• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • ¿Por qué incluir un albarán en las transacciones comerciales?

      ¿Por qué incluir un albarán en las transacciones comerciales?

      • Categorías Empresa, Logística y Comercio Internacional
      • Fecha 20 febrero, 2020
      Un albarán es un documento mercantil

      En el ámbito mercantil existen numerosos documentos que, a pesar de que nos suene su nombre, no conocemos ni su función ni para qué sirven. Uno de ellos es el albarán, que se confunde habitualmente con la factura.

      Si quieres aprender más acerca del comercio y aprender más sobre los diversos documentos administrativos propios del sector, no te pierdas el Máster en Comercio Internacional.

      Aprovecha la oportunidad de ampliar tu formación profesional con nuestro método de estudio a distancia y online. Totalmente flexible y adaptado a tu vida familiar y laboral.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es un albarán?
        • ¿Qué datos incluye?
      • Tipos de albarán
          • Albarán valorado
          • Albarán sin valorar
      • ¿Existe alguna diferencia entre albarán y factura?

      ¿Qué es un albarán?

      Un albarán es un documento mercantil que se utiliza para corroborar que un pedido ha sido entregado. El receptor tiene que firmar el albarán para dejar constancia de que la mercancía ha sido recibida correctamente. Por otro lado, también se utiliza para constatar que se ha prestado algún tipo de servicio.

      En la compraventa, el albarán funciona como prueba documental de que los bienes han sido entregados y recibidos por el destinatario. No es obligatorio utilizarlo, aunque sí recomendable. Si hay algún error o problema durante o después de la transacción, este documento es la prueba del delito. Con el albarán, si un pedido no se ha entregado o está dañado, el cliente tiene un período de 30 días para reclamar. Del albarán se suelen realizar tres copias: una para el vendedor, otra para el transportista y una última para el comprador.

      Para el vendedor, este documento es también una herramienta de control, ya que facilita la gestión e identificación de los productos que salen del almacén y son enviados a diversos destinatarios. Normalmente, se emplea una empresa de transporte para hacer llegar dicho pedido al cliente. El albarán, por lo tanto, garantiza que la mercancía ha sido transportada y entregada satisfactoriamente. Además, el vendedor puede emitir la factura correspondiente una vez finalizado el negocio, y no se puede demorar más de 60 días en recibir el pago. Cuando una empresa utiliza notas de remisión en sus transacciones comerciales, contribuye a mejorar la relación sus clientes, ya que les proporciona mayor información y fiabilidad.

      Para el comprador, por otro lado, el albarán garantiza que sus compras han sido recibidas correctamente y le permite controlar sus gastos.

      ¿Qué datos incluye?

      En el albarán deben figurar una serie de datos para que tenga validez. Además, recuerda que todos los datos deben vincularse a un número de pedido.

      • Dirección y fecha de la emisión del documento.
      • El código asignado a cada albarán.
      • Los datos fiscales del vendedor, así como los de la persona o entidad que ha realizado la compra: documento de identificación, datos personales, razón social, dirección e información de contacto.
      • Dirección y fecha de entrega. A veces, la dirección del comprador no coincide con la de entrega. Es importante especificar este punto.
      • La firma del cliente o el sello de la empresa.
      • Una breve descripción del producto. Los códigos y cuántas unidades se han enviado de cada producto.

      Tipos de albarán

      Para saber qué tipo de albarán debemos utilizar, tenemos que conocer la política de facturación de la compañía. Si la facturación se realiza en un período de tiempo distinto al de la recepción del pedido, se utilizará el albarán valorado. Por otro lado, si la entrega del albarán se acompaña de una factura, será un albarán sin valorar.

      Albarán valorado

      En este tipo de documento, se refleja el precio de la mercancía de forma individual, además del contenido mínimo que debe incluir. Se incluyen también los descuentos y los impuestos, así como el importe total del pedido. No tiene por qué ir acompañado de una factura, ya que esta se puede realizar posteriormente a la entrega.

      Albarán sin valorar

      Este documento solo especifica la cantidad de mercancía, acompañada de la descripción de esta. No incluye información acerca del valor económico individual o total del pedido. Este tipo de albarán sí se entrega con la factura, donde se especifica lo anterior.

      ¿Existe alguna diferencia entre albarán y factura?

      Como hemos comentado anteriormente, se suele confundir el albarán con la factura, y viceversa. Sus funciones son distintas, aunque la información que contengan sea parecida o igual.

      El albarán no es de uso obligatorio en una transacción comercial, y no conlleva funciones tributarias. Sin embargo, la factura es obligatoria y, además, tiene función tributaria y fiscal. Es el documento que justifica que el importe de la mercancía ha sido abonado.

      En la factura deben figurar los datos fiscales del vendedor y del comprador: documento de identificación, nombre y apellidos, razón social, dirección e información de contacto. Por otro lado, también debe haber una descripción del producto y de la cantidad adquirida. Finalmente, además del importe del producto, debe figurar el IVA que se ha aplicado en la transacción. Este dato es imprescindible, pues es el justificante que pide el reglamento del IRPF y el Impuesto de Sociedades a la hora de realizar la declaración de la renta.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Todo lo que debes saber sobre la rentabilidad financiera
      20 febrero, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Qué es un briefing y cómo se elabora?
      27 febrero, 2020

      También te puede interesar

      comercio-internacional
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19 enero, 2023
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar