• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Psicología del deporte: el camino de la mejora continua

      Psicología del deporte: el camino de la mejora continua

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 18 diciembre, 2020
      La Psicología del Deporte ayuda a los deportistas a optimizar su rendimiento

      En el ámbito del deporte, conceptos como la motivación, la confianza en uno mismo y el control de las emociones, juegan un papel muy importante. Todos estos elementos se engloban dentro de la psicología del deporte, una disciplina orientada a regular las emociones del deportista y a cultivar todos aquellos elementos de la psique que influyen en el rendimiento.

      Hoy hablaremos acerca de esta rama de la psicología, esencial para la gran mayoría de los deportistas profesionales y cada vez más popular entre aquellas personas que practican deporte de forma habitual.

      ¿Quieres aprender más sobre psicología deportiva? Amplía tu formación profesional con el Máster en Psicología del Deporte.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la psicología del deporte?
        • Variables psicológicas
        • ¿Cómo se lleva a cabo la puesta en práctica de la psicología deportiva?
      • Funciones de la psicología del deporte

      ¿Qué es la psicología del deporte?

      La psicología deportiva puede marcar la diferencia en cuanto al rendimiento deportivo y al logro de metas y objetivos. Los psicólogos del deporte son profesionales formados en este área, cuyo objetivo principal es ayudar a los deportistas a controlar y gestionar las variables psicológicas que intervienen en la práctica del ejercicio físico. La mente es, si más no, el elemento más influyente en cuanto a la actividad física. Si tu mente te dice que no puedes, seguramente no puedas. En cambio, si cultivamos la confianza en uno mismo y la motivación, el rendimiento mejorará considerablemente.

      La psicología del deporte estudia el comportamiento de deportistas, entrenadores e, incluso, espectadores. Por otro lado, investiga la relación entre la actividad física y el deporte con el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal. Todos los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de una persona en el contexto deportivo son valorados por esta rama. En la investigación, además, también se tienen en cuenta los factores ambientales y fisiológicos que influyen en la práctica del deporte.

      Variables psicológicas

      Las variables psicológicas de las que se encarga la psicología deportiva son las siguientes:

      • Motivación. Es la fuerza motora para que una persona lleve a cabo una actividad determinada. Puede presentarse de diversas formas y tiene mucho que ver con las metas y los objetivos planteados.
      • Atención. Es la capacidad para centrarse en una actividad y no perder el rumbo. Las distracciones pueden pasar factura y suponer una pérdida de rendimiento.
      • Concentración. Para practicar ejercicio sin que nadie de nuestro alrededor nos distraiga también es necesaria una dosis de concentración.
      • Autoconfianza. La confianza en uno mismo es uno de los factores principales a la hora de realizar actividad física. Debemos confiar en nuestra capacidad para mejorar y llevar a cabo determinada actividad o ejercicio.
      • Manejo del estrés. Aprender a controlar el estrés y a ejercer bajo presión también son dos aspectos importantes; en especial, porque durante las competiciones u otras actividades físicas suele ser habitual.

      ¿Cómo se lleva a cabo la puesta en práctica de la psicología deportiva?

      En cuanto a la aplicación de la psicología del deporte, distinguimos dos ramas.

      • Asesoramiento deportivo. En este caso hablamos de un coach deportivo o asesor deportivo. Este profesional se encarga de valorar el rendimiento del deportista o equipo y programar estrategias y entrenamientos para optimizar el rendimiento. Se suele trabajar en colaboración con otros profesionales del sector, como entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas.
      • Terapia. En este caso, el psicólogo o psicóloga se encarga de evaluar y tratar los problemas emocionales del deportista. Estos problemas pueden ser de diversos tipos y pueden perjudicar el rendimiento del deportista, así como privarle de alcanzar sus metas. Suelen estar relacionados con el estrés, la baja autoestima y trastornos como la depresión o la ansiedad. Es habitual que muchos deportistas, incluso los de élite, pasen por momentos duros en los que han necesitado la ayuda de un profesional de la psicología.

      Funciones de la psicología del deporte

      El profesional especializado en psicología deportiva tiene a su cargo diversas funciones.

      • Realizar una evaluación y un diagnóstico del individuo. Evaluar las variables psicológicas que afectan a su conducta en un contexto deportivo. Las herramientas empleadas en esta parte son las mismas que en psicología: entrevista y cuestionarios, observación, registros semanales o mensuales, etc.
      • Planificar estrategias para el deportista, con el objetivo de mejorar su atención y concentración, gestionar las emociones o mantener la motivación durante la práctica de ejercicio físico.
      • Elaborar informes y asesorar.
      • Programar un entrenamiento físico adecuado a cada paciente y analizar el resultado de dicho entrenamiento.
      • Diseñar programas de intervención y de asesoramiento. Estos pueden ser personalizados o grupales, en función de las necesidades de cada individuo o equipo.

      La psicología del deporte es una rama cada vez más conocida y valorada por los profesionales del deporte. Es indispensable para sobrellevar las crisis, que suelen ser habituales cuando vemos que nuestro rendimiento no mejora o cuando nos quedamos estancados. Actualmente, el auge de la preocupación por la salud y por la práctica de ejercicio físico ha llevado a muchas personas a implementar una rutina deportiva en su día a día. Este hecho supone que es un mercado laboral en continuo crecimiento, donde muchas personas deciden contar con la ayuda de un profesional para mejorar sus capacidades y habilidades deportivas.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Los beneficios de la terapia familiar
      18 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Todo lo que debes saber sobre la hidroterapia
      29 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar