• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • ¿Por qué todas las empresas deben tener un sistema CRM?

      ¿Por qué todas las empresas deben tener un sistema CRM?

      • Categorías Empresa, Marketing y Publicidad
      • Fecha 2 junio, 2021
      El sistema CRM integra toda la información relativa a la relación entre una empresa y sus clientes

      Actualmente, cualquier tipo de organización debería contar con un sistema CRM para gestionar la información de los clientes y la relación con ellos. En este blog te vamos a explicar qué son los sistemas de Customer Relationship Management y cuál es la ventaja competitiva para las empresas.

      ¿Quieres estudiar marketing online? Especialízate en este sector y accede a nuevas ofertas de empleo gracias al Máster en Marketing Digital y Social Media Strategy.

      ¿Qué es un Sistema CRM?

      Un sistema CRM o Customer Relationship Management es un software que integra en una única base de datos toda la información relativa a la relación entre una empresa y sus clientes, ya sean actuales o potenciales. Los departamentos que utilizan estos sistemas suelen ser el de Marketing, el de Comercial y Ventas y el de Atención al Cliente.

      La información almacenada en estos sistemas permite optimizar campañas de publicidad y marketing, identificar los deseos y necesidades del consumidor con mayor facilidad o mejorar la toma de decisiones, entre otros.

      Los sistemas CRM existen desde hace décadas, y son una herramienta imprescindible para asegurar el crecimiento de la empresa. En la actualidad, hablamos de sistemas eCRM, ya que estos se han digitalizado por completo. En el mercado podemos encontrar varios tipos de sistemas CRM y una amplia oferta de marcas que ofrecen este software. 

      Para organizar los datos de los clientes en un sistema CRM hay que llevar a cabo los siguientes pasos:

      1. Segmentar. Las empresas tienen que definir a su buyer persona, es decir, el cliente ideal. Esta información les permitirá conocer sus necesidades y preferencias y dirigir la información a un público objetivo que se identifique con la marca.
      2. Prospectar. Cuando la empresa logra identificar las necesidades de sus clientes podrá optimizar determinados procesos; tales como las estrategias de mail marketing, ya que el CRM ayuda a enviar el mensaje oportuno al usuario indicado.
      3. Implementar. Una buena segmentación permite dirigir campañas de marketing y publicidad más efectivas, ya que estarán orientadas a un nicho del público objetivo muy concreto.
      4. Medir. Mediante un sistema CRM se pueden elaborar informes analíticos y reportes que ayuden a la empresa a observar el rendimiento y progreso de sus acciones estratégicas. Asimismo, permite identificar debilidades y, por lo tanto, mejorar aquellos aspectos donde la empresa aún flojea. Además, los sistemas CRM permiten hacer cambios en tiempo real sin tener que detener el recorrido de los clientes en el funnel.
      5. Fidelizar. Completar una venta no es sinónimo de que finalice la relación entre el cliente y la empresa. La atención al cliente después de la compra es esencial para que este recomiende la marca a sus allegados y quiera seguir adquiriendo sus productos o servicios.

      ¿Para qué sirven los sistemas CRM?

      Algunas de las funciones de los sistemas CRM son las siguientes:

      • Almacenar y gestionar una gran cantidad de datos. Además, también permiten organizar y gestionar la información de los clientes: nombre, correo electrónico, redes sociales, canal a través del cual contactaron con la empresa, información adicional, etcétera.
      • Obtener una visión panorámica de cada cliente actual o potencial. Gracias a los datos obtenidos las empresas pueden crear un perfil de usuario que reúna unas características determinadas.
      • Identificar el comportamiento de los clientes potenciales gracias a las interacciones con la empresa: clics, links que visita desde un email, formularios, etc.
      • Crear informes analíticos basados en la información recogida. Permiten obtener insights de los consumidores y optimizar las estrategias de venta y marketing.
      • Automatizar la comunicación online entre la empresa y sus clientes.

       

       

      Etiqueta:comunicación empresarial, customer relationship management, empresa, marketing, marketing digital, sistema crm

      comunicacion

      Publicación anterior

      El poder del marketing de influencia en redes sociales
      2 junio, 2021

      Siguiente publicación

      Las 5 fases de la sesión de coaching
      9 junio, 2021

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre en que consiste la coachability
      Coachability: ¿en qué consiste?
      03Sep2023
      Descubre como hacer una checklist de un evento y sus ventajas.
      Checklist de un evento: Organización perfecta para el éxito
      27Jul2023
      Conoce los tipos de estrés y cómo identificarlos
      Tipos de estrés: ¿cómo identificarlos?
      18May2023
      La inteligencia emocional es uno de los factores claves para lograr la estabilidad psicológica
      Inteligencia Emocional: la clave de una vida feliz
      13Abr2023
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar