• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Logística y Comercio Internacional

      • Inicio
      • Blog
      • Logística y Comercio Internacional
      • Introducción a los INCOTERMS: tipos y características

      Introducción a los INCOTERMS: tipos y características

      • Categorías Logística y Comercio Internacional
      • Fecha 15 octubre, 2019
      Los INCOTERMS regulan el transito de mercancías a nivel internacional

      En lo relativo al comercio internacional, es imprescindible conocer los términos y trámites presentes en el transporte de mercancías. Los INCOTERMS, por ejemplo, son uno de los principales aspectos a tener en cuenta, y uno de los que, a su vez, genera más dudas. Sin embargo, es muy importante conocerlos para situarnos siempre dentro del marco legal en cuestión de importaciones y exportaciones.

      Fórmate con el Máster en Comercio Internacional y desarrolla tu carrera profesional con un método de estudio flexible y adaptado a ti.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son los INCOTERMS?
        • ¿Qué aspectos regulan los INCOTERMS?
      • Clasificación de Incoterms 2010
        • Grupo E
        • Grupo F
        • Grupo C
        • Grupo D
      • Previsión de los INCOTERMS 2020
        • Nuevos INCOTERMS
        • Supresión de INCOTERMS
        • INCOTERMS desdoblados

      ¿Qué son los INCOTERMS?

      Los INCOTERMS consisten en un grupo de términos comerciales en transacciones internacionales, utilizados para definir los costes y las cláusulas comerciales de los contratos; así como transmitir los riesgos de la compraventa. El término fue acuñado en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional. Los aspectos incluidos en los INCOTERMS cambian cada diez años, de modo que de cara a 2020 entrará en vigor una nueva normativa. Hasta el momento, los términos que usamos son los correspondientes a Incoterms 2010, que entraron en vigor el 1 de enero de 2011.

      ¿Qué aspectos regulan los INCOTERMS?

      1. La entrega de mercancías. Dentro de este procedimiento diferimos entre dos tipos de entrega. La entrega directa, cuando la mercancía se traspasa al comprador, regida bajo los términos E y D. Y la entrega indirecta, donde existe un intermediario o transportista, regido bajo los términos F y C.
      2. Transmisión de riesgos. Se basa en el traspaso de riesgos y gastos, que tienen lugar en un momento definido según el contrato y el incoterm correspondiente.
      3. Distribución de gastos. Normalmente, el vendedor se encarga de los gastos para que la mercancía llegue a su destino.
      4. Trámites de aduana. Por norma general, el vendedor se encarga de los documentos de exportación, excepto algunos casos. En caso que no exista esta figura, se puede contratar a un agente de aduanas o transitario del país de expedición para que se encargue de los trámites.

      Clasificación de Incoterms 2010

      Grupo E

      El vendedor ofrece la mercancía en sus propias instalaciones.

      • INCOTERM EXW

      Acrónimo de Ex Works. El vendedor entrega la mercancía al comprador en sus instalaciones. El comprador se encarga de costear todos los trámites. Este INCOTERM se puede aplicar en cualquier medio de transporte.

      Grupo F

      El transporte principal no está pagado por el vendedor, sino por el comprador.

      • INCOTERM FCA

      Acrónimo de Free Carrier. El vendedor entrega la mercancía en un lugar concreto en el país de origen, acordado con el comprador. Asume los costes hasta que la mercancía se encuentre en su destino.

      • INCOTERM FAS

      Acrónimo de Free Alongside Ship. La mercancía se entrega en un muelle o puerto de embarque acordado por el vendedor y el comprador. Este INCOTERM se suele utilizar en mercancías a granel o de gran volumen. El vendedor se encarga de los costes hasta que la mercancía es entregada. A partir de entonces, el comprador asume los gastos y los riesgos de pérdida, deterioro, etc.

      • INCOTERM FOB

      Acrónimo de Free on Board. El vendedor entrega la mercancía en la embarcación, y el comprador es el encargado de escoger el transportista. Se aplica únicamente al transporte en barco, y se suele utilizar para transportar objetos de gran volumen como contenedores o bidones.

      Grupo C

      El vendedor contrata el transporte principal pero no se responsabiliza de las pérdidas o el deterioro de la mercancía. Tampoco se encarga de costes adicionales una vez ha sido expedida.

      • INCOTERM CFR

      Acrónimo de Cost and Freight. El vendedor se encarga de todos los gastos, incluido el transporte. El riesgo, sin embargo, corre a cuenta del comprador. Solamente se utiliza para transportes en barco.

      • INCOTERM CIF

      Acrónimo de Cost, Insurance and Freight. El vendedor se encarga de todos los gastos, incluidos el transporte y el seguro para la mercancía. Sin embargo, los riesgos se transmiten al comprador una vez el pedido se encuentra en el barco. Es de los más utilizados en el comercio internacional.

      • INCOTERM CPT

      Acrónimo de Carriage Paid To. El vendedor asume todos los costes hasta que la mercancía llegue al destino acordado. El riesgo corre a cargo del comprador una vez la mercancía se entrega al transportista. Este INCOTERM se puede utilizar para cualquier tipo de transporte.

      • INCOTERM CIP

      Acrónimo de Carriage and Insurance Paid. El vendedor asume todos los gastos, incluidos el transporte y el seguro, hasta que la mercancía llega a su destino. También se puede aplicar a cualquier medio de transporte.

      Grupo D

      El vendedor asume tanto los gastos como riesgos del transporte y entrega de la mercancía hasta que llega a su destino final.

      • INCOTERM DAT

      Acrónimo de Delivered At Terminal. El vendedor se encarga de los costes y los riesgos hasta que la mercancía llega a la terminal terrestre, marítima o aeroportuaria. Este INCOTERM se incluyó en la normativa de 2011 y se puede utilizar para cualquier medio de transporte.

      • INCOTERM DAP

      Acrónimo de Delivered At Place. El vendedor se encarga de todos los gastos y riesgos hasta que la mercancía está lista para ser entregada al comprador. Sin embargo, no asume los gastos de importación, ya que debe asumirlos el comprador. Este INCOTERM también se incluyó en la actualización de 2011.

      • INCOTERM DDP

      Acrónimo de Delivered Duty Paid. El vendedor se hace cargo de todos los gastos, incluidos los costes de aduana e importación, hasta que la mercancía llegue a su destino. El comprador no tiene que realizar ningún trámite.

      Previsión de los INCOTERMS 2020

      Nuevos INCOTERMS

      Nacimiento del INCOTERM CNI, Cost and Insurance. Surge para cubrir vacíos legales entre el FCA y los CFR y CIF. La responsabilidad de la mercancía es del comprador. El CNI determinará que el exportador pueda encargarse también del seguro de transporte y del despacho de aduanas.

      Supresión de INCOTERMS

      Se eliminarán el FAS, DDP y EXW. El primero a causa de su uso reducido y carente de diferencias con el FCA; mientras que el DDP se eliminaría porque en sus características hay contradicciones con el actual código aduanero. Finalmente, el EXW se eliminaría por la misma razón.

      INCOTERMS desdoblados

      El DDP se desdoblará en DTP y DPP, Delivered at Terminal Paid y Delivered at Place Paid, respectivamente. La primera hace referencia a la entrega de la mercancía en una terminal en el país de destino. El segundo hace referencia a que la mercancía se entrega en un punto concreto, como podría ser el domicilio del comprador, y no en una terminal de entrega.

      El INCOTERM FCA también se desdoblaría para crear uno sobre transporte marítimo y otro para el terrestre.

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¡Recogemos el Sello Cum Laude de Emagister!
      15 octubre, 2019

      Siguiente publicación

      Normativa ISO e ISO 9001:2015, todo lo que debes saber
      22 octubre, 2019

      También te puede interesar

      comercio-internacional
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19 enero, 2023
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      ¿Qué es un argumentario de ventas y cómo se elabora?
      ¿Qué es y cómo se elabora un argumentario de ventas?
      16 noviembre, 2021

        1 Comentario

      1. Vicent
        7 diciembre, 2020

        Muchas gracias por el post, un tema muy interesante!!!

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar