• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • La ergonomía laboral y cómo mejorar tu bienestar

      La ergonomía laboral y cómo mejorar tu bienestar

      • Categorías Empresa, Salud y Belleza
      • Fecha 29 enero, 2020
      La ergonomía garantiza la salud y el bienestar de los trabajadores en su lugar de trabajo

      El espacio de trabajo, así como el desempeño de este, no es algo estático que no haya evolucionado a lo largo de los años. Al contrario, la ergonomía es la disciplina que se encarga de mejorar la realización del trabajo en su conjunto para que se adapte a las personas. En todas sus aplicaciones, el objetivo de la ergonomía es el mismo: adaptar el entorno y las herramientas a las necesidades y a las capacidades de las personas. ¿El fin? Garantizar su seguridad, su bienestar y su rendimiento.

      Si quieres aprender más sobre gestión de equipos y cómo fomentar el bienestar en el trabajo, no te pierdas el Máster en Dirección y Gestión de Equipos.

      Índice de contenidos

      • El origen de la ergonomía
        • Objetivos
      • ¿Cómo mejorar la ergonomía en el trabajo?
        • Elementos físicos y corporales
        • Otros aspectos a tener en cuenta

      El origen de la ergonomía

      El origen de la ergonomía se remonta a la Antigua Grecia, donde utilizaban principios de la ergonomía al diseñar las herramientas de sus lugares de trabajo. También hay registros arqueológicos de la época egipcia, donde también fabricaban herramientas y equipamiento para el hogar siguiendo unos patrones específicos. Sin embargo, no fue hasta el año 1949 cuando el psicólogo británico Hywel Murrell acuñó el término y, posteriormente, fundó la Sociedad de Ergonomía. En España, el marco legal que comprende el programa formativo y el reconocimiento de esta disciplina fue dictaminado en 1997.

      Según la Asociación Internacional de Ergonomía, esta es el “conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona“.

      Objetivos

      Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral son uno de los principales problemas de salud en Europa. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, casi el 24% de los trabajadores de la Unión Europea afirma sufrir dolor de espalda. En algunos Estados, la cifra se eleva hasta el 39%. Los TME producen sufrimiento físico y personal, disminución de ingresos y, además, supone un alto coste para las empresas y las economías nacionales. Sin embargo, se pueden prevenir si se analizan las tareas de trabajo y se aplican las medidas oportunas para cada caso.

      La ergonomía laboral se encarga de garantizar el cumplimiento de estas premisas. Todos los elementos y herramientas de trabajo se diseñan teniendo en cuenta quién y cómo va a utilizarlos. Lo mismo debe aplicarse a la organización de la empresa para garantizar la calidad de la vida laboral de los empleados.

      • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales, tanto los ergonómicos como los psicosociales: el descanso, la presión laboral, la participación en las decisiones, etc.
      • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de este a las necesidades y limitaciones del trabajador: la altura de la mesa, el espacio disponible, las herramientas que se utilizan, la iluminación, la temperatura, etc.
      • Contribuir a la evolución y el desarrollo de los espacios de trabajo. Hay que tener en cuenta, además de las condiciones materiales, los aspectos sociales y organizativos.
      • Aumentar la satisfacción laboral y la motivación de los trabajadores.

      ¿Cómo mejorar la ergonomía en el trabajo?

      Dedicamos muchas horas al día a trabajar. En algunos casos, el espacio de ocio se reduce a una o dos horas al día. O menos. Es por esta razón que garantizar un buen ambiente laboral puede ayudarnos a reducir el dolor muscular y mantener nuestro rendimiento. Para las personas que se dedican al trabajo de oficina y tienen que estar muchas horas sentadas, es importante tener en cuenta ciertos elementos de la ergonomía para reducir los efectos adversos del trabajo.

      Elementos físicos y corporales

      • LA PANTALLA

      La altura de la pantalla debe estar en correlación a la altura de los ojos y debe permitir la inclinación. Puedes poner un elevador debajo de esta en caso de que esté muy baja. El brillo de la pantalla debe ajustarse de modo que no sea muy intenso ni muy apagado, y que permita que los caracteres estén bien definidos. Asimismo, la pantalla no debe tener destellos ni reflejos.

      • EL TECLADO

      El teclado deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para que el empleado pueda adoptar una postura cómoda que no agote el movimiento de las manos y los brazos. Los símbolos y las letras del teclado tienen que ser legibles fácilmente y su disposición tiene que facilitar la utilización de este.

      • MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO

      La superficie de trabajo no debe ser reflectante y tiene que ser lo suficientemente grande para permitir una colocación flexible de la pantalla, el teclado, el ratón y el resto de documentos y material accesorio.

      • LA POSTURA CORPORAL

      La postura correcta para trabajar sentado frente al ordenador es aquella en que la parte superior del cuerpo y la inferior forman un ángulo recto de 90º, con la espalda completamente apoyada en el respaldo de la silla. Si además, no puedes apoyar los pies con comodidad en el suelo, asegúrate de hacerte con un reposapiés.

      • EL ASIENTO DE TRABAJO

      El asiento o silla de trabajo tiene que ser estable y proporcionar libertad de movimiento al usuario. La silla debe ser cómoda y regulable en cuestión de altura e inclinación. El respaldo tiene que tener una pequeña prominencia que permita apoyar la lumbar y mantenga una postura correcta. Por otro lado, el reposabrazos facilita el cambio de postura y reduce la carga muscular de la zona del cuello y el hombro.

      Otros aspectos a tener en cuenta

      El entorno de trabajo es uno de los aspectos a tener en cuenta, además de los mencionados anteriormente. El espacio tiene que tener una dimensión suficiente para albergar a todos los trabajados y tiene que estar acondicionado de tal forma que permita cambios de postura y movimiento.

      La iluminación tiene que ser suficiente y contrastar de forma adecuada con la pantalla y el entorno en general. Las fuentes de luz, como ventanas y lámparas, no deben provocar deslumbramiento directo y tampoco en la pantalla del ordenador.

      Por otro lado, el ruido producido por los equipos de trabajo no debe perturbar ni la atención y concentración de los empleados ni la comunicación entre estos.

      La temperatura y la humedad de la estancia también deben regularse. Una temperatura demasiado elevada puede adormecer a las personas, mientras que una temperatura demasiado fría puede vulnerar la salud de los trabajadores.

      La ergonomía en el trabajo beneficia tanto a los trabajadores como a los empleadores gracias a la prevención de riesgos y al cuidado de la salud de las personas que forman la organización. Si el ambiente de trabajo mejora y la calidad de la vida laboral también, tened por seguro que el rendimiento y el éxito de la empresa también se verán favorecidos.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Prevención del delito informático
      29 enero, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Cuál es la función de la evaluación del desempeño laboral?
      4 febrero, 2020

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar