• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales

      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 8 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales

      La gestión sanitaria es una de las partes del sistema sanitario menos conocida y con gran relevancia para la sociedad. Por ello, en este post te explicamos en qué consiste y qué aporta en la sociedad actual. Además, te invitamos a formarte en este apasionante sector a través de nuestro máster en gestión sanitaria.

      Índice de contenidos

      • Qué es la gestión sanitaria y su importancia
        • ¿Cuántas áreas de gestión sanitaria existen?
      • ¿Cuáles son las competencias del técnico en gestión sanitaria?
        • Organización, planificación y gestión de un centro sanitario
        • Asesoramiento sobre la mejor alternativa de gestión
        • Evaluación económica de la tecnología empleada y de la medicación que se receta
        • Análisis de los costes y la gestión económica
        • Creación de un plan integral
      • Salidas profesionales de la gestión sanitaria
        • Fórmate en gestión sanitaria en Veigler

      Qué es la gestión sanitaria y su importancia

      La gestión sanitaria es el área encargada de todo lo relacionado con la gestión empresarial y el manejo de los documentos relativos a los pacientes. Además, analiza el funcionamiento interno de una clínica u hospital y se encarga de promoción de las actividades sanitarias paralelas en organizaciones sanitarias como centros de atención primaria, hospitales y similares.

      Sin una gestión correcta, cualquier centro médico no funcionará correctamente. Por ello, es importante subrayar que el técnico en gestión sanitaria se encargará de gestionar la información que reciba y se deba promocionar desde el punto de vista médico. Además, evitará que el centro quede aislado de su entorno más directo con actividades complementarias que permitan concienciar a sus potenciales usuarios. En casos de pandemia, hay que contar con un especialista que gestione correctamente los centros médicos, así se evitará que la enfermedad correspondiente se expanda sin control.

      ¿Cuántas áreas de gestión sanitaria existen?

      Según el Ministerio de Sanidad, hay hasta 168 áreas. Cada comunidad autónoma tiene la potestad de designar las diversas áreas de su territorio para facilitar el correcto tratamiento de los pacientes. En cada una de estas áreas es posible encontrar dos tipos de aplicaciones principales:

      • Vertical. Recibe este nombre la que ordena como una pirámide a los encargados de la gestión. El orden es jerárquico y el trabajo se divide en diversos departamentos. Los gerentes componen el segundo escalón de la pirámide.
      • Horizontal. El flujo de trabajo se reparte de manera equitativa. Ello permite afrontar cada problema en colaboración con otras áreas como la encargada de la gestión clínica.

      ¿Cuáles son las competencias del técnico en gestión sanitaria?

      Es posible que la información anterior te haya sorprendido. Tan amplio abanico de opciones te animará a formarte en la materia. ¿Quieres saber en qué consiste, realmente, el trabajo de un técnico en gestión sanitaria? Aquí te mostramos sus principales labores y responsabilidades.

      Organización, planificación y gestión de un centro sanitario

      Esta labor la realiza gracias a la redacción de informes y a la realización de estudios específicos. También elabora el presupuesto dependiendo de los recursos que tenga a su alcance.

      Asimismo, controla el gasto y las posibles desviaciones de las cantidades acordadas, gestiona las necesidades de la plantilla, establece la política retributiva y de los servicios ofertados.

      Asesoramiento sobre la mejor alternativa de gestión

      El primer paso podría ser realizar una auditoría detallada y comprobar dónde están los errores que deberían subsanarse. Una vez localizados, es imprescindible que se implanten estrategias y fórmulas que propongan los cambios necesarios. El objetivo es aprovechar mejor el potencial de la institución correspondiente.

      Evaluación económica de la tecnología empleada y de la medicación que se receta

      El técnico se encarga de equilibrar el coste de cada medicamento y su eficacia. Además, realiza una evaluación de los resultados obtenidos. Posteriormente, elige el método y la tecnología que pueden resultar más beneficiosos para la institución correspondiente.

      Análisis de los costes y la gestión económica

      Lo habitual es comprobar cómo es el equilibrio entre los costes y la efectividad. Es importante destacar que la opinión de los pacientes es vital para confirmar su calidad de vida y la atención prestada. La mejora de los servicios de información sanitaria también ayuda a evaluar los costes y a reducirlos si procede.

      Creación de un plan integral

      En el documento se tendrán en cuenta factores diversos como la calidad de la atención al paciente y el bienestar de los profesionales. El empleo de protocolos concretos de dispensación de medicamentos es de enorme utilidad. Ocurre lo mismo al proponerse medidas preventivas para el entorno como los programas de educación para la salud.

      Salidas profesionales de la gestión sanitaria

      ¿Te estás preguntando qué tipo de trabajo podrías desempeñar si te formaras como técnico en gestión sanitaria? Te comentamos todas las salidas profesionales de esta alternativa:

      • En organizaciones sociosanitarias y sanitarias privadas que quieran renovar su estructura.
      • Consultor en el área tecnológica o financiera de una empresa del sector de la salud.
      • Gestor empresarial o director de una empresa del sector sanitario.
      • Gestor todo lo relacionado con una mutua o una aseguradora privada de salud.
      • Director de una institución sanitaria o sociosanitaria y también en un centro asistencial.
      • Desempeñando labores como responsable de la unidad de la gestión clínica.
      • Diseñando la labor de una ONG o fundación relacionada con la salud.
      • Responsable del desarrollo de negocios en los que esté implicada alguna organización sanitaria.
      • Director comercial en una empresa sanitaria.
      • Consultoría sanitaria.
      • Planificación de los servicios de salud.
      • Coordinación la organización de centros sanitarios. Es habitual su presencia en un hospital, una clínica, un centro de salud o una residencia para la tercera edad.

      Fórmate en gestión sanitaria en Veigler

      máster en gestión sanitariaAhora que ya sabes en qué consiste y qué perspectivas de futuro ofrece la gestión sanitaria a nivel profesional, tal vez te interese adquirir los conocimientos requeridos en estes sector. Pues bien, en Veigler contamos con la titulación que necesitas. Concretamente, a través de nuestro máster online en gestión sanitaria lograrás consolidarte como profesional con la mejor formación posible.

      A lo largo de la formación, estudiarás:

      • Un módulo introductorio en el que se repasan aspectos como la organización de un centro hospitalario. Se concluye con toda la normativa al respecto.
      • La gestión y dirección de una clínica. Se detallan las funciones de la gestión sanitaria, las funciones de la sanidad y otros aspectos esenciales. Entre estos últimos destacan la gestión de crisis y conflictos, eficiencia y gestión del tiempo.
      • La organización empresarial. Aprenderás cuáles son sus funciones, la estructura de una empresa , su departamentalización y el organigrama.
      • Todo lo relacionado con los recursos humanos y con el bienestar de la plantilla.
      • La comunicación empresarial.
      • Los riesgos laborales más habituales y cómo afrontarlos con éxito.
      • La gestión de la logística.
      • La gestión de la calidad de los servicios prestados y su correspondiente evaluación.
      • La relación con el paciente.
      • Los derechos en el ámbito sanitario.

      Así pues, formarte en gestión sanitaria es sinónimo de ampliar tus conocimientos de diversas áreas de forma eficaz. De ti depende comenzar ya el proceso y convertirte en un gran profesional de un sector en continua renovación.

      comunicacion

      Publicación anterior

      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      8 septiembre, 2022

      Siguiente publicación

      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre la fitoterapia y sus múltiples ventajas
      Fitoterapia: qué es y aplicaciones
      5 mayo, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar