• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • La importancia de la comunicación corporativa

      La importancia de la comunicación corporativa

      • Categorías Empresa, Marketing y Publicidad
      • Fecha 23 septiembre, 2019
      La comunicación corporativa es esencial en cualquier institución o empresa

      La comunicación juega un papel muy importante en todos los ámbitos de nuestra vida. En lo profesional, lo personal, lo institucional y lo político, la comunicación es la protagonista. En el caso de empresas u otras organizaciones, la comunicación corporativa es uno de los aspectos a trabajar para mejorar el posicionamiento de la marca. Hoy queremos explicarte qué es la comunicación corporativa y cómo puede ayudar a tu empresa.

      Fórmate con el Máster en Branding y Comunicación Corporativa y conviértete en un/a profesional del sector.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la comunicación corporativa?
        • Tipos de comunicación corporativa
        • ¿Qué puede aportar a mi negocio?
      • Canales de comunicación
        • Aprende a comunicar

      ¿Qué es la comunicación corporativa?

      Definimos la comunicación corporativa como el envío de mensajes por parte de una empresa u organización hacia sus públicos a través de una serie de canales. En estos mensajes se expresan los valores e ideas principales de la compañía, así como la misión de la empresa y su visión de negocio. Además, también puede incluir información sobre el público objetivo, los proveedores o los colaboradores de la marca. El objetivo de la comunicación corporativa, más allá de mejorar el posicionamiento de la marca, también pretende establecer una relación comercial entre la empresa y su público. Por otro lado, también funciona como un administrador de los medios y soportes necesarios; finalmente, asegura el funcionamiento de todos los procesos y canales de comunicación de la organización.

      El responsable de comunicación corporativa debe ser una persona con una visión de negocio global y un amplio conocimiento empresarial. Su formación debe incluir estudios en marketing, comunicación, recursos humanos y finanzas. Asimismo, contar con experiencia con el trato de clientes es un punto muy a favor para este puesto de trabajo. Las funciones de este profesional consistirán en asesorar a la dirección general en los objetivos de comunicación de la empresa, así como las estrategias que lleven a cabo. Otras características que se consideran muy positivas para este empleo son la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo.

      Tipos de comunicación corporativa

      La comunicación corporativa se divide en comunicación interna y comunicación externa. La comunicación interna contempla a los empleados, los colaboradores, los procesos, estrategias y la estructura e imagen de la empresa. Por otro lado, la comunicación externa se traduce en la gestión de las relaciones públicas. Los mensajes deben ser planificados, dinámicos y centrados en un objetivo determinado. Asimismo, debe coincidir con la imagen que se proyecta de la empresa, así como los productos y servicios que ésta ofrece.

      ¿Qué puede aportar a mi negocio?

      Hay muchos negocios que aún no trabajan este aspecto, ya sea por desconocimiento o porque no disponen de recursos para implementar un plan adecuado. Por ello, queremos explicaros qué beneficios os puede aportar la comunicación corporativa frente a otras empresas que carecen de ella.

      • Diferencia tu marca de la competencia.
      • Genera confianza y una mejor relación entre el emisor y el receptor.
      • La reputación de la empresa se ve francamente mejorada, pues dirigen su comunicación al usuario y mantiene una conversación recíproca con este.
      • Fideliza a los diversos públicos de la marca y les aporta mayor conocimiento sobre la actividad de la empresa.
      • Asocia los productos y servicios a los valores de la empresa, además de darlos a conocer abiertamente.

      Canales de comunicación

      Para trabajar la estrategia de comunicación, podemos usar multitud de canales. Para empezar, es muy importante tener en cuenta los canales internos, pues los empleados juegan un papel muy importante. Tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, los empleados proyectan una imagen determinada de la empresa. Por ello, es importante que el primer paso sea trabajar la comunicación interna para asegurar el correcto desarrollo de la externa.

      También podemos usar publicidad tradicional como notas de prensa, medios masivos de comunicación o flyers. La elección dependerá de los recursos de la empresa así como las características del público objetivo de la marca.

      Sin embargo, si preferimos el uso de nuevas tecnologías, también podemos usar herramientas digitales. El email marketing y otras estrategias de marketing digital son muy positivas para transmitir todo tipo de información. Además, las redes sociales funcionan como canales de difusión masiva, donde el mensaje menos esperado puede “viralizarse” a gran escala. Las redes sociales bien trabajadas son un gran refuerzo para la comunicación de una marca y, además, podemos utilizarlas para elaborar acciones creativas y atractivas que atraigan a los usuarios. Por otro lado, es muy importante disponer de una página web corporativa. Es el principal elemento de comunicación en el sector digital y un canal indispensable donde consultar información sobre la empresa. Si no tienes una página web, prácticamente no existes (en el entorno digital).

      Aprende a comunicar

      Todos los mensajes que transmitas deben ser coherentes. Evita información que pueda contradecirse. Además, debes tener presente que tienen que tener un determinado diseño, estilo y tono. Lo ideal es que definas una forma de comunicar, de modo que todos tus mensajes se reconocerán fácilmente. ¿Verdad que puedes llegar a reconocer un mensaje escrito de un amigo al conocer su forma de hablar? Esto es parecido. Aprovecha la oportunidad y define tu personalidad como empresa. Y transmítelo correctamente, por supuesto.

      No pierdas de vista los objetivos empresariales; la comunicación está ahí para reforzarlos. Tampoco olvides que tienes metas tanto a corto plazo como a largo plazo. Tenlas siempre presentes y enfoca la comunicación a alcanzar estos objetivos.

      Por último, debes saber priorizar. Ten siempre presentes tus objetivos, tu público y los mensajes más importantes. Primero hay que resolver las cuestiones más importantes para poder seguir avanzando en tu estrategia.

      Recuerda que, tras finalizar tu plan de comunicación, deberás realizar un análisis de los resultados y una previsión para futuras estrategias. De esta forma, la organización tendrá información plena sobre el impacto de sus mensajes y podrá, en mayor o menor medida, mejorar sus futuras acciones.

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué es un MBA y qué valor aporta a nuestro curriculum?
      23 septiembre, 2019

      Siguiente publicación

      ¿Qué entendemos por relaciones públicas?
      26 septiembre, 2019

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

        1 Comentario

      1. ieatbutter
        15 mayo, 2021

        Si quieres especializarte en el sector del marketing y de la publicidad, formate con el Master en Branding y Comunicacion Corporativa de la escuela Veigler Business School.

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame