• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Las claves del proceso de crecimiento personal

      Las claves del proceso de crecimiento personal

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 28 noviembre, 2019
      El crecimiento personal conlleva la reflexión sobre uno mismo

      El crecimiento personal se traduce en un gran cambio mental a nivel personal o profesional. Conlleva el desarrollo y la construcción de la actitud, de la gestión de emociones y del comportamiento del individuo. Muchas personas se plantean dicho crecimiento para construir un futuro mejor, optar a mejores empleos o, simplemente, ser mejores personas. Otras personas apuestan por ello como un método para acabar con ciertos patrones que generan incomodidad, angustia o aburrimiento. En el sentido que, una vez la persona ha llegado a su límite, hay que superar ciertas barreras, un  proceso que lleva tiempo y reflexión.

      Fórmate con el Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Mindfulness.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el crecimiento personal?
        • Punto de partida
      • Claves del crecimiento personal
        • 1. Autoconocimiento y autoconsciencia
        • 2. Si te limita, desafíalo
        • 3. Ten un plan de acción
        • 4. Sé responsable de tus acciones
      • El cambio conlleva tiempo

      ¿Qué es el crecimiento personal?

      El crecimiento personal es la capacidad de las personas para aprender de nuestras experiencias, éxitos y errores. Abrimos la puerta a nuevos retos, aunque resulten difíciles. Hay algunas personas con la inteligencia emocional suficiente para desarrollarse a lo largo del tiempo. Otras, sin embargo, deciden en un momento dado que necesitan un cambio en sus vidas, a nivel personal o profesional, e inician un proceso de crecimiento. Si una persona carece del control de sus emociones, tendrá la sensación de que no aprende de los desafíos que le plantea la vida diaria. Sentirán, a su vez, que no mejoran y no serán capaces de recordar los logros del pasado en el presente. Si optamos por el crecimiento personal, sentiremos que aprendemos de forma continua, incluso de las experiencias negativas, los fracasos y las decepciones. Esto nos ayudará a fortalecer el yo interior y a resolver mejor los obstáculos con los que nos enfrentemos.

      En el proceso de crecimiento personal, se realizan una serie de actividades o prácticas encaminadas a mejorar la consciencia sobre uno mismo y a descubrir nuestra identidad. Esto nos ayuda a mejorar tanto nuestras habilidades personales, como la relación con el entorno y otras personas.

      Punto de partida

      El proceso de crecimiento personal y el alcance del bienestar implica lograr un equilibrio con las emociones de nuestro día a día, en la relación con nosotros mismos y con los demás. Es importante que sepamos responder dónde queremos estar y saber reconocer, a continuación, si estamos donde nos gustaría estar. Hay que identificar aquellos aspectos de nuestra vida con los que estamos satisfechos y definir qué podemos hacer para mejorar aquello que no nos hace felices. De este modo, sabremos por dónde y cómo empezar, y podremos iniciar nuestro proceso de cambio.

      El cambio es un proceso individual y personal, ya que nadie más que nosotros mismos puede cambiar nuestra actitud o nuestro comportamiento. Transformar nuestra vida y nuestro pensamiento conlleva una fase de autorreflexión. Conocer nuestras capacidades y nuestras metas, así como nuestras debilidades y limitaciones nos ayudará a definir una estrategia con la que iniciar el desarrollo.

      Claves del crecimiento personal

      1. Autoconocimiento y autoconsciencia

      Dado que el proceso de desarrollo es individual y personal, el primer paso es conocer todo cuanto podamos acerca de nosotros mismos. Identificar nuestros valores, creencias y nuestra forma de actuar y pensar; detectar los puntos débiles y fuertes y ser consciente de nuestros deseos y motivaciones. Esta fase lleva su tiempo, pero nos ayudará a saber quiénes somos y quiénes queremos ser, así como a tener una perspectiva realista de nuestras capacidades y limitaciones.

      2. Si te limita, desafíalo

      Hay creencias o valores morales que se adhieren a nosotros y, aunque sean erróneos y nos limiten, no somos capaces de despedirnos de ellos. Le llamamos la zona de confort. Un estado mental que no permite nuestro crecimiento personal y, además, se convierte en hábito. El simple hecho de evitar la mejora y no afrontar aquello que nos genera malestar, aún provoca más ansiedad y nos mantiene anclados  a una situación que nos perjudica. Podemos llegar a sentirnos indefensos ante la incertidumbre y el miedo al fracaso, pero si no lo pruebas, nunca lo sabrás. Para salir de la zona de confort hay que estar abiertos al cambio.

      3. Ten un plan de acción

      Una vez hemos definido nuestros objetivos, debemos elaborar un plan de acción donde especifiquemos qué acciones podemos llevar a cabo para iniciar nuestro crecimiento como personas. Puedes valorar diversas alternativas y caminos que te llevarán a la meta, ya que a medida que avanzamos puede que nuestros objetivos también cambien.

      4. Sé responsable de tus acciones

      Muchas personas actúan de forma impulsiva o sin tener en cuenta las consecuencias de sus acciones. Culpan a otras personas o situaciones de sus propios errores y se victimizan mientras esperan que la cosa cambie por sí sola. No hagas eso. Sé responsable con lo que dices y haces y acepta las consecuencias como tal. Si lideras tu forma de actuar o tus pensamientos, lo que surja a partir de ahí te pertenecerá a ti, únicamente a ti.

      El cambio conlleva tiempo

      Todos los procesos de cambio conllevan un período de reflexión y trabajo personal. Con ello nos referimos a que no es cuestión de días, sino de semanas, meses o incluso años. Además, tenemos que trabajar los aspectos a mejorar de forma diaria y no solo cuando surja alguna dificultad. Si te mantienes firme en tus objetivos y propones un plan de acción adecuado (y lo cumples), conseguirás todo lo que te propongas.

      comunicacion

      Publicación anterior

      El Impuesto sobre Sociedades explicado de forma sencilla
      28 noviembre, 2019

      Siguiente publicación

      Estrategia de Marketing: ¿Qué es?
      3 diciembre, 2019

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar