia emocional permite:

      • Mejorar nuestra adaptación a las situaciones adversas de nuestro día a día.
      • Identificar nuestras emociones y las razones por las que las sentimos.
      • Tener conciencia de cómo afectan las emociones que sentimos a nuestro rendimiento.
      • Saber vincular las emociones, pensamientos, sentimientos y acciones a la experiencia vivida.
      • Reconocer estados de ánimo y reflexionar sobre ellos para mejorar la toma de decisiones.

      Para evaluar el grado de conciencia emocional, Lane y Schwartz desarrollaron, en 1987, un modelo teórico que afirmaba la existencia de cinco niveles de conciencia emocional: cuanto mayor es el nivel, mayor es el conocimiento de las propias emociones y de las de otras personas. Además, junto con el marco teórico desarrollaron también un instrumento de evaluación de la conciencia conocido como “Escala de Niveles de Conciencia Emocional“.

      Niveles de conciencia emocional

      • Nivel 1: sensaciones corporales. Las emociones producen una reacción física. Por ejemplo, cuando tenemos miedo y sentimos agitación.
      • Nivel 2: predisposición a la acción. La persona aún no ha identificado la emoción como tal pero tiene una idea sobre qué hacer. Por ejemplo, cuando es de noche y estamos en un lugar desconocido pensamos que es mejor irse de allí.
      • Nivel 3: emoción única. La persona es totalmente consciente de la emoción que está viviendo, sabe reconocerla y ponerle nombre. Por ejemplo, “tengo miedo” o “me siento triste”.
      • Nivel 4: varias emociones. Las emociones que vive una persona se mezclan con las de otra persona. Por ejemplo, cuando dos personas tienen muy buena relación de amistad, pero ninguna de las dos sabe si alguna de las implicadas siente algo más por ella.
      • Nivel 5: las emociones se combinan. En el último nivel, la persona ha reconocido por completo su emoción y la de otra persona y es capaz de argumentar el suceso. Por ejemplo, si una persona que está enamorada de otra confiesa sus sentimientos pero es rechazada por esta, sabe que se sentirá triste, pero entenderá que la otra persona también puede sentirse incómoda ante lo sucedido.
      comunicacion

      Publicación anterior

      8 estilos de tatuaje con los que plasmar tu arte
      25 enero, 2022

      Siguiente publicación

      Cómo organizar una boda sin morir en el intento
      2 febrero, 2022

      También te puede interesar

      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13 enero, 2025
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18 mayo, 2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13 abril, 2023

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame