• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Tipos de almacenes y sus características

      Tipos de almacenes y sus características

      • Categorías Empresa, Logística y Comercio Internacional
      • Fecha 27 julio, 2021
      En este blog repasamos los tipos de almacenes de mercancías

      A lo largo de la fase de producción, los productos pasan por varios espacios donde se trabaja con ellos, se custodian y se distribuyen. Cada producto tiene su lugar, por lo que conocer los diversos tipos de almacenes es crucial para garantizar un buen uso de la logística de la empresa. Además, cada uno de ellos tiene unas características determinadas para asegurar que el producto tiene un mantenimiento óptimo y se conserva como es debido.

      Amplía tu formación en logística con el Máster Supply Chain Management y accede a nuevas oportunidades de trabajo.

      Índice de contenidos

      • Tipos de almacenes
        • Según la mercancía que se almacena
        • Según el grado de mecanización
        • Según el recinto
        • Según la función logística

      Tipos de almacenes

      A continuación, clasificamos los tipos de almacenes en función de diversos criterios: las mercancías almacenadas, el grado de mecanización del material almacenado, el recinto del almacén o la función logística de dicho espacio.

      Según la mercancía que se almacena

      • Materias primas. Se almacenan materias primas o materiales básicos para fabricar determinados productos. Estos almacenes suelen estar situados cerca del lugar donde se producen.
      • Productos en proceso. Almacenan productos que se encuentran en mitad de la fase de producción.
      • Productos terminados. En este almacén, además de dar cabida a los productos cuya fabricación ya ha finalizado, también se controla su distribución. Suele ser el que tiene mayor valor económico en el interior.
      • Materiales auxiliares. Se almacenan materiales auxiliares para la producción que no son considerados materias primas.
      • Envases y embalajes. En este almacén se guarda el packaging de los productos finales. También se pueden incluir en esta categoría los almacenes de desperdicios, de materiales obsoletos y devoluciones.

      Según el grado de mecanización

      • Almacenes convencionales. Son almacenes que no superan los 10 metros de altura. Suelen estar equipados con estanterías metálicas bastante sencillas, que se colocan con distancia las unas de las otras para facilitar las maniobras. También se utilizan carretillas elevadoras para transportar la mercancía del interior. Dentro de esta categoría distinguimos diversos almacenes que utilizan un equipamiento específico:
        • Que utilizan carretillas contrapesadas convencionales. La altura de las estanterías no puede superar los 4 metros.
        • Que utilizan carretillas de mástil retráctil y tienen una altura de hasta 10 metros, lo que les permite ganar más espacio para almacenar.
        • Equipados con estanterías drive-in y drive-throught, donde se suelen almacenar mercancías pesadas.
        • Equipados con estanterías dinámicas que siguen el principio de almacenamiento FIFO (first input, first output)- 
      • Almacenes de alta densidad. Este tipo de almacenes están destinados a grandes cantidades de materiales y, por lo tanto, pueden superar los 10 metros de altura y requieren de estanterías que se adapten a las dimensiones de los bultos. Además, debido a la dificultad para mover los materiales, se necesita maquinaria específica.

      Según el recinto

      • Almacenes interiores. Son espacios cerrados y cubiertos para proteger la mercancía que contienen.
      • Almacenes exteriores. Espacios abiertos y al aire libre, delimitados por cercas o señales que lo indican. Las mercancías de estos tipos de almacenes no necesitan protegerse del clima.

      Según la función logística

      • Almacenes centrales. Se encuentran lo más cerca posible del centro de fabricación, y están equipados para manipular cargas de gran tamaño.
      • Almacenes regionales. Este tipo de almacenes suelen ser cercanos al punto de consumo. Son parecidos a los almacenes centrales, pero dependen del tipo de carga y de los costes de transporte. Aquí encontramos productos cuyo valor es menor que en el caso anterior.
      • Almacenes de tránsito. Son el punto medio entre la central y el punto de consumo
      • Almacenes temporales. Se utilizan para almacenar stock u otro tipo de materiales de forma temporal. Su uso es habitual en temporadas donde la demanda de un producto es más elevada, por ejemplo.

      Etiqueta:almacenaje, logística, warehouse

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Por qué es necesaria la trazabilidad alimentaria?
      27 julio, 2021

      Siguiente publicación

      ¿Por qué utilizar publicidad nativa en tu negocio?
      30 julio, 2021

      También te puede interesar

      comercio-internacional
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19 enero, 2023
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar