• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Psicología

      • Inicio
      • Blog
      • Psicología
      • Coaching deportivo: la psicología del deporte llevada a la práctica

      Coaching deportivo: la psicología del deporte llevada a la práctica

      • Categorías Psicología, Salud y Belleza
      • Fecha 29 julio, 2019

      El coaching es una tendencia en alza que practican muchas personas alrededor del mundo. Encontramos sus orígenes en la mayéutica de Sócrates, que consistía en establecer un diálogo con el discípulo y cuestionarle hasta que este, por sí solo, hallase las respuestas. Actualmente, el coaching se aplica en multitud de ámbitos: empresarial, educativo, nutricional, deportivo… Este último es uno de los más conocidos, pues ha ayudado a numerosos deportistas de élite a mejorar su rendimiento. Fórmate con el Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el Coaching?
        • ¿Hacia quién está dirigido el coaching?
      • Deporte y Coaching: retroalimentación
        • Motivación: interna y externa
        • ¿Por qué es importante la figura del coach deportivo?

      ¿Qué es el Coaching?

      Podríamos describir el coaching como un proceso de aprendizaje y descubrimiento del “yo” mediante la exploración de nuevas creencias e ideas. En esta disciplina participan dos partes: el coach o entrenador y el coachee o persona que recibe el entrenamiento. El coach es la persona que te guiará y te ayudará a obtener resultados profesionales o personales, entre otros.

      El coaching centra el aprendizaje en la resolución de conflictos, la gestión del tiempo y el estrés, el control de las emociones, la reflexión sobre creencias y pensamientos y el análisis de los hábitos de la persona. Las sesiones de coaching tienen por objetivo ayudar al coachee a clarificar sus ideas y motivarle para lograr sus metas.

      En el ámbito personal, nos ayuda a cambiar hábitos, mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales y gestionar nuestras emociones y pensamientos. Por otro lado, aplicado al ámbito profesional, nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento, a gestionar el estrés, aumentar la cohesión del equipo o desarrollar las habilidades de cada individuo, entre otros.

      El coaching es el vínculo entre “dónde estamos” y “dónde queremos estar”.

      El coaching se diferencia de la terapia psicológica porque no profundiza ni en el pasado ni en el “por qué” de las cosas. Se dirige más bien hacia el “por qué no” y el “para qué”.

      El Coaching sigue el método GROW, por sus siglas en inglés: Goal (objetivo), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (plan de acción). Además, se sustenta sobre tres pilares fundamentales: toma de consciencia, autocreencia y responsabilidad.

      ¿Hacia quién está dirigido el coaching?

      El coaching se dirige a cualquier tipo de persona que desee liberar su potencial. A todas aquellas personas que no tengan o metas o no sepan como lograrlas. También está indicado para aquellas personas que quieren cambiar sus hábitos y mejorar su futuro. A las personas que quieran desarrollar sus habilidades y capacidades personales y profesionales. Está dirigido a las personas que no se conforman y quieren más y mejor.

      Deporte y Coaching: retroalimentación

      El peor enemigo de un deportista es su propia mente. Partiendo de esta premisa, el rendimiento de un atleta de élite se puede ver francamente mejorado gracias a un proceso de entrenamiento mental: el coaching deportivo. En una profesión que exige tanta disciplina, dedicación y compromiso, es imprescindible que el atleta se mantenga motivado y con ganas de mejorar sus marcas personales.

      El coaching deportivo es el proceso mediante el cual, el coach, se encarga de potenciar las habilidades y el talento del deportista. El objetivo primordial es que su rendimiento aumente y el desempeño de su profesión mejore. El coachee debe focalizar su motivación en el logro de resultados, aplicando las herramientas y técnicas que le ofrece su entrenador.

      El coach pone en duda los procesos que ha seguido el cliente hasta el momento. De este modo, plantea varias cuestiones: ¿tiene las motivaciones correctas?, ¿ha seguido el método de entrenamiento adecuado?, ¿sigue unas pautas dietéticas determinadas?

      A partir de ese momento se debe elaborar un plan de acción que incluirá las premisas a mejorar. Con la ayuda del coach, que ofrecerá una serie de técnicas determinadas, el atleta puede lograr sus objetivos con esfuerzo, compromiso y responsabilidad. Algunas de estas técnicas consisten en rediseñar o mejorar los hábitos o estilo de vida del deportista, así como el establecimiento de pautas diarias para el logro de los objetivos.

      Motivación: interna y externa

      Las motivaciones de los deportistas (y de cualquier persona en general) son externas e internas. Si le preguntamos “¿por qué entrenas?”, puede que nos responda “para conseguir una medalla” o “para superar el récord de X deportista”. Este tipo de motivación es externa: es superficial y puede generar frustración si hay alguien mejor que nosotros. Si, en cambio, nos responde “para superar mi marca” o “demostrarme a mí mismo/a que puedo lograrlo”, estaríamos hablando de motivación interna. Esta motivación es la que verdaderamente llevará al atleta a la consecución de sus objetivos, pues es mucho más valiosa. No se establece en función de la actividad de otras personas, sino de la persona en cuestión sobre ella misma.

      A veces, el entrenador, que enseña cuestiones técnicas, no es capaz de motivar. Esto se debe a que la motivación verdadera, como hemos dicho, es interna y nace desde la persona y no desde agentes externos a esta. El coach deportivo acompaña y guía al deportista hacia la consecución de sus metas, potenciando su talento desde el interior. Le ayudará a superar obstáculos y a mantener un seguimiento del plan de acción. Asimismo, se encargará de ayudarle a gestionar el tiempo que destina a cada actividad y entrenamiento, así como gestionar el estrés y nerviosismo.

      ¿Por qué es importante la figura del coach deportivo?

      En el deporte es esencial que el profesional tenga claros sus objetivos. De la misma forma, es imprescindible que, para lograrlos, se mantenga motivado y focalizado en sus metas. La figura del coach permite tener un guía que le oriente en el proceso y se mantenga a su lado hasta que consiga todo lo que se ha propuesto.

      Le ayudará a analizar la realidad y su entorno, a discernir de aquello que puede o no puede conseguir y, en consecuencia, elaborará un plan de acción adaptado al estilo de vida y a los hábitos del coachee. El coach ofrece un trato totalmente personalizado y destinado, en exclusiva, a lograr el bienestar de su cliente y a mejorar su calidad de vida.

      comunicacion

      Publicación anterior

      La Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      29 julio, 2019

      Siguiente publicación

      ¿Qué relación hay entre Business Intelligence y el éxito empresarial?
      2 agosto, 2019

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué tendencias en bodas 2023 se vienen
      Bodas 2023: ¿qué tendencias en organización de eventos vienen?
      09Feb2023
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar