• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Carrito
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Teletrabajo: cómo trabajar desde casa sin perder tiempo

      Teletrabajo: cómo trabajar desde casa sin perder tiempo

      • Categorías Empresa
      • Fecha 18 marzo, 2020
      Las empresas empiezan a ver el teletrabajo como una opción para seguir con la actividad laboral sin asistir a centros de trabajo

      El teletrabajo es un concepto cada vez más escuchado en todo el mundo. Además, la crisis del coronavirus ha sido una de las causas por las que muchas empresas han empezado a realizar su actividad laboral desde casa. A pesar de lo revolucionario que pueda parecer el hecho de poder trabajar desde casa igual que lo hacemos en la oficina, muchas personas se preguntan si serán capaces de mantener un orden y una rutina en sus tareas.

      Si quieres aprender a orientar la comunicación de tu negocio en el entorno online, no te pierdas el Máster en Social Media y Publicidad.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el teletrabajo?
        • Situación actual del teletrabajo
      • Consejos para trabajar desde casa
        • 1. Encuentra un espacio espacio cómodo
        • 2. Acicálate
        • 3. Intenta seguir una rutina
        • 4. Aleja las distracciones
        • 5. Para comer, al comedor

      ¿Qué es el teletrabajo?

      Se considera teletrabajo el hecho de que un trabajador o trabajadora desarrolle su actividad laboral de forma completa o parcial en otro centro distinto al de la empresa; que puede ser, o bien su domicilio, o bien otro centro de trabajo. Como mínimo, el 50% de la jornada laboral se debe realizar en un centro distinto al de la propia empresa. La opción de trabajar desde casa es voluntaria, y tiene que estar registrada mediante convenio. Las condiciones deben ser acordadas por la empresa y por el trabajador o trabajadora.

      Los empleados que trabajan desde casa tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores y obtienen la misma retribución, a menos que se justifique la diferencia salarial. Por otro lado, el trabajador debe cumplir con las condiciones pactadas, y la empresa puede utilizar sistemas de monitorización a distancia.

      Situación actual del teletrabajo

      La directiva 90/270/CEE decretó, en 1990, la obligatoriedad por parte de las empresas a respetar la vida privada de sus empleados. En relación al trabajo a distancia, se introdujo la posibilidad de monitorizar la actividad laboral a distancia.

      Actualmente no existe una normativa específica que regule el teletrabajo. Sin embargo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 54/2003 reconoce la “falta de adecuación de la normativa de prevención de riesgos laborales a las nuevas formas de organización del trabajo”.

      Por otro lado, el Acuerdo Marco Europeo del 16 de julio de 2002 sobre Teletrabajo establece:

      • Definición de teletrabajo y ámbito de actuación.
      • Carácter voluntario.
      • Condiciones de empleo.
      • Respeto por la vida privada del trabajador.
      • Equipos. El empleador debe proporcionar, instalar y mantener los equipos necesarios para el teletrabajo. El trabajador tiene que cuidar de forma adecuada el equipo que se le proporciona y no difundir material  ilícito a través de la red.
      • Salud y seguridad.
      • Organización del trabajo.

      Consejos para trabajar desde casa

      1. Encuentra un espacio espacio cómodo

      Monta tu oficina en casa. Busca un espacio que sea agradable para ti y, si puede ser, que no esté en la misma habitación donde duermes. Busca el lugar más adecuado, con la mejor temperatura y una buena iluminación. Procura tener todos los recursos que necesites a mano antes de empezar, así no interrumpirás tu horario de trabajo.

      2. Acicálate

      Que trabajes en casa no significa que no tengas que cuidarte. No te levantes de la cama y te pongas directamente a trabajar. Lo ideal es que mantengas una rutina más o menos parecida a la de un trabajador o trabajadora que se mueve a un centro de trabajo. Puedes lavarte la cara o darte una breve ducha y ponerte ropa cómoda, como un chandal. Nunca pijama. Esto ayudará a que tu mente cambie de registro y se ponga a trabajar.

      3. Intenta seguir una rutina

      Es muy importante que planifiques una rutina laboral para cumplir con cada tarea sin entretenerte de más o distraerte. Por otro lado, también tienes que evitar alargar la jornada laboral más de lo debido. Tómate un descanso cada varias horas, pasea por la casa o realiza alguna actividad para ejercitar tu cuerpo, pero de forma controlada.

      4. Aleja las distracciones

      Distraerse es muy fácil, y para el teletrabajo no viene nada bien. Lo ideal es que mantengas lejos todo aquello que pueda robarte tiempo innecesario. El teléfono móvil, la consola, la nevera (sí, porque lo de levantarse cada dos minutos a por algo de picar también es una distracción), entre otros. Hay quienes incluso se ponen a hacer las tareas del hogar: lavadoras, la comida, limpiar el polvo… Nada. Son todo excusas. Deja eso para después y concéntrate en tu trabajo.

      5. Para comer, al comedor

      No comas delante de la pantalla. Recordamos que es muy importante que tu sitio de trabajo sea únicamente eso, tu sitio de trabajo. Si en el centro de trabajo estabas acostumbrado/a a picar algo a media mañana, entonces hazlo. Sin embargo, las comidas principales debes hacerlas en otro lugar, ya sea la cocina, el comedor u otra sala.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Todo lo que debes saber sobre "Mobile First"
      18 marzo, 2020

      Siguiente publicación

      Tipos de matrimonio: religión, ley y contrayentes
      24 marzo, 2020

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022
      Descubre qué es la negociación y sus tipos
      ¿Cuáles son los tipos de negociación y cómo se emplean?
      16 junio, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre todo lo que necesitas saber para estudiar producción cinematográfica y qué debes aprender para ser productor de cine.
      Estudiar producción cinematográfica: Guía completa
      13Mar2025
      El Día Mundial de la lucha contra la depresión busca concienciar sobre esta enfermedad mental. Descubre cómo prevenirla y tratarla.
      Día Mundial de la lucha contra la Depresión: Conciencia y acción
      13Ene2025
      Descubre cómo fijar tus metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito con objetivos claros y un plan efectivo.
      Cómo establecer metas de fin de año para cerrar el 2024 con éxito
      28Nov2024
      Descubre cuándo y por qué se celebra el día del programador.
      Día del Programador: ¿Cuándo y por qué se celebra?
      12Sep2024
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame