• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Aprende a crear un manual de identidad corporativa

      Aprende a crear un manual de identidad corporativa

      • Categorías Empresa, Marketing y Publicidad
      • Fecha 20 abril, 2021
      Aprende a crear un manual de identidad corporativa

      Las marcas, al igual que las personas, también tienen una serie de rasgos característicos que las identifican y las diferencian del resto. Todos estos elementos forman lo que conocemos por identidad corporativa. Durante el proceso de creación de una empresa se lleva a cabo el branding de la marca, es decir, la construcción de su identidad. En este blog te explicaremos cómo crear una marca y dotarla de personalidad propia.

      ¿Buscas una especialización en el sector del marketing? Fórmate con nuestro Máster de Branding y Comunicación Corporativa y aprovecha las ventajas de estudiar online.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la identidad corporativa?
        • Manual de identidad corporativa
          • 1. Logotipo de la marca
          • 2. Colores corporativos
          • 3. Tipografía
          • 4. Patrones, iconos y otros elementos gráficos
          • 5. Información extra
          • 6. Lenguaje
          • 7. Mensaje de la marca

      ¿Qué es la identidad corporativa?

      La construcción de la identidad corporativa forma parte del proceso de branding, y está formada por la personalidad de la marca, sus atributos, sus valores y su identidad verbal y visual. Es el conjunto de características físicas y emocionales con los que la organización se identifica y que la diferencia del resto. La identidad corporativa va más allá de los elementos gráficos; también contempla la filosofía y la cultura de la empresa, y permite que los trabajadores tengan un punto de referencia para identificarse con la compañía.

      Manual de identidad corporativa

      La mayoría de empresas, al menos aquellas con proyección de futuro, tienen su propio manual de identidad corporativa. Este documento reúne el conjunto de elementos gráficos que caracterizan a una organización y explica de qué forma se deben aplicar visualmente. Estos elementos deben ser capaces de transmitir la imagen de marca y tienen que tener consonancia con la personalidad de la misma. Las grandes marcas, como Adidas, Endesa, Correos o McDonald’s tienen manuales muy extensos, ya que su identidad visual se aplica en todo tipo de emplazamientos: spots televisivos, anuncios en la prensa, publicidad en redes sociales, packaging, productos, catálogos, página web, decoración de los puntos de venta físicos, decoración de vehículos y un largo etcétera. Todos estos elementos, que detallamos a continuación, deben estar diseñados siguiendo el manual de identidad corporativa de la marca.

      1. Logotipo de la marca

      El logotipo de la marca es, posiblemente, el elemento más identificativo de la misma. En algunos casos, cuando se trata de marcas muy conocidas mundialmente, con un solo vistazo y sin llegar a verlo por completo, podemos saber de qué marca se trata. En el manual, el logotipo tiene que estar aplicado sobre fondo blanco y sobre fondo negro. También se deben incluir las versiones del logotipo, ya sean versiones reducidas o compuestas por un icono. Hay que especificar en qué casos se utiliza cada versión.

      2. Colores corporativos

      En el manual hay que incluir una muestra de los colores corporativos de la marca y sus referencias para el material impreso y en pantalla. Se recomienda que los colores se escojan en la gama Pantone y, seguidamente, sus equivalencias en CMYK, RGB y HTML.

      • Pantone. Es el catálogo de colores más utilizado del mundo. Cuenta con miles de colores y una de sus ventajas es que el color impreso siempre es el mismo que la muestra escogida.
      • CMYK. Se trata de una combinación exacta de cian, magenta, amarillo y negro. Para imprimir material que requiere más de una tinta es necesario traducir los colores Pantone a CMYK. Hay que tener en cuenta que un color CMYK no será exactamente igual al color en Pantone.
      • RGB. Los colores RGB están indicados para pantallas, y se forman con la combinación de rojo, verde y azul.
      • Hex. Es un código hexadecimal (formado por 6 cifras y letras) que especifica los colores en diseño web.

      3. Tipografía

      En este apartado se debe mostrar la tipografía o tipografías de la marca, añadiendo todos los caracteres que la forman: letras de la A a la Z y números del 0 al 9. En algunos casos, también se diseñan los símbolos: exclamaciones, interrogantes, comillas, etcétera. Es habitual que las marcas tengan una tipografía para los títulos y subtítulos y otra para el cuerpo de texto. También se deben las variantes en mayúscula, minúscula, negrita, cursiva, etcétera.

      4. Patrones, iconos y otros elementos gráficos

      • Patrón. Es una imagen que se utiliza como recurso visual para crear fondos.
      • Iconos. Elementos gráficos que expresan ideas diversas relacionadas con la marca. Suelen utilizarse en el entorno online, especialmente en las redes sociales, sitios web y chats.
      • Fotografías. Las imágenes deben encajar con el tono de la marca. Para que todas las fotografías vayan en la misma línea, se recomienda utilizar el mismo estilo de edición, con filtros, recortes o modificaciones parecidas.

      5. Información extra

      El manual de identidad corporativa puede incluir elementos adicionales que ayudan a reforzar la imagen de marca. Cuanta mayor información se tenga de los elementos gráficos de la marca, mejor se podrán diseñar y aplicar.

      • Aplicaciones. Las aplicaciones muestran ejemplos de cómo se aplica el logotipo, la tipografía y los colores en situaciones diversas. Por ejemplo, encima de un fondo negro, encima de un fondo estampado, etc. Es habitual incluir diseños de papelería como tarjetas de visitas o sobres; pero también podemos encontrar aplicaciones como camisetas, regalos promocionales, etc.
      • Usos incorrectos. En este apartado se indica de qué manera no hay que aplicar los elementos gráficos de la marca. Por ejemplo, se puede detallar que el logotipo no puede incluir efectos de sombra o tiene que medir mínimo equis centímetros.
      • Moodboard. El moodboard es un collage de imágenes que expresan el origen visual de una marca.

      6. Lenguaje

      Otro aspecto que hay que añadir al manual de identidad corporativa es el tono y estilo de lenguaje que la marca utilizará para toda la comunicación empresarial: comunicarse con la audiencia, diseñar el material publicitario, informar de sus productos o servicios, etcétera. Antes de escoger la voz de la marca, hay que definir cuál es o cuáles son los públicos objetivos de esta, ya que de ello dependerá qué tipo de lenguaje usamos.

      7. Mensaje de la marca

      Igual que una persona tiene una identidad basada en las experiencias vividas, la marca actúa de la misma forma. Una compañía puede adoptar un discurso determinado si tiene sentido con su historia, y expresarlo en el manual de identidad corporativa. El mensaje de la marca expresa la visión, misión y valores de una organización. Este puede ser formal, informal o tener un tono propio muy característico.

       

      Etiqueta:branding, comunicación, identidad corporativa, publicidad y marketing

      comunicacion

      Publicación anterior

      Data Scientist, la profesión del futuro
      20 abril, 2021

      Siguiente publicación

      La importancia del Data Mining para las empresas
      23 abril, 2021

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame