• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Por qué deberías añadir alimentos probióticos a tu dieta

      Por qué deberías añadir alimentos probióticos a tu dieta

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 10 diciembre, 2020
      Lista de alimentos probióticos y las enfermedades que previenen

      Los probióticos son microorganismos que encontramos, de forma natural, en muchos alimentos. Estos contienen numerosos beneficios para la salud; y, en especial, para la flora intestinal y la microbiota. Hoy hablaremos acerca de los alimentos probióticos y sus beneficios. Sigue leyendo y no pierdas detalle, ¡tu salud está en juego!

      Si quieres aprender más sobre el cuidado de la salud y lo que la alimentación puede hacer por ti, echa un vistazo al Curso de Medicina Natural: Experto en Naturopatía y Dietética.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son los probióticos?
      • Alimentos probióticos
        • Probióticos de origen vegetal
        • Probióticos de origen animal
        • ¿Cuáles son sus beneficios?
          • Prevención de enfermedades y otros trastornos
        • ¿Qué diferencia hay entre alimentos probióticos y prebióticos?

      ¿Qué son los probióticos?

      Los alimentos probióticos contienen microorganismos vivos saludables para el cuerpo humano. No tienen por qué estar añadidos de forma artificial, sino que están presentes de forma natural en determinados alimentos. La Organización Mundial de la Salud explica que “los probióticos son microorganismos vivos que, suministrados en la cantidad adecuada, promueven beneficios para el organismo”.

      La microbiota del cuerpo humano está formada por numerosas bacterias vivas. Estas se encargan de controlar la salud intestinal y evitar el desarrollo de enfermedades. Los alimentos probióticos, por lo tanto, nos ayudan a tener digestiones más ligeras, a eliminar las toxinas del cuerpo, a equilibrar el metabolismo y a mejorar nuestro sistema inmunológico. Muchas personas conocen este tipo de alimentos por el yogur natural, que contiene el llamado Lactobacillus acidophillus. Sin embargo, hay muchos otros alimentos que contienen estos microorganismos.

      Alimentos probióticos

      Los microorganismos probióticos los podemos encontrar de forma natural en algunos alimentos, pero también añadidos artificialmente. La diferencia radica en que los alimentos probióticos naturales tienen un proceso de fermentación natural. A continuación, os mostramos un listado con diversos alimentos probióticos.

      Probióticos de origen vegetal

      • Kombucha. La kombucha es una bebida prácticamente desconocida para mucha gente. Está elaborada a base de té fermentado y, además de probióticos, contiene muchos beneficios para la salud; tantos que es conocida como “el elixir de la vida”.
      • Aceitunas y encurtidos. Contienen levaduras y bacterias vivas que se producen durante el proceso de fermentación.
      • Tempeh. El tempeh es un tipo de carne vegetal hecho a partir de la fermentación de la soja. Se puede comer crudo, a la plancha, frito, rebozado, en estofado, etc. Es muy versátil y su sabor es más intenso que el del tofu. Es ideal para dietas veganas y vegetarianas, y contiene proteína vegetal de calidad.
      • Churcut y Kimchi. El churcut se elabora a partir de la fermentación del repollo o la col blanca; mientras que el kimchi se elabora con la fermentación de vegetales, principalmente la col. Son alimentos típicos de Asia y suelen acompañar los platos principales.
      • Algas. Algunas algas, como la espirulina o el alga kombu, contienen muchos nutrientes y probióticos. Se pueden encontrar en polvo o deshidratadas, y las puedes utilizar en todo tipo de platos: pasta, ensaladas, sopas, arroz, etc.

      Probióticos de origen animal

      • Yogur. Para que el yogur constituya un alimento probiótico, debe contener microorganismos vivos; es decir, tiene que ser natural y sin pasteurizar. La leche de cabra y la de oveja son más ricas en probióticos que la de vaca.
      • Queso crudo. El queso elaborado con leche cruda no pasteurizada contiene una gran cantidad de probióticos vivos.
      • Kéfir. El kéfir es otro gran protagonista de los alimentos probióticos. Es un producto lácteo fermentado por bacterias y levaduras. Es similar al yogur, aunque su sabor es más ácido.

      ¿Cuáles son sus beneficios?

      Los alimentos probióticos tienen numerosos beneficios para la salud de nuestro organismo y, en especial, para la flora intestinal. Habitualmente, cuando tenemos gastroenteritis nos recomiendan comer yogur natural, arroz hervido, etc. Este tipo de alimentos son muy útiles para reducir los efectos de estas enfermedades, además de reforzar nuestro sistema inmunológico.

      • En casos de diarrea aguda, los alimentos probióticos pueden acortar la duración de la misma.
      • Cuando tenemos que tomar antibióticos, los probióticos actúan como protectores ante la diarrea, uno de los posibles efectos secundarios a causa de la desestabilización de la flora intestinal.
      • Combinados con los prebióticos, los alimentos probióticos ayudan a reforzar la respuesta inmune del organismo. Además, aumentan la absorción de calcio y acortan la duración del tránsito intestinal.
      • Ayudan a reducir la distensión abdominal y las flatulencias.
      • Son útiles para prevenir numerosas enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.
      • Ayuda a reducir problemas de estreñimiento.
      • Mejoran la digestión de la lactosa y reducen los síntomas de la intolerancia a la misma.

      Prevención de enfermedades y otros trastornos

      Algunas de las enfermedades y otros problemas de salud del organismo que los Lactobacilos y las Bifidobacterias pueden prevenir, son los siguientes:

      • Enfermedad de Crohn.
      • Enfermedad inflamatoria intestinal.
      • Infecciones del tracto urinario.
      • Infecciones vaginales por levaduras y hongos.
      • Intolerancia a la lactosa.
      • Colesterol alto.
      • Enfermedad de Lyme.
      • Diarrea.
      • Colitis ulcerosa.
      • Mastitis.
      • Hepatitis e inflamación hepática.
      • Paperas.

      ¿Qué diferencia hay entre alimentos probióticos y prebióticos?

      Los alimentos prebióticos son aquellos que no contienen microorganismos vivos; por lo contrario, contienen sustancias que no se digieren en el estómago y llegan intactas al intestino. Sirven de alimentación para las bacterias beneficiosas y ayudan a aumentar la flora intestinal.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué es HTML? Aprende desde el principio
      10 diciembre, 2020

      Siguiente publicación

      Los beneficios de la terapia familiar
      16 diciembre, 2020

      También te puede interesar

      Conoce los beneficios del quiromasaje.
      ¿Cuáles son los beneficios del quiromasaje?
      16 mayo, 2024
      Descubre cómo estudiar quiromasaje, a quién atiende y cuánto puede ganar.
      ¿Qué se debe estudiar para ser quiromasajista?
      16 noviembre, 2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame