• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Tecnología e Informática

      • Inicio
      • Blog
      • Tecnología e Informática
      • ¿Qué es HTML? Aprende desde el principio

      ¿Qué es HTML? Aprende desde el principio

      • Categorías Tecnología e Informática
      • Fecha 1 diciembre, 2020
      ¿Qué es HTML?

      Entender cómo funciona un lenguaje informático no es una tarea sencilla, y más cuando existen varios que se complementan entre sí. Si tú también te preguntas qué es HTML o qué es CSS, este es tu post. Hoy vamos a explicar de la forma más sencilla posible en qué consiste este sistema y cuál es su estructura básica.

      Si quieres aprender más sobre marketing digital y, en concreto, especializarte en posicionamiento online, echa un vistazo al Curso de Posicionamiento Web y SEO Avanzado.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es HTML?
        • Un poco de historia
        • ¿Qué diferencia hay entre HTML y CSS?
      • Principales elementos de HTML
        • 1. Párrafo
        • 2. Encabezados
        • 3. Imagen
        • 4. Ancla
        • 5. Lista ordenada
        • 6. Lista desordenada
        • 7. Tabla
        • 8. Comentario
      • Estructura básica de un documento HTML

      ¿Qué es HTML?

      El HTML es una parte fundamental de la web, junto con el CSS o el JavaScript. Es el lenguaje indispensable para construir páginas web y, al contrario de lo que mucha gente cree, aprender a utilizarlo no es tan difícil si le ponemos ganas. Para que quede claro, HTML no es un lenguaje de programación, sino un lenguaje de marcado de hipertexto que define de qué forma se presenta el contenido en un navegador web. Es un lenguaje informático que se utiliza para la creación de páginas web. Está formado por letras y símbolos que corresponden a tags y atributos, y es comprendido por todos los navegadores y dispositivos donde se visualicen sitios web. Permite insertar textos, sonidos e imágenes y combinarlos entre sí. También permite introducir referencias a otras páginas web mediante hyperlinks o hipervínculos.

      Un poco de historia

      El lenguaje HTML o Hyper Text Markup Language es un lenguaje informático creado por Tim Berners-Lee, conocido como el Padre de la Web. Este científico especializado en computación estableció la primera comunicación, a finales del año 1989, entre un servidor y un cliente mediante el uso del protocolo HTTP. En 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web, y su tarea consiste en supervisar el desarrollo continuo de la Web. Si te preguntas qué es HTML, él tiene la respuesta.

      Para programar el lenguaje HTML se necesita un editor de textos plano. Realmente, cualquier persona puede aprender a crear una web sin nociones previas de programación. Sin embargo, cabe recordar que para otorgar una estética al sitio web sí será necesario tener algún que otro conocimiento más avanzado.

      ¿Qué diferencia hay entre HTML y CSS?

      El lenguaje CSS es igual o más importante que el lenguaje HTML. Es complementario a este e imprescindible en la construcción de un sitio web. En los inicios de la web, las páginas se escribían únicamente con Hyper Text Markup Language. Sin embargo, esto suponía una barrera para el estilo de la página, ya que aspectos como el color, los tamaños o la posición de los elementos son complicados de escribir con el este sistema. Por esta razón, apareció el lenguaje CSS, que separa el contenido escrito del estilo de la web.

      Principales elementos de HTML

      Ahora que te haces una idea sobre qué es HTML, vamos a conocer los principales marcadores. Estos tags son identificados con un signo de menor que (<), seguido del nombre de la etiqueta y el signo mayor que (>). La mayoría de los tags deben cerrarse con la barra (/) entre el signo “<” y el nombre de la etiqueta.

      1. Párrafo

      Para definir un párrafo se utiliza el tag <p>. Debemos abrirlo y cerrarlo con los símbolos correspondientes.

      <p>La pizza está fría.</p>

      2. Encabezados

      Las etiquetas de cabecera, también llamadas heading tags, se utilizan para crear una jerarquía entre las partes de un texto; es decir, utilizando títulos para separar las secciones. El principal tag es el <h1>, seguido por el <h2> y <h3>, y así sucesivamente hasta llegar al <h6>, que tiene menor importancia.

      <h1>Título principal</h1>

      <p>Párrafo de introducción.</p>

      <h2>1. Primer subtítulo</h2>

      3. Imagen

      Para introducir una imagen utilizamos el tag <img>, que no requiere ser cerrado. El contenido de la imagen se define en la etiqueta con el atributo “src”, procedente de source, fuente.

      <img src=”https://google.png”>

      4. Ancla

      El tag de anclaje define un enlace hacia otra página, y el atributo “href” determina el destino del enlace.

      <a href=”https://veigler.com</a>

      5. Lista ordenada

      Para realizar una lista ordenada con elementos numerados tenemos que abrirla y cerrarla con el tag <ol>. Cada elemento debe estar etiquetado con el tag <li>.

      <ol>

      <li>Oferta formativa</li>

      <li>Redes sociales</li>

      </ol>

      6. Lista desordenada

      Las listas desordenadas muestran los elementos como bulletpoints. 

      <ul>

      <li>Marketing digital</li>

      <li>Formulario de contacto</li>

      <li>Email marketing</li>

      </ul>

      7. Tabla

      La tabla muestra información en forma de filas y columnas. Se utiliza el tag <tabla> y se utilizan los tags <tr> para representar las filas, <th> para los encabezados y <td> para cada celda.

      <table>

      <tr>

      <th>Nombre</th>

      <th>Apellido</th>

      </tr>

      <tr>

      <td>Veigler</td>

      <td>Sefhor</td>

      </tr>

      </table>

      8. Comentario

      Podemos escribir comentarios para ayudar a comprender el código. Se utiliza el tag <! – ->, y todo lo que esté dentro de dicho tag no será visto por el usuario.

      <p>Veigler Business School</p> <!– Escuela de formación online –>

      Estructura básica de un documento HTML

      Para iniciar un documento, debemos escribir <! DOCTYPE html> para informar al navegador de que el documento es HTML. A continuación abrimos el tag <html>, que tendremos que cerrar al final. En su interior añadimos <head>, que contiene los metadatos de la página, <title>, el título que aparecerá en la pestaña del navegador, meta tags y llamadas a archivos externos, entre otros. Recuerda incluir el tag <meta charset = “utf-8 “> para que el navegador pueda reconocer caracteres especiales, como acentos o virguillas. Finalmente, abrimos el tag <body>, donde agregamos todos los elementos que sí son visibles para el usuario.

      <!DOCTYPE html>

      <html>

      <head>

      <meta charset=”utf-8″>

      <title>Veigler Business School</title>

      </head>

      <body>

      <h1>Oferta formativa</h1>

      <p>Echa un vistazo a nuestra oferta formativa</p>

      </body>

      </html>

      comunicacion

      Publicación anterior

      La esencialidad del Diseño Responsive
      1 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Por qué deberías añadir alimentos probióticos a tu dieta
      10 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre cómo se combina la tecnología Blockchain y Big Data
      ¿Qué relación hay entre la tecnología Blockchain y Big Data?
      18 mayo, 2021
      ¿En qué consiste el Data Mining o Minería de Datos?
      La importancia del Data Mining para las empresas
      23 abril, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar