• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Todo lo que debes saber sobre la hidroterapia

      Todo lo que debes saber sobre la hidroterapia

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 29 diciembre, 2020
      La hidroterapia es una técnica de rehabilitación física

      La terapia física acuática, también conocida como hidroterapia, es un tratamiento muy utilizado en el ámbito de la rehabilitación física. Y no es para menos, ya que tiene numerosos beneficios a nivel musculoesquelético. Hoy hablaremos acerca de esta técnica, de sus usos y aplicaciones. Esta técnica es muy completa y encontramos diversas variantes. Es importante conocer los tipos de hidroterapia y los beneficios que reportan.

      ¿Quieres aprender más sobre la rehabilitación física y deportiva? Ahora puedes especializarte con nuestro Máster en Rehabilitación Deportiva.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la hidroterapia?
        • Fundamentos
        • Beneficios de la hidroterapia
          • ¿Cuándo hay que evitar esta terapia?
      • Tipos de hidroterapia
        • 1. Hidroterapia mecánica
        • 2. Hidroterapia térmica
        • 3. Hidroterapia química

      ¿Qué es la hidroterapia?

      La hidroterapia es una técnica de rehabilitación que hace uso del agua con fines terapéuticos, de forma térmica, mecánica o química. Se utiliza en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación física, y aprovecha las propiedades que nos ofrece el agua. Las sesiones de hidroterapia se realizan de forma ajustada a las necesidades de cada paciente. Como en cualquier proceso de rehabilitación, esta técnica debe adaptarse a cada persona y patología. Es imprescindible entender que la terapia acuática debe complementar el proceso de rehabilitación y llevarse a cabo bajo la supervisión de un profesional del sector.

      Esta técnica es muy útil para tratar enfermedades, lesiones por accidentes u otros problemas que afectan al funcionamiento del aparato locotomor. Es el caso de la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la fibromialgia, la artritis, atrofias musculares, enfermedades relacionadas con el equilibrio y la coordinación, etc.

      Fundamentos

      La hidroterapia se sustenta sobre unas bases científicas y unos fundamentos, que se han seguido estudiando y poniendo en práctica a lo largo de los años.

      1. Principio de Arquimedes. El peso corporal de una persona disminuye hasta un 90% de su peso original cuando se encuentra sumergido en líquido. Este hecho favorece la realización de ejercicio físico en el agua y reduce el impacto en las articulaciones.
      2. Fuerza de rozamiento. Según este principio, el movimiento de un cuerpo sumergido en líquido depende del tamaño y la rapidez del mismo. El rozamiento del agua será mayor si el tamaño y la velocidad del cuerpo aumentan. Este principio quiere explicar de qué forma el agua favorece el fortalecimiento de los músculos.
      3. Presión hidrostática. Esta corresponde a la presión ejercida por un líquido sobre un cuerpo sumergido. A causa de esta presión, el perímetro torácico disminuye y el abdominal se acorta. Esto favorece el ascenso del diafragma y facilita el trabajo de los músculos respiratorios.
      4. Estímulos térmicos y mecánicos. El agua tiene una buena capacidad de conducción y absorción del calor. Las fricciones y masajes que tienen lugar en el agua favorecen la vasodilatación y mejoran la circulación sanguínea.

      Beneficios de la hidroterapia

      La hidroterapia tiene numerosos beneficios a nivel físico. Además, estos resultados son avalados por estudios científicos que acreditan su validez.

      • Favorece y mejora la respiración y el funcionamiento del sistema respiratorio.
      • Mejora la circulación sanguínea y favorece la vasodilatación.
      • Ayuda a los músculos a relajarse; su efecto es parecido al de un analgésico.
      • Disminuye las contracturas musculares y aumenta la fuerza muscular.
      • Reduce el impacto de los ejercicios en las articulares. Además, facilita el movimiento y permite, con la práctica, alcanzar mayor rango.
      • Mejora el equilibrio y la coordinación y, además, contribuye a reforzar el sistema inmunológico.

      ¿Cuándo hay que evitar esta terapia?

      Las contraindicaciones de la hidroterapia son más bien pocas. Sin embargo, hay que tener precaución al realizarla o, directamente, evitar su práctica en caso de procesos infecciosos, enfermedades cutáneas, insuficiencia circulatoria e insuficiencia renal. En casos de hipertensión arterial o hipotensión, así como trastornos cardiovasculares o cuando se presenten infecciones de transmisión sexual, conviene evitar esta práctica. Nadie mejor que un profesional especializado en la materia sabrá indicar al paciente cuándo y de qué modo debe practicar la hidroterapia.

      Tipos de hidroterapia

      1. Hidroterapia mecánica

      • Empuje. Tiene lugar cuando sumergimos el cuerpo en el agua. Ayuda a ejercitar los músculos con movilidad reducida.
      • Compresión. El agua se aplica sobre el cuerpo ejerciendo una fuerza determinada y creando presión en músculos, venas y nervios. Se utiliza para tratar las varices o como método de relajación.
      • Resistencia hidrodinámica. Se utiliza una superficie acuática para practicar ejercicio. Recomendada para fortalecer los músculos.
      • Presión. Se aplica agua a presión mediante chorros. Se utiliza, mayoritariamente, para relajar o estimular el sistema nervioso.

      2. Hidroterapia térmica

      • Agua caliente. El agua caliente tiene un efecto relajante y sedante sobre el cuerpo. Ayuda a relajar el tono muscular y a mejorar la vasodilatación. Además, ayuda a aliviar el dolor.
      • Agua templada. Se utiliza para lograr un efecto relajante y sedante.
      • Agua fría. Es ideal para estimular el sistema circulatorio y aumentar el ritmo cardíaco. También es muy útil para fortalecer el tono muscular y como antiinflamatorio.

      3. Hidroterapia química

      Se utiliza agua, junto a sustancias químicas, añadidas o pertenecientes a la misma, para lograr el objetivo del tratamiento. Existen diversos tipos de agua:

      • Agua clorudada. Cuando es ingerida, estimula las funciones orgánicas. Si está caliente, ayuda a relajar los músculos y actúa como sedante.
      • Agua sulfatada. Ingerida, sus efectos son laxantes y diuréticos. Cuando se aplica sobre la piel, aporta beneficios a nivel respiratorio y locomotor.
      • Agua ferruginosa. Es utilizada para tratar casos de anemia y enfermedades diversas de la piel.
      • Agua sulfurosa. Se utiliza para tratar afecciones articulares y respiratorias o inflamaciones alérgicas.
      comunicacion

      Publicación anterior

      Psicología del deporte: el camino de la mejora continua
      29 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      8 prendas imprescindibles en tu fondo de armario
      7 enero, 2021

      También te puede interesar

      Conoce los beneficios del quiromasaje.
      ¿Cuáles son los beneficios del quiromasaje?
      16 mayo, 2024
      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16 noviembre, 2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame