• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • ¿Qué es el Registro Mercantil y quién tiene que inscribirse?

      ¿Qué es el Registro Mercantil y quién tiene que inscribirse?

      • Categorías Empresa
      • Fecha 29 noviembre, 2021
      ¿Qué es el Registro Mercantil?

      Seguramente habrás llegado a este blog tras preguntarte qué es el Registro Mercantil. Debes saber que es un elemento imprescindible para asegurar el desarrollo económico y la formalización de negocios. Se rige por la ley española, y forma parte del sistema de seguridad jurídica preventiva. Si quieres saber cómo se estructura el Registro Mercantil y qué organismos o individuos tienen la obligatoriedad de registrarse, sigue leyendo.

      ¿Quieres estudiar administración y dirección de empresas online? Consulta más información del MBA Administración y Dirección de Empresas y descubre la metodología de estudio más innovadora.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el Registro Mercantil?
        • Organización del Registro Mercantil
        • Funciones del Registro Mercantil
          • ¿Quién se inscribe en el Registro Mercantil?
            • Empresario individual
            • Sociedades
        • Principios de funcionamiento del Registro Mercantil

      ¿Qué es el Registro Mercantil?

      En el Registro Mercantil se inscriben los hechos y actos relativos a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles. Se trata de una institución oficial cuyo objetivo es informar sobre las personas físicas y jurídicas que intervienen en el tráfico mercantil. Los actos de los empresarios (individuos o sociedades) se inscriben para que puedan ser consultados por terceros; tales como bancos, inversores y accionistas, entidades públicas como la Seguridad Social, clientes, proveedores, etcétera. Se utiliza, por lo tanto, para dar seguridad al tráfico mercantil mediante la publicación de datos jurídicos y económicos de las empresas y sus representantes.

      Por ejemplo, todas las empresas están obligadas a presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil en un plazo de 3 meses a partir del cierre del ejercicio, que tiene una duración de un año; a excepción de determinados autónomos y sociedades no mercantiles. El objetivo de su publicación es ofrecer una prueba de los procedimientos administrativos y judiciales que ha llevado a cabo la empresa a lo largo de un año.

      Organización del Registro Mercantil

      El Registro Mercantil se organiza de forma similar al Registro de la Propiedad. Depende del Ministerio de Justicia, y todos los asuntos que se refieren a este se encomiendan a la Dirección General de los Registros y del Notariado. Por otro lado, se financia a cuenta del usuario y de sus servicios, y no del presupuesto público.

      Cada Registro Mercantil está integrado por los Registros Mercantiles territoriales (por provincias) y por el Registro Mercantil Central (con sede en Madrid). Hay un Registro Mercantil por cada provincia, y cada Registro es responsabilidad de uno o varios Registradores, que son funcionarios públicos.

      Funciones del Registro Mercantil

      ¿Quién se inscribe en el Registro Mercantil?

      • El naviero empresario individual.
      • Sociedades mercantiles (anónimas, limitadas, etcétera).
      • Sociedades de garantía recíproca.
      • Entidades de seguro (cooperativas de crédito, mutuas y cooperativas de seguros, etcétera).
      • Sociedades de inversión colectiva.
      • Agrupaciones de interés económico.
      • Cajas de ahorro, bancos y otras entidades de crédito.
      • Fondos de inversión y de pensiones y sus sucursales.
      • Sucursales de sociedades extranjeras y otras entidades extranjeras con personalidad jurídica y fin lucrativo.
      • Sociedades extranjeras que trasladen su domicilio a territorio español.
      • Personas naturales o jurídicas cuando lo disponga la ley.
      • Sociedades civiles profesionales.
      Empresario individual

      Por lo que respecta al empresario individual, se inscriben:

      • Identificación del empresario y de la empresa.
      • Poderes generales o especiales; junto a su modificación, revocación o sustitución.
      • Apertura, cierre y otros actos y circunstancias relativas a las sucursales.
      • Declaraciones judiciales que modifiquen la capacidad del empresario individual.
      • Nombramiento para suplir, por incapacidad o incompatibilidad, a quien ostente la guarda o la representación legal del empresario individual.
      • Capitulaciones matrimoniales y resoluciones judiciales dictadas en causa de divorcio, separación o nulidad matrimonial; así como procedimientos de incapacitación del empresario individual.
      • Concursos de acreedores.
      • Responsabilidad limitada en los términos reconocidos por la ley de emprendedores.
      Sociedades

      En el caso de las Sociedades, se inscriben los siguientes actos:

      • La Constitución.
      • Aumentos y reducciones de capital.
      • Modificaciones estructurales; tales como fusiones, escisiones y absorciones.
      • Disoluciones y liquidaciones.
      • Nombramientos y ceses de cargos.
      • Poderes.
      • Concursos de acreedores.

      Principios de funcionamiento del Registro Mercantil

      A continuación, te explicamos brevemente los principios que rigen el funcionamiento del Registro Mercantil:

      • Obligatoriedad. La inscripción es de carácter obligatorio, a excepción de los casos donde se exponga lo contrario.
      • Rogación. El Registrador solo puede extender asientos en los libros cuando se le solicite, a instancia de parte interesada o en virtud de mandamiento judicial o administrativo.
      • Prioridad. Una vez cualquier título ha sido inscrito o anotado preventivamente en el Registro Mercantil, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que resulte opuesto o incompatible a este.
      • Legalidad. El Registrador califica bajo su responsabilidad la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase, en cuya virtud se solicite la inscripción, la capacidad y la legitimación de quienes los otorguen o suscriban y la validez del contenido.
      • Tracto sucesivo. Para inscribir actos o contratos relativos a un empresario o a una sociedad es precisa la inscripción del empresario o sociedad. Funciona del mismo modo para actos o contratos modificativos o extintivos; así como para los actos o contratos otorgados por apoderados o administradores.
      • Publicidad. El Registro Mercantil es público, por lo que la publicidad se hace efectiva por medio de la certificación del contenido de los asientos expedida por registradores o por nota informativa.
      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué son las cuentas anuales de una empresa y cómo se elaboran?
      29 noviembre, 2021

      Siguiente publicación

      ¿Qué es la viewability y cómo afecta a la publicidad online?
      3 diciembre, 2021

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar