• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Psicología del deporte: el camino de la mejora continua

      Psicología del deporte: el camino de la mejora continua

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 18 diciembre, 2020
      La Psicología del Deporte ayuda a los deportistas a optimizar su rendimiento

      En el ámbito del deporte, conceptos como la motivación, la confianza en uno mismo y el control de las emociones, juegan un papel muy importante. Todos estos elementos se engloban dentro de la psicología del deporte, una disciplina orientada a regular las emociones del deportista y a cultivar todos aquellos elementos de la psique que influyen en el rendimiento.

      Hoy hablaremos acerca de esta rama de la psicología, esencial para la gran mayoría de los deportistas profesionales y cada vez más popular entre aquellas personas que practican deporte de forma habitual.

      ¿Quieres aprender más sobre psicología deportiva? Amplía tu formación profesional con el Máster en Psicología del Deporte.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la psicología del deporte?
        • Variables psicológicas
        • ¿Cómo se lleva a cabo la puesta en práctica de la psicología deportiva?
      • Funciones de la psicología del deporte

      ¿Qué es la psicología del deporte?

      La psicología deportiva puede marcar la diferencia en cuanto al rendimiento deportivo y al logro de metas y objetivos. Los psicólogos del deporte son profesionales formados en este área, cuyo objetivo principal es ayudar a los deportistas a controlar y gestionar las variables psicológicas que intervienen en la práctica del ejercicio físico. La mente es, si más no, el elemento más influyente en cuanto a la actividad física. Si tu mente te dice que no puedes, seguramente no puedas. En cambio, si cultivamos la confianza en uno mismo y la motivación, el rendimiento mejorará considerablemente.

      La psicología del deporte estudia el comportamiento de deportistas, entrenadores e, incluso, espectadores. Por otro lado, investiga la relación entre la actividad física y el deporte con el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal. Todos los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de una persona en el contexto deportivo son valorados por esta rama. En la investigación, además, también se tienen en cuenta los factores ambientales y fisiológicos que influyen en la práctica del deporte.

      Variables psicológicas

      Las variables psicológicas de las que se encarga la psicología deportiva son las siguientes:

      • Motivación. Es la fuerza motora para que una persona lleve a cabo una actividad determinada. Puede presentarse de diversas formas y tiene mucho que ver con las metas y los objetivos planteados.
      • Atención. Es la capacidad para centrarse en una actividad y no perder el rumbo. Las distracciones pueden pasar factura y suponer una pérdida de rendimiento.
      • Concentración. Para practicar ejercicio sin que nadie de nuestro alrededor nos distraiga también es necesaria una dosis de concentración.
      • Autoconfianza. La confianza en uno mismo es uno de los factores principales a la hora de realizar actividad física. Debemos confiar en nuestra capacidad para mejorar y llevar a cabo determinada actividad o ejercicio.
      • Manejo del estrés. Aprender a controlar el estrés y a ejercer bajo presión también son dos aspectos importantes; en especial, porque durante las competiciones u otras actividades físicas suele ser habitual.

      ¿Cómo se lleva a cabo la puesta en práctica de la psicología deportiva?

      En cuanto a la aplicación de la psicología del deporte, distinguimos dos ramas.

      • Asesoramiento deportivo. En este caso hablamos de un coach deportivo o asesor deportivo. Este profesional se encarga de valorar el rendimiento del deportista o equipo y programar estrategias y entrenamientos para optimizar el rendimiento. Se suele trabajar en colaboración con otros profesionales del sector, como entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas.
      • Terapia. En este caso, el psicólogo o psicóloga se encarga de evaluar y tratar los problemas emocionales del deportista. Estos problemas pueden ser de diversos tipos y pueden perjudicar el rendimiento del deportista, así como privarle de alcanzar sus metas. Suelen estar relacionados con el estrés, la baja autoestima y trastornos como la depresión o la ansiedad. Es habitual que muchos deportistas, incluso los de élite, pasen por momentos duros en los que han necesitado la ayuda de un profesional de la psicología.

      Funciones de la psicología del deporte

      El profesional especializado en psicología deportiva tiene a su cargo diversas funciones.

      • Realizar una evaluación y un diagnóstico del individuo. Evaluar las variables psicológicas que afectan a su conducta en un contexto deportivo. Las herramientas empleadas en esta parte son las mismas que en psicología: entrevista y cuestionarios, observación, registros semanales o mensuales, etc.
      • Planificar estrategias para el deportista, con el objetivo de mejorar su atención y concentración, gestionar las emociones o mantener la motivación durante la práctica de ejercicio físico.
      • Elaborar informes y asesorar.
      • Programar un entrenamiento físico adecuado a cada paciente y analizar el resultado de dicho entrenamiento.
      • Diseñar programas de intervención y de asesoramiento. Estos pueden ser personalizados o grupales, en función de las necesidades de cada individuo o equipo.

      La psicología del deporte es una rama cada vez más conocida y valorada por los profesionales del deporte. Es indispensable para sobrellevar las crisis, que suelen ser habituales cuando vemos que nuestro rendimiento no mejora o cuando nos quedamos estancados. Actualmente, el auge de la preocupación por la salud y por la práctica de ejercicio físico ha llevado a muchas personas a implementar una rutina deportiva en su día a día. Este hecho supone que es un mercado laboral en continuo crecimiento, donde muchas personas deciden contar con la ayuda de un profesional para mejorar sus capacidades y habilidades deportivas.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Los beneficios de la terapia familiar
      18 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Todo lo que debes saber sobre la hidroterapia
      29 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Conoce los beneficios del quiromasaje.
      ¿Cuáles son los beneficios del quiromasaje?
      16 mayo, 2024
      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16 noviembre, 2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame