• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Diseño y Moda

      • Inicio
      • Blog
      • Diseño y Moda
      • ¿Cómo identificamos la ropa sostenible de la que no lo es?

      ¿Cómo identificamos la ropa sostenible de la que no lo es?

      • Categorías Diseño y Moda
      • Fecha 18 noviembre, 2020
      Descubre las características de la ropa sostenible

      La ropa sostenible ha llegado para quedarse y, al contrario de lo que piensan muchas personas, no se trata únicamente de cuidar el medio ambiente. La moda sostenible se sustenta sobre tres grandes pilares: el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico. ¿Y de qué forma se cumplen estas premisas? De ello hablaremos en este nuevo blog, ¡así que no te lo pierdas!

      ¿Quieres ampliar tus conocimientos en el sector de la moda y aprender a crear piezas únicas? Fórmate con el Máster en Patronaje Industrial y Moda.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la moda sostenible?
        • ¿Cuáles son las características de la ropa sostenible?
          • 1. El diseño
          • 2. Fabricación
          • 3. Tintes y estampación
          • 4. Manufactura
          • 5. Embalaje y transporte

      ¿Qué es la moda sostenible?

      Cuando hablamos de ropa sostenible o moda ecológica se nos vienen a la cabeza todas las etiquetas “eco”, el color verde o marrón y una serie de ideas acerca de lo que representa el ecologismo para la sociedad y para el cuidado del planeta. Las bases del modelo de negocio de la moda sostenible están enfocados a la conservación de los recursos naturales y a reducir al máximo el impacto ecológico de la industria de la moda; además, también persigue mejorar y respetar las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que participan en todo el proceso productivo, desde la recogida de materias primas hasta la comercialización del producto. Por lo tanto, además de ecologismo, estamos hablando de ética.

      Podríamos definir la moda sostenible como una corriente o filosofía de pensamiento, producción y uso de prendas y accesorios basados en los siguientes valores:

      • Minimizar el impacto medioambiental para reducir el cambio climático y recuperar la salud del planeta.
      • Garantizar los derechos laborales de los trabajadores de la industria de la moda.
      • Implementar una economía circular basada en el crecimiento cualitativo, competitivo, eficiente e innovador. Dejar atrás las políticas cuantitativas y apostar por nuevos métodos de mejor calidad.

      ¿Cuáles son las características de la ropa sostenible?

      Como hemos comentado con anterioridad, para que una prenda sea sostenible debe reunir algunas características, que comentaremos a continuación.

      1. El diseño

      Para crear una pieza de ropa ecológica debemos partir desde el diseño de la misma. Tenemos que tener en cuenta diversos aspectos.

      • Zero Waste. El diseño de la prenda y la composición de los patrones debe aprovechar al máximo el tejido, evitando desperdicios y una gran pérdida de material. Además, también podemos recuperar prendas antiguas y aprovechar los materiales de calidad de esta. Es lo que se conoce como upcycling. 
      • Cradle to Cradle. Se basa en que la elección de los tejidos tiene que aportar algo positivo para el medioambiente, además de reducir el impacto negativo. Por ejemplo, utilizar tejidos que se puedan reciclar fácilmente o que sean compostables. También se pueden utilizar tejidos reciclados o fabricados a partir de diversas prendas. Actualmente sigue sin existir ningún método mediante el cual se pueda reciclar el algodón o el poliéster.
      • No siempre seguir la moda. Para que una prenda pueda catalogarse como ropa sostenible, también hay que tener en cuenta su diseño estético y la calidad de la prenda. Por lo tanto, sería conveniente fabricar diseños atemporales y de calidad, que se alejen de las tendencias que cambian cada temporada. Este punto no está reñido con la innovación, al contrario. Una prenda de este estilo puede ser muy creativa y tener mucha más personalidad que una pieza de ropa convencional. Además, la moda sostenible innova día tras día buscando nuevos tejidos respetuosos con el medio ambiente y con la sociedad.

      2. Fabricación

      La base de cualquier prenda de ropa es el tejido. El origen de un tejido proviene de la materia prima, en este caso, las fibras extraídas de vegetales, animales y otros materiales sintéticos. Una vez procesadas, dichas fibras se convierten en el tejido de nuestras prendas. Para que un tejido sea catalogado como tejido sostenible, su base debe ser una de las siguientes:

      • Fibras naturales: algodón orgánico, bambú, cáñamo o tencel. En todos los casos, deben ser cultivadas con la agricultura ecológica.
      • Pieles de curtición vegetal obtenidas de ganadería ecológica.
      • Fibras naturales o sintéticas que se obtienen mediante el reciclaje de tejidos o a partir de desechos de diversa procedencia. En este caso hay que minimizar el gasto energético, eliminar el uso de químicos tóxicos y reducir al máximo las emisiones de CO2.
      • Fibras compostables, es decir, materiales que se degradan hasta convertirse en abono.

      3. Tintes y estampación

      Los productos que se utilicen para teñir y estampar todo tipo de prendas no pueden ser tóxicos, ya que contaminan las aguas y perjudican la salud de los trabajadores de la industria. Por lo tanto, es imprescindible utilizar tintes naturales y estampados libres de tóxicos y/o biodegradables. Además, procura que la prenda de ropa cuente con el Certificado GOTS o el sello Oeko Tex.

      4. Manufactura

      La ropa sostenible cuenta con una manufacturación ética y bajo unas condiciones laborales dignas. Las marcas tienen que garantizar que se cumplan los derechos laborales, así como los criterios de comercio justo. Hablamos de jornadas adecuadas, garantías de seguridad y salubridad, salarios dignos y rechazo total a la explotación infantil.

      5. Embalaje y transporte

      El embalaje genera residuos, ya que es un elemento de un solo uso que, muchas veces, es totalmente innecesario. Por lo tanto, tenemos que usar un packaging reciclable o reutilizable. Podemos innovar de muchas formas y dar rienda suelta a la creatividad para encontrar alternativas al plástico y otros componentes tóxicos y residuales. Por otro lado, el comercio electrónico también contamina. Hay que tener en cuenta que cada vez compramos menos en el punto de venta físico, y que el paquete y el embalaje de las prendas que recibimos en casa también son contaminantes. Además, debemos tener en cuenta el gasto energético del transporte de los pedidos a domicilio y los pedidos a la tienda física. Una solución ante este problema es la producción y el comercio local frente a la deslocalización.

      comunicacion

      Publicación anterior

      La importancia del valor nutricional de los alimentos
      18 noviembre, 2020

      Siguiente publicación

      La esencialidad del Diseño Responsive
      25 noviembre, 2020

      También te puede interesar

      Descubre las agujas de tatuar y sus utilidades
      Agujas de tatuar: tipos y utilidades
      30 junio, 2022
      Cómo curar un tatuaje recién hecho
      Tatuaje recién hecho: tips para cuidar tu piel
      19 mayo, 2022
      Estilos de tatuaje
      8 estilos de tatuaje con los que plasmar tu arte
      18 enero, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar