• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Todo lo que debes saber sobre la rentabilidad financiera

      Todo lo que debes saber sobre la rentabilidad financiera

      • Categorías Empresa
      • Fecha 17 febrero, 2020
      Rentabilidad financiera

      Cuando hablamos de rentabilidad nos referimos a todos aquellos beneficios que extraemos de una actividad o acción. La rentabilidad financiera, pues, hace referencia a los beneficios económicos obtenidos por una empresa o particular. Como hemos comentado con anterioridad, el sector de las finanzas es muy amplio y es importante conocer los principales conceptos.

      Hoy hablaremos sobre qué es la rentabilidad financiera y cómo podemos calcularla. Si quieres aprender más sobre este campo, no te pierdas nuestro Curso Superior de Contabilidad y Analítica Contable.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la rentabilidad financiera?
        • Cómo calcular el ROE
        • El Análisis DuPont del ROE
      • ¿Qué diferencia la rentabilidad financiera y la rentabilidad económica?
        • ¿Qué es el apalancamiento financiero?
      • ¿Cómo aumentar la rentabilidad financiera?

      ¿Qué es la rentabilidad financiera?

      La rentabilidad financiera hace referencia a los beneficios económicos obtenidos por todo tipo de empresas o particulares a partir de sus propios recursos y/o de las inversiones realizadas. Se conoce también como la rentabilidad sobre el capital, en inglés Return on Equity (ROE). El ROE relaciona los beneficios netos obtenidos en una operación de inversión con los recursos necesarios para obtenerla.

      Este cálculo se utiliza para valorar las ganancias obtenidas en relación a los recursos empleados. El valor se suele representar con la medida del porcentaje.

      Cómo calcular el ROE

      Para calcular la rentabilidad financiera tenemos que dividir los beneficios netos de la empresa entre los recursos de esta. Se utiliza el beneficio de final de período y los recursos propios de principios del período o final del período anterior. Se realiza de esta forma porque se quiere tener consciencia de los recursos invertidos a principio de período. El resultado final puede ser bruto o neto; dependerá de si consideramos las ganancias antes o después de la aplicación de impuestos e intereses, entre otros costes.

        Rentabilidad financiera

      El Análisis DuPont del ROE

      En el análisis financiero, el ROE se puede descomponer mediante la fórmula DuPont, que relaciona los principales indicadores financieros con la utilización de los activos, la rentabilidad real y el apalancamiento financiero, conceptos que detallaremos más adelante. Esta fórmula nos permite obtener datos sobre la eficiencia y sobre las fortalezas y debilidades, de modo que mejora la toma de decisiones.

      El análisis Dupont se descompone en tres factores: rentabilidad, rotación de activos y apalancamiento financiero.

      rentabilidad

      ¿Qué diferencia la rentabilidad financiera y la rentabilidad económica?

      La rentabilidad financiera (RF) y la rentabilidad económica (RE) se diferencian en que la RE utiliza todos los activos para generar rentabilidad; mientras que la RF utiliza únicamente los recursos propios y no tiene en cuenta la deuda empleada para generar la rentabilidad. El efecto de esta es, por lo tanto, el apalancamiento financiero.

      Cuando la rentabilidad económica es mayor que el coste de la deuda, el apalancamiento financiero es positivo y esta será mayor que la rentabilidad financiera. Sin embargo, si el coste de la deuda es mayor que la RE, se dará un efecto de apalancamiento negativo.

      Cuanto mayor sea la deuda utilizada para financiar una inversión, mayor será el apalancamiento financiero. En consecuencia, la rentabilidad financiera será mayor que la económica.

      ¿Qué es el apalancamiento financiero?

      El apalancamiento financiero utilizar la deuda, los futuros u otros instrumentos financieros para aumentar la inversión o financiar una operación. En la vida cotidiana, conocemos este procedimiento como crédito o préstamo. La principal ventaja del apalancamiento financiero es que puede multiplicar la rentabilidad. ¿Su inconveniente? Si la operación no sale bien, puede acabar siendo insolvente, es decir, que no pueda hacer frente al pago de la deuda.

      El mecanismo más utilizado para el apalancamiento financiero es la deuda, ya que permite que invirtamos más dinero del que realmente tenemos. A cambio hay que pagar unos intereses determinados.

      El grado de apalancamiento se suele medir en unidades fraccionadas. La fórmula parar calcularlo consiste en dividir el valor total de la inversión por los recursos propios invertidos. Cuando el apalancamiento financiero es resultado de una deuda, se divide esta por el total de activos invertidos.

       

      apalancamiento por deuda

      ¿Cómo aumentar la rentabilidad financiera?

      Para aumentar la rentabilidad financiera podemos llevar a cabo tres acciones.

      • Ampliar el margen elevando precios, potenciando la venta de los productos con mayor margen, reduciendo gastos y combinando varias medidas.
      • Aumentar la rotación vendiendo más, reduciendo el activo o ambos.
      • Aumentar el apalancamiento, es decir, la deuda.

      Como hemos comentado anteriormente, el apalancamiento financiero relaciona la deuda con los gastos financieros correspondientes. Para que la proporción entre deuda y gastos sea positiva, el producto de ambos ratios tiene que ser superior a 1. El efecto fiscal, a continuación, mide la repercusión del impuesto de sociedades sobre la rentabilidad de la empresa.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Cuál es la función de la evaluación del desempeño laboral?
      17 febrero, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Por qué incluir un albarán en las transacciones comerciales?
      20 febrero, 2020

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16Nov2023
      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar