• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Normativa ISO e ISO 9001:2015, todo lo que debes saber

      Normativa ISO e ISO 9001:2015, todo lo que debes saber

      • Categorías Empresa
      • Fecha 22 octubre, 2019
      La normativa ISO 9001:2015 vela por la calidad de productos y servicios

      Si te dedicas a las ciencias empresariales, controles de calidad o parecido, probablemente hayas oído hablar de la norma ISO 9001:2015. Con tanta nomenclatura y tanto número, muchas personas suelen confundirse al reconocer cada normativa, de modo que es esencial informarnos sobre el contenido de cada una de ellas. En este post, queremos explicarte al detalle en qué consiste la normativa ISO y, en concreto, de qué trata la norma ISO 9001:2015 y cómo pueden beneficiarse de ellas las empresas de multitud de sectores.

      Fórmate con el Máster en Gestión de Calidad ISO 9001:2015.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son las normas ISO?
        • La diversidad de normas ISO
      • Ventajas de las normas ISO para empresas
      • Norma ISO 9001:2015
        • Ciclo PHVA
        • Mejoras de la ISO 9001:2015 respecto a la versión de 2008
        • Cómo certificar una empresa en la norma ISO 9001

      ¿Qué son las normas ISO?

      Las normas ISO son un conjunto de normas destinadas a ordenar y gestionar una empresa en los diversos ámbitos de esta. Estas normas tienen un carácter voluntario y, recientemente, han ido ganando reconocimiento y aceptación en todo el mundo.

      El Organismo Internacional de Estandarización (ISO) es el encargado de establecer esta normativa, compuesta por estándares y guías de gestión empresarial, que pueden aplicarse a cualquier organización o institución. Estas normas fueron creadas para brindar orientación, planificación y coordinación a las empresas, con el fin de reducir costes y aumentar el rendimiento. Por otro lado, también se pretende estandarizar las normas de los diversos productos y servicios que circulan en el comercio internacional, así como las características y los parámetros de calidad y seguridad de los mismos.

      Las diversas normativas se recogen en el Anexo SL, una herramienta que facilita la integración y sincronización de las normas ISO.

      La diversidad de normas ISO

      La normativa ISO se actualiza de forma periódica, de modo que se adapta los cambios del mercado y del sector empresarial. Dichas normas se agrupan en familias o series, cada una de ellas con una nomenclatura determinada. Hay tres grandes grupos:

      • GESTIÓN DE CALIDAD: ISO 9000

      Estas normas están enfocadas a homogeneizar los estándares de calidad de los diversos productos y servicios presentes en el mercado. Independientemente de si son públicas, privadas, de su tamaño o de su actividad. En esta serie se incluye la norma ISO 9001:2015, que ampliaremos más adelante.

      • GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: ISO 14000

      Esta normativa está orientada a que las diversas empresas y organizaciones realicen su actividad dentro de unos parámetros respetuosos con el entorno y el medio ambiente.

      • GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD: ISO 22000, OHSAS 18001, ISO 27001, ISO 22301… 

      Esta gran agrupación de normas están destinadas a evitar o minimizar los riesgos relacionados con la actividad empresarial. Tienen el fin de garantizar la salud y la seguridad de los empleados y los procesos presentes en cada organización.

      • GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: ISO 26000

      Esta normativa tiene por finalidad guiar a la empresa para que esta tenga un trato transparente y ético con sus empleados, colaboradores o inversores, entre otros.

      Ventajas de las normas ISO para empresas

      • Son una guía orientativa para que multitud de organizaciones alcancen sus metas en cuestión de calidad en sus productos o servicios.
      • Permiten satisfacer las necesidades de los clientes y, a su vez, conseguir un mayor acceso a clientes potenciales y grandes mercados y administraciones. Esto ofrece una importante ventaja competitiva.
      • Permiten reducir costos y aumentar los niveles de rentabilidad y productividad. Por otro lado, también busca implementar procesos de mejora continua.
      • Para los gobiernos de los países donde la normativa se aplica, permite asegurar que los bienes y servicios cumplen con los requisitos obligatorios. Además, permite controlar el comercio exterior con otras naciones.

      Norma ISO 9001:2015

      La norma ISO 9001:2015 es una normativa que estandariza el sistema de control y gestión de calidad de multitud de empresas, instituciones y organizaciones. La versión actualizada respecto a la ISO 2008 se publicó el 15 de septiembre de 2015, y ha sido adoptada por 93 países.

      Para gozar de esta norma, la empresa debe cumplir con una serie de reglas. Por ejemplo, las organizaciones gestionadas por la ISO 9001 están obligadas a considerar a todos sus accionistas y evitar la repetición de fallas. Otras empresas utilizan esta normativa para mejorar sus procesos internos y obtener una mayor rentabilidad. De forma indirecta, colaboradores, accionistas e inversores también se ven beneficiados.

      Algunos de los elementos que incluye esta normativa son los términos y definiciones, el contexto de la organización, el liderazgo y planificación de operaciones, la evaluación del desempeño o planes de mejora, entre otros.

      Ciclo PHVA

      El ciclo PHVA, Planificar – Hacer – Verificar – Actuar, en español; y PDCA, Plan – Do – Check – Act, en inglés, es un proceso mediante el cual se gestionan todos los procedimientos de la empresa. Este método permite que las diversas organizaciones se aseguren de que cuentan con los recursos para gestionar su actividad, así como garantizar las oportunidades de mejora.

      Mejoras de la ISO 9001:2015 respecto a la versión de 2008

      • Establece un enfoque más general y adaptado a las organizaciones que ofrecen servicios. Centrada en la planificación y el liderazgo y sustituyendo “productos” por “operaciones”.
      • Se hace especial hincapié en el enfoque de procesos y se reúnen un conjunto de requisitos para que las empresas lo adopten.
      • Se incorpora la prevención a mayor escala, junto con nuevos puntos en cuestión de gestión del riesgo.
      • La nomenclatura “documento” y “registro” se sustituye por “información documentada”. Por otro lado, el término “cliente” pasa a llamarse “parte interesada”.
      • Se detalla en mayor profundidad la Gestión del Cambio y la planificación y control de los cambios internos y externos de una empresa y su entorno.

      Cómo certificar una empresa en la norma ISO 9001

      Para obtener la certificación ISO 9001:2015, se recomienda contratar un consultor para, previamente, implementar las normas de gestión de la calidad establecidas por la normativa. Posteriormente, se realizaría una auditoría a través de un consultor reconocido por la ISO. Si la empresa auditora reconoce que tu empresa u organización cumple con los requisitos, la compañía recibiría el certificado, válido durante dos años y con aplicación internacional.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      Introducción a los INCOTERMS: tipos y características
      22 octubre, 2019

      Siguiente publicación

      La importancia de la gestión de recursos humanos
      29 octubre, 2019

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar