• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • ¿Conoces los productos financieros más rentables?

      ¿Conoces los productos financieros más rentables?

      • Categorías Empresa
      • Fecha 27 mayo, 2020
      Productos financieros

      Seguro que recientemente habrás oído hablar de invertir en la bolsa o en productos financieros. El mercado de las finanzas está siempre en continuo cambio, pues el precio de cada moneda varía a lo largo del día, incluso a cada minuto. Hoy hablaremos sobre qué son los productos financieros, qué tipos hay y cuáles son los más rentables para invertir nuestro dinero en ello.

      Si te dedicas al sector de las finanzas, recuerda que en Veigler Business School puedes estudiar el Máster en Asesoría y Gestión Tributaria.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es un producto financiero?
        • Tipos de productos financieros
      • Los productos financieros más rentables

      ¿Qué es un producto financiero?

      Los productos financieros son contratos, acciones, bonos u obligaciones de deuda equivalentes a una cantidad monetaria; es decir, cada producto financiero equivale a una cantidad de dinero determinado. Por otro lado, también pueden constituir derechos de propiedad sobre una empresa.

      Los productos financieros se compran y se venden a través de las bolsas y de los bancos. Cada uno de ellos tiene una calificación que indica el riesgo o rating de dicho producto. Es decir, en dicha calificación se expone la probabilidad de que el producto varíe su precio y suponga una pérdida. Los inversores se guían por el rating para llevar a cabo sus operaciones. A mayor riesgo, se obtienen mejores resultados, aunque el peligro es mucho mayor. Uno de los productos más arriesgados a corto plazo son las acciones.

      Tipos de productos financieros

      • Bonos. Los bonos pueden ser públicos o privados, es decir, gubernamentales o corporativos. Son valores financieros que se comercializan para que una empresa, organización u otro tipo de entidad pueda financiar su actividad. En un futuro, el importe que se ha recaudado se devuelve. La mayoría de los bonos tienen una tasa fija. Gracias a esta, se puede recibir una cantidad fija de dinero durante un periodo de tiempo de hasta 30 años. Los bonos corporativos tienen un riesgo más elevado, ya que las empresas privadas pueden quebrar debido a numerosas causas.
      • Futuros. Los futuros son contratos para comercializar con mercancías en algún momento del futuro. Sin embargo, el precio se acuerda en el momento del intercambio del contrato. A parte de los mercados de futuros consistentes en tasas de interés, divisas o precios de acciones; también existe un mercado de futuros de productos básicos, tales como productos agrícolas, metales, energías, etc.
      • Las opciones y derivados. Son productos financieros derivados de otro activo o de otro producto financiero.
      • Fondos de cobertura. Los fondos de cobertura son fondos de inversión cuyo objetivo es que los clientes obtengan un rendimiento seguro. Esto se debe a que un profesional explota y administra dichos fondos.

      Los productos financieros más rentables

      Los productos financieros se clasifican en función de la clase de activo subyacente, el riesgo, el rendimiento y su volatilidad. De entre todos los productos financieros, hay cinco que son considerados los más rentables para invertir.

      • Fondos de inversión 

      Los fondos de inversión son productos financieros de inversión colectiva, tanto para inversores privados como para inversores institucionales. El fondo es una sociedad encargada de gestionar el dinero recolectado de los inversores participantes, a través de uno o varios gestores. El objetivo de los fondos de inversión es invertir el dinero de forma eficaz y segura, y obtener la mayor rentabilidad posible.

      • Fondos mutuos

      Este modelo consiste en que diversos inversores depositan su dinero en una misma sociedad para que esta lo administre e invierta. Cada producto financiero tiene su propia normativa y política de inversión, así como un riesgo determinado. Euroamerica o Fol son dos fondos mutuos.

      • Crowdfunding 

      Los crowdfunding son productos de financiación colectiva cuyo objetivo es llevar a cabo un proyecto a través de donaciones particulares, ya sean personas, empresas o mecenas. A cambio de dichas donaciones, se suele ofrecer una o varias recompensas relacionadas con el proyecto que están financiando. Por ejemplo, menciones, merchandising del producto, acceso anticipado al producto o servicio, etc. Kickstarter o Ulele son dos de estas plataformas.

      Uno de los crowdfunding más rentables a nivel financiero es el crowdfunding inmobiliario. Es un modelo de inversión donde los inversores particulares invierten en diversos proyectos inmobiliarios, que generan ingresos mensuales o que están en pleno crecimiento. Brickstarter o Housers son algunas de estas plataformas.

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué podemos hacer ante una crisis en redes sociales?
      27 mayo, 2020

      Siguiente publicación

      Fases, técnicas y requisitos de la selección de personal
      4 junio, 2020

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame