• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Belleza
      • ¿Qué es EPI y qué normativa lo regula?

      ¿Qué es EPI y qué normativa lo regula?

      • Categorías Salud y Belleza
      • Fecha 7 abril, 2020
      Si te preguntas qué es EPI, las siglas responden a "Equipo de Protección Individual", y su función es proteger la salud de los trabajadores

      Los profesionales de la salud y de la seguridad seguro que ya saben qué es EPI. A ti, que probablemente hayas oído estas siglas muy a menudo debido a la crisis sanitaria que ha generado el coronavirus, te lo vamos a explicar. El EPI es un equipo de protección que, actualmente, están utilizando los profesionales de la sanidad para protegerse ante el virus; para no ser contagiados y, por ende, no contagiar a otras personas. Como debes saber, junto a los equipos de protección, se recomienda el uso de mascarillas y guantes.

      Si quieres aprender más acerca de la gestión sanitaria en los distintos centros sanitarios, consulta el Máster en Gestión Sanitaria.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es EPI y cuándo se utiliza?
      • Tipos de EPI
        • 1a Categoría: riesgos menores
        • 2a Categoría: riesgos intermedios
        • 3a Categoría: riesgos graves o irreversibles
          • ¿Qué es EPI de 3a categoría?
      • ¿Qué normativa debe cumplir el EPI?
      • El coronavirus y los EPI

      ¿Qué es EPI y cuándo se utiliza?

      Las siglas EPI responden a Equipo de Protección Individual. Los EPI son equipos destinados a que el trabajador se proteja de cualquier peligro que pueda poner en riesgo su salud o su seguridad. En esta definición, sin embargo, no entran los equipos de servicio de socorro y salvamento, y el material de defensa o de disuasión.

      Los EPI se utilizan a partir del momento en que los riesgos no puedan ser controlados mediante la organización del trabajo u otros medios técnicos de protección colectiva. Para que un EPI sea válido, debe cumplir con la obligación, por parte del fabricante, del marcado CE, establecido en el artículo 10 del RD 1407/1992 de 20 de noviembre. El CE debe permanecer visible y legible durante todo el período de duración o la vida útil del EPI.

      Tipos de EPI

      Hay tres categorías para clasificar el Equipamiento De Protección de trabajo Individual en función del riesgo.

      1a Categoría: riesgos menores

      El diseño de este grupo de EPI es sencillo y puede afrontar una gravedad baja de riesgos. Los riesgos pueden ser percibidos de forma gradual y a tiempo, sin suponer un peligro para el usuario. Los equipos que pertenecen a esta categoría son autocertificados por el fabricante.

      Pertenecen a esta categoría los EPI que tengan, por finalidad, proteger al usuario de agresiones mecánicas, productos de mantenimiento poco nocivos y pequeños choques o vibraciones que no afecten a las partes vitales del cuerpo, entre otros. Por ejemplo: guantes de protección, delantales de uso profesional, ropas de temporada, zapatos y botas, gafas de sol, cascos ligeros, etc.

      2a Categoría: riesgos intermedios

      En esta categoría se incluyen los modelos EPI que no cumplen las condiciones de la primera categoría, dada la reducida magnitud de los riesgos que presuponen; y que no están diseñados para los riesgos indicados en la tercera categoría.

      Al igual que en todas las categorías, este grupo de EPI debe llevar el CE, que garantice que el equipo cumple con lo dispuesto en el Real Decreto 1407/1992.

      3a Categoría: riesgos graves o irreversibles

      En esta categoría se incluyen los modelos de EPI más complejos, destinados a proteger al trabajador de peligros que pueden resultar morales o que pueden dañar de forma grave e irreversible su salud. Además, en esta categoría se incluyen aquellos riesgos que no se perciben de inmediato, sino que afectan a la seguridad y a la salud del usuario de forma progresiva.

      Los modelos incluidos en este grupo deben superar el Sistema de garantía de calidad CE del producto final y el Sistema de garantía de la producción con vigilancia. Es decir, están obligados a superar el examen CE y someterse a un control de fabricación.

      ¿Qué es EPI de 3a categoría?

      • Equipos de protección respiratoria que protejan contra aerosoles líquidos y sólidos, contra gases irritantes, tóxicos y radiotóxicos.
      • Equipos de intervención en ambientes cálidos, con efectos similares a una temperatura ambiente igual o superior a los 100ºC; con radiación de infrarrojos o sin esta, llamas o proyecciones de materiales en estado de fusión, entre otros.
      • Equipos de intervención en ambientes fríos, con efectos similares a temperaturas iguales o inferiores a -50ºC.
      • Equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera. Aquellos destinados a la inmersión también se incluyen en este grupo.
      • Equipos de protección contra las agresiones químicas o radiaciones ionizantes.
      • EPI destinados a proteger contra las caídas desde la altura.
      • EPI destinados a proteger contra riesgos eléctricos y relacionados con tensiones peligrosas.

      ¿Qué normativa debe cumplir el EPI?

      El Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, regula las condiciones para la comercialización y circulación intracomunitaria de los Equipos de Protección Individual; y lleva a efecto lo dispuesto en la Directiva del Consejo 89/686/CEE, de 21 de diciembre, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros, en relación a los EPI.

      En esta normativa se incluyen los métodos de ensayo y las normas que determinan las especificaciones técnicas de los productos. Por otro lado, también define las exigencias esenciales en términos de diseño, fabricación y métodos de ensayo: eficiencia, tallas, materiales, flexibilidad, ergonomía y mantenimiento, entre otros.

      El coronavirus y los EPI

      Debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, muchos países se han tenido que ver con las manos vacías de Equipos de Protección Individual. Por esta razón, muchas empresas y voluntarios de todo tipo se han esforzado para fabricar o encontrar alternativas similares a los EPI empleados por los sanitarios y sanitarias. Los Equipos de Protección Individual (EPI) contra el coronavirus son los siguientes:

      • Bata impermeable.
      • Mascarillas con una eficacia de filtración equivalente a FFP2. Debe estar bien ajustada y que no permita la salida del aire por las zonas laterales.
      • Protección respiratoria de grado FFP3 en caso de que se utilicen aerosoles.
      • Protección ocular anti salpicaduras.
      • Guantes limpios. No es necesario que sean estériles.

      Cabe recordar que es muy importante mantener una higiene constante de manos, especialmente con el uso del jabón o de geles desinfectantes.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Tipos de matrimonio: religión, ley y contrayentes
      7 abril, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Qué es un webinar y en qué puede ayudarte?
      15 abril, 2020

      También te puede interesar

      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15 diciembre, 2022
      Descubre aquí qué aprenderás a través del máster online en quiromasaje de Veigler
      Máster online en quiromasaje: que aprenderás en Veigler
      22 septiembre, 2022
      Descubre en qué consiste la gestión sanitaria y sus oportunidades profesionales
      Gestión sanitaria: en qué consiste y oportunidades profesionales
      8 septiembre, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué tendencias en bodas 2023 se vienen
      Bodas 2023: ¿qué tendencias en organización de eventos vienen?
      09Feb2023
      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar