• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Psicología

      • Inicio
      • Blog
      • Psicología
      • Los beneficios de la terapia familiar

      Los beneficios de la terapia familiar

      • Categorías Psicología
      • Fecha 16 diciembre, 2020
      La terapia familiar es esencial para resolver conflictos de familia

      Acudir a terapia siempre es algo bueno, ya que significa que queremos aprender a gestionar nuestras emociones y a mejorar nuestra calidad de vida. Hay distintos tipos de terapia en función del sujeto sobre el que se ejerce o las habilidades y temas que se tratan. Hoy hablaremos sobre la terapia familiar, un tipo de terapia muy útil sobre el que aún existe un gran tabú que es mejor romper.

      Si quieres aprender más sobre gestión de las emociones e inteligencia emocional, no puedes perderte el Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Mindfulness.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la terapia familiar?
        • ¿Cuándo es necesario ir a terapia?
        • Beneficios de la terapia familiar
      • Una familia sana

      ¿Qué es la terapia familiar?

      ¿Cuántas veces ha surgido un conflicto en el hogar que nadie ha sabido resolver de la forma adecuada? Discusiones en la infancia, divorcios, problemas personales de los padres que influyen en el desarrollo de los hijos y un largo etcétera. Son tantas las razones que pueden perjudicar la unión de una familia, que es importante saber cuándo pedir ayuda. Aquí es donde toma partida la terapia familiar.

      La terapia familiar es un tipo de terapia que centra su intervención en los miembros de una familia, independientemente del número de individuos, parentesco, etc. Por norma general, a este tipo de terapia suelen acudir madres, padres e hijos. Sin embargo, al ser un tipo de terapia enfocado a ser una guía para los padres, resolver crisis familiares, trastornos de conducta o adicciones, entre otros, pueden participar los miembros de la familia implicados en cada caso.

      Por norma general, este tipo de terapia la da un psicólogo o psicóloga, un asistente social clínico o un terapeuta con las acreditaciones correspondientes. Este tipo de terapia suele ser a corto plazo; sin embargo, algunas familias optan por realizar una sesión de forma mensual como refuerzo. Igual que cuando nos hacemos análisis de sangre una vez al año para comprobar que todo está bien, cuidar de las relaciones interpersonales también debería hacerse a menudo.

      ¿Cuándo es necesario ir a terapia?

      La decisión de ir a terapia de familia es de los propios miembros de esta. Es necesario que todos los implicados estén de acuerdo y se muestren dispuestos a colaborar y a comunicar sus emociones y pensamientos. No hay un motivo exacto para ir a terapia, pero muchas familias acuden a esta cuando ven que la relación entre determinados miembros pende de un hilo. Ocurre lo mismo en la terapia de pareja, ya que son las personas quienes deciden que no quieren echar a perder la relación con sus seres queridos.

      Hay algunos casos en los que es recomendable acudir a terapia. En especial, cuando un problema “crece” tanto que resulta imposible de manejar o cuando no se cuenta con los recursos necesarios para hacer frente al problema.

      • Cuando un miembro de la familia tiene algún tipo de adicción que afecta a la relación con sus allegados. Las adicciones son un grave problema tanto para padres como para hijos. En el caso de los padres, además, las adicciones pueden implicar consecuencias negativas en el desarrollo de hijos.
      • En caso de divorcio, se recomienda que tanto los hijos (si los hay) como los padres acudan a terapia familiar. Un divorcio es un proceso doloroso que, aunque se crea lo contrario, hace mella en las emociones de las personas afectadas por este.
      • Cuando existen patrones de conducta perjudiciales para los hijos por parte de los padres y viceversa. En muchos casos, se recomienda combinarlo con terapia individual. Cabe destacar que hay ciertos patrones de conducta que, lamentablemente, no se pueden eliminar o corregir; pero sí reeducar, en cierto modo.
      • En caso de que haya alguna enfermedad física o mental o algún trastorno que dificulte la comunicación y la relación entre los miembros de la familia.

      Beneficios de la terapia familiar

      El principal objetivo de la terapia familiar es ayudar a los miembros de la familia a recuperar o mejorar su relación entre sí. En la mayoría de los casos, los pacientes acuden a este tipo de terapia porque se encuentran en un círculo vicioso del que parece imposible salir. Sin embargo, tienen la voluntad suficiente para aprender a decir “basta” y buscar la ayuda necesaria.

      Este tipo de terapia proporciona unas herramientas y ayuda a mejorar las habilidades necesarias para expresar emociones y comunicar pensamientos. La comunicación, como se suele decir, es la base de cualquier relación. Si no aprendemos a comunicar de forma asertiva y a cultivar la empatía, nuestras relaciones nunca serán del todo satisfactorias. Es importante aprender a escuchar, respetar el turno de palabra y, una vez procesado aquello que nos han dicho, responder de forma calmada y educada. El problema de muchas familias radica precisamente aquí, donde suele haber un gran problema de comunicación. No es lo mismo expresar cómo nos sentimos a gritos, que hacerlo de forma tranquila tras haber pensado bien aquello que queremos decir.

      Una familia sana

      Hay ciertos aspectos que definen lo que es una relación de familia sana o, como se conoce en psicología, una familia funcional.

      • La comunicación entre los miembros de la familia es fluida y asertiva. Todos pueden expresar sus emociones sin temor a ser rechazados o castigados por ello.
      • Los miembros de la familia respetan el espacio y las diferencias de los demás.
      • Existen normas y límites bien definidos, pero también flexibles.
      • Se protege a los miembros de la familia sin caer en el error de la sobreprotección.
      • Se fomenta el desarrollo de cada miembro de la familia, así como su crecimiento personal.
      comunicacion

      Publicación anterior

      Por qué deberías añadir alimentos probióticos a tu dieta
      16 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Psicología del deporte: el camino de la mejora continua
      18 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18 mayo, 2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13 abril, 2023
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      18 agosto, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar