• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • ¿Por qué es necesaria la trazabilidad alimentaria?

      ¿Por qué es necesaria la trazabilidad alimentaria?

      • Categorías Empresa, Salud
      • Fecha 20 julio, 2021
      La trazabilidad alimentaria garantiza la calidad de los alimentos

      La trazabilidad alimentaria es un elemento indispensable en la producción y venta de un producto. Es esencial para controlar los riesgos que puedan haber durante este proceso y que pueden llegar a tener consecuencias para la salud de los consumidores finales.

      ¿Quieres ampliar tus conocimientos en el sector y aprender a hacer un control de calidad basado en la normativa actual? Fórmate con el Máster en Gestión de la Calidad: ISO 9001:2015.

      Índice de contenidos

      • La importancia de la trazabilidad
      • ¿Qué es la trazabilidad alimentaria?
        • ¿Quién garantiza la trazabilidad alimentaria?
        • ¿Cómo se identifican los alimentos?

      La importancia de la trazabilidad

      La trazabilidad consiste en realizar un seguimiento de los procesos de fabricación de un producto, desde la obtención de las materias primas, hasta la producción, la venta, el consumo y la eliminación del producto en cuestión. Trata de responder a las preguntas “cuándo fue producido, dónde fue producido y por quién fue producido”. La trazabilidad es importante porque garantiza que los productos que llegan a manos de los consumidores son seguros y no ponen en riesgo su salud (aunque haya productos que de por sí pueden ser peligrosos si no se toman las debidas precauciones). Este concepto se ha extendido a una gran variedad de campos; tales como la industria automovilística, la electrónica o la alimentaria, de la que hablaremos en este blog.

      La trazabilidad garantiza tres elementos indispensables:

      • La calidad de los procesos y de los productos finales. La trazabilidad reduce la probabilidad de que haya errores y se tomen riesgos innecesarios.
      • Los estándares de higiene durante las diversas etapas logísticas.
      • La seguridad de que se cumple la legislación específica en cada proceso (diseño, fabricación, distribución y venta del producto, entre otros).

      La trazabilidad beneficia a todos los actores: al consumidor final, garantizando que está informado; a las empresas, que registran menos errores y son más productivas; y a las autoridades sanitarias, cuya gestión de las incidencias mejora.

      ¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

      Los sistemas de trazabilidad alimentaria garantizan la seguridad alimentaria durante todas las etapas de producción y venta de un alimento. Cuando detectan una alerta o un riesgo que puede poner en peligro la salud de las personas implicadas en dichos procesos, inclusive los consumidores finales, permiten saber cuál es el origen del problema. Por ejemplo, en el caso de que un alimento cárnico haya producido una intoxicación, permite detectar cuál es el origen de la contaminación y ordenar su retirada.

      Los objetivos de la trazabilidad alimentaria son:

      • Facilitar información veraz al consumidor final acerca de las características del producto que está adquiriendo.
      • Garantizar la calidad del producto mediante un sistema de control de calidad.
      • Probar un alimento del mercado y acreditar su retirada si es pertinente.

      ¿Quién garantiza la trazabilidad alimentaria?

      La trazabilidad alimentaria se garantiza a través del Reglamento (CE) 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, que marca la obligatoriedad del cumplimiento a los siguientes agentes:

      • Participantes de la cadena de suministro: ganaderos, agricultores, productores, transportistas, distribuidores, etcétera.
      • El Estado y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
      • La Unión Europea, ya que emite la legislación comunitaria y regula los estándares de calidad y seguridad; además de coordinar las actuaciones entre las autoridades de los países cuando sea necesario. Por otro lado, también tiene la potestad para imponer restricciones de importación y/o exportación.

      ¿Cómo se identifican los alimentos?

      En la trazabilidad alimentaria hay diversos elementos para identificar a los productos y garantizar que cumplen con los estándares de calidad marcados. Es esencial que se identifiquen los alimentos en cada etapa para poder realizar un seguimiento adecuado. Entre estos métodos, destacan los códigos de barras y la tecnología RFID. Los precintos de seguridad también son fundamentales, ya que permiten trasladar la información del alimento y asegurar que no se comete fraude.

       

      Etiqueta:control de calidad, trazabilidad

      comunicacion

      Publicación anterior

      Funcionamiento y ventaja competitiva del Sistema MRP
      20 julio, 2021

      Siguiente publicación

      Tipos de almacenes y sus características
      27 julio, 2021

      También te puede interesar

      Descubre la fitoterapia y sus múltiples ventajas
      Fitoterapia: qué es y aplicaciones
      5 mayo, 2022
      Aplicación de las estrategias de la PNL
      PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional
      7 abril, 2022
      ¿Qué es la conciencia emocional?
      ¿Qué es la conciencia emocional y cuáles son sus beneficios?
      25 enero, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre la fitoterapia y sus múltiples ventajas
      Fitoterapia: qué es y aplicaciones
      05May2022
      Principales herramientas SEO
      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21Abr2022
      Aplicación de las estrategias de la PNL
      PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional
      07Abr2022
      Escuela Veigler es premiada con el Sello Cum Laude 2022 de Emagister
      Veigler Business School es galardonada con el Sello Cum Laude 2022 de Emagister
      16Mar2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Velázquez, 53 2º, 28001, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2022

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Mapa del Sitio
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado

      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario

      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses

      Sin categorizar

      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas

      Anuncio

      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica

      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento

      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar