• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • La espirulina, una de las reinas de los superalimentos

      La espirulina, una de las reinas de los superalimentos

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 20 agosto, 2019
      La espirulina es un superalimento con gran cantidades de nutrientes

      Cuántas veces habremos oído hablar de alimentos que curan todo tipo de males y enfermedades, y que son un pilar esencial en nuestra dieta. Estos alimentos son conocidos, actualmente, como superalimentos, y la espirulina es una de ellos. Incluso los amantes de lo healthy desconocen, en parte, la enorme cantidad de beneficios que tiene. Por eso queremos explicaros qué son estos manjares y cómo pueden ayudar a mejorar nuestra salud. Te animamos a echar un vistazo a nuestro Máster en Nutrición y Dietética, donde aprenderás sobre nutrición humana a todos los niveles.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la espirulina?
        • Beneficios de la espirulina
        • Cómo tomar la espirulina
      • Otros superalimentos
        • Aceite de oliva virgen extra:
        • Quinoa:
        • Hojas y hortalizas verdes:
        • Cacao puro:

      ¿Qué es la espirulina?

      La espirulina era desconocida hasta hace escasos años, pero el auge del concepto healthy y todo lo asociado a ello, ha ayudado a sacar de las sombras a este superalimento. Su primera mención en España fue en 1969, considerándola un alga. Pero se ha descubierto que, realmente, es una cianobacteria capaz de realizar la fotosíntesis. Esta bacteria puede ser cultivada por los seres humanos. Para crecer necesita pequeños charcos, entornos salinos y suelos alcalinos, lo que dificulta el crecimiento de cualquier vegetal. Por este motivos, solo puede ser conreada en lugares específicos. Por otra parte, es resistente a las malas condiciones del medio y su producción es mucho más barata que la de un cereal.

      Beneficios de la espirulina

      La espirulina es conocida por su gran cantidad de proteínas. Tiene cuatro veces la proteína de un huevo y mucha más que un filete de carne de buey. Además, tiene una enorme cantidad de micronutrientes, vitaminas A, B1, B2, B3 y B5  y minerales como el magnesio o el hierro.

      Es muy beneficiosa para personas que sufren anemia, pues incrementa la hemoglobina y mejora la calidad de la sangre. Además, fortalece el sistema inmunológico, incrementando la producción de anticuerpos y citoquinas. El alto contenido en vitaminas del grupo A y B le otorga propiedades positivas para la visión, el cabello y la piel.

      Por otra parte, facilita la pérdida de peso, ya que es saciante y, además, un poderoso estimulador del metabolismo.

      A pesar de ello, la proporción de estos nutrientes es muy elevada en raciones de 100 gr. Por este motivo, se debe tomar de forma prolongada para beneficiarse de forma constante.

      Por otra parte, no está recomendada para personas que padezcan de hipertiroidismo o problemas de riñón, debido a su alto contenido en proteínas.

      Cómo tomar la espirulina

      La espirulina se puede adquirir en cápsulas o en formato polvo para añadir a nuestras comidas. El formato en cápsula es más cómodo y lo puedes llevar allá donde vayas, mientras que el formato en polvo está indicado como complemento de recetas o para elaborar batidos, mezclada con leche vegetal, agua o zumo de frutas.

      La espirulina puede provocar algunos efectos secundarios parecidos a la desintoxicación y la depuración. Estos están relacionados con el aparato digestivo, causando nauseas, vómitos, malestar abdominal o pérdida de apetito. Por ello, es recomendable empezar con dosis pequeñas e incrementarlas a medida que nuestro cuerpo se acostumbra.

      La dosis recomendada para un adulto es de 3 a 6 gramos diarios. Es recomendable iniciarse con una cápsula de 500 mg a 1 gramo media hora antes de las comidas, especialmente si el objetivo es perder peso. Si el propósito es mejorar la nutrición de nuestro organismo, se puede tomar a cualquier hora del día, incluso antes de ir a dormir.

      Como suplementación deportiva, se recomienda tomar 5 gramos diarios de espirulina, aunque deportistas de élite o que realicen mayor esfuerzo muscular pueden requerir hasta de 10 gramos diarios.

      Para los más pequeños de la casa, se recomienda de 1.5 a 3 gramos diarios. Es un excelente complemento natural para prevenir o erradicar deficiencias en la nutrición de niños y niñas. De todos modos, siempre recomendamos acudir a un médico antes de suministrar suplementos alimenticios a menores.

      Otros superalimentos

      Los superalimentos, donde incluimos la espirulina, son los alimentos que contienen más propiedades nutritivas de forma concentrada. Son fáciles de incluir en la dieta y poseen un sinfín de vitaminas, minerales y otros componentes que son muy beneficiosos para nuestra salud. La dieta que llevamos actualmente es muy mala: está formada (en su mayoría) por alimentos procesados o industriales, carentes de nutrientes y, algunos de ellos, perjudiciales para nuestra salud. Por ello, valorar la idea de introducir superalimentos en nuestra dieta es una muy buena opción.

      Hay superalimentos muy conocidos, que ni siquiera pensaríamos que lo son. Algunos de ellos son muy asequibles y fáciles de preparar de forma sencilla, aunque otros no tanto. Aquí van unos cuantos.

      Aceite de oliva virgen extra:

      Es uno de los alimentos más saludables, rico en grasas monoinsaturadas. Ayuda a reducir el colesterol malo y la tasa de infartos, y es muy antioxidante. En mujeres, es beneficioso para prevenir el cáncer de mama.

      Quinoa:

      Es un cereal de apariencia parecida al arroz, aunque siendo granos redondos y más pequeños. Su composición y preparación también es parecida. Contiene proteínas de alto valor nutricional y es rica en fibra, incluso más que las legumbres. Uno de sus mayores puntos fuertes es que no contiene gluten y, por ello, puede ser consumida por la gran mayoría de personas.

      Las legumbres también son superalimentos, y por ello deberíamos consumirlas mínimo tres veces a la semana.

      Hojas y hortalizas verdes:

      Se deberían consumir de forma diaria debido a su gran contenido en vitaminas y propiedades antioxidantes. Aportan clorofila y fibra, que ayudan a depurar el organismo. Además, son ricas en aminoácidos y ácidos grasos omega, que ayudan a prevenir el cáncer.

      Cacao puro:

      Es uno de los alimentos más antioxidantes que conocemos. Tiene efectos positivos para la salud, tales como el refuerzo del sistema inmunológico y la protección ante enfermedades degenerativas.  Debemos matizar que hablamos de cacao puro o cacao en altas dosis, no de chocolate con leche o chocolate negro con poca cantidad de cacao.

       

      Hay un montón de alimentos que, actualmente, se considera que deberían introducirse en la dieta. Semillas de todo tipo, como las semillas de chía, cáñamo o las bayas de goji y bayas de açai son antioxidantes y contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales. El ajo aporta muchos micronutrientes; y frutas como el limón o la naranja se coronan como reinas de la vitamina C. Especias como la canela, la cúrcuma o el jengibre previenen de enfermedades cancerígenas y cardiovasculares.

      Te invitamos a que descubras más superalimentos y aprendas a incorporarlos en tu día a día y en tus comidas.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Dinámicas de grupo: ¿cuáles son sus beneficios?
      20 agosto, 2019

      Siguiente publicación

      Contabilidad básica, programas y características
      26 agosto, 2019

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar