• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Psicología

      • Inicio
      • Blog
      • Psicología
      • Cómo afrontar una crisis de ansiedad sin morir en el intento

      Cómo afrontar una crisis de ansiedad sin morir en el intento

      • Categorías Psicología
      • Fecha 6 septiembre, 2019
      Las crisis de ansiedad se presentan de forma repentina y violenta

      El frenesí de vida al que nos hemos tenido que acostumbrar es el causante de que los casos de ansiedad hayan aumentado drásticamente. Las personas que, además, sufren crisis de ansiedad necesitan una mayor atención, pues podría desencadenar en trastornos como la depresión. Es normal sentir nerviosismo ante situaciones de incertidumbre o amenaza. Sin embargo, cuando aparece una crisis, es muy importante aprender a hacerle frente.

      Fórmate con nuestro Máster en Salud Mental y contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es una crisis de ansiedad?
        • Síntomas de una crisis
        • ¿Cuál es la causa de una crisis de ansiedad?
      • Qué hacer ante una crisis de ansiedad
        • ¿Cómo puedo ayudar a una persona que sufre una crisis?
      • Pedir o no pedir ayuda

      ¿Qué es una crisis de ansiedad?

      La ansiedad, como norma general, es una respuesta del organismo ante situaciones límite. Se caracteriza por una sensación de angustia o miedo, y se detecta en base a unos síntomas determinados: ritmo cardíaco acelerado, respiración agitada, temblores, sensación de flojedad…

      Las personas que tienen ansiedad generalizada suelen sentir el malestar de forma prolongada. Puede durar horas, días, semanas y meses. Se puede llegar a convertir en una agonía que requiere adoptar medidas para superar los acontecimientos del día a día como si fueran maratones.

      Sin embargo, la crisis de ansiedad aparece súbitamente. Puede que la persona haya estado tranquila durante el día y, de repente, un acontecimiento o pensamiento inesperado rompa la harmonía. O puede que aparezca porque sí, porque puede. Por ponerte un ejemplo, puede que una persona esté a punto de acostarse a dormir. Está en la cama tranquila y, sin más, le empieza a faltar el aire. Se pone nerviosa, el corazón le va a mil. Probablemente, esta persona ha sufrido un ataque de pánico o crisis de ansiedad. ¿El por qué? Tal vez ni ella misma lo sabe. Lo que sí sabe es que regocijarse en ese pensamiento puede llegar a prolongar el malestar aún más.

      Síntomas de una crisis

      Los síntomas de la ansiedad generalizada son parecidos a los de una crisis de ansiedad. La única diferencia es que estos últimos se presentan de forma súbita, violenta y muy intensa, causando un enorme malestar en la persona que los padece.

      • Palpitaciones intensas y aumento de la frecuencia cardíaca. Se traduce en taquicardia.
      • Sensación de ahogo junto a respiración rápida. Asimismo, sensación de opresión en el pecho.
      • Sensación de miedo o pánico muy intenso. De forma usual, la persona se siente como si fuera a morir.
      • Sudoración, escalofríos y temblores. Además, también puede aparecer entumecimiento y hormigueo, especialmente en las manos.
      • Náuseas y molestias abdominales. A veces, las personas con una crisis de ansiedad pueden llegar a vomitar.
      • Mareos. A veces, incluso desmayos.
      • Sensación de realidad distorsionada.

      ¿Cuál es la causa de una crisis de ansiedad?

      La causa de una crisis puede variar en función de la persona y su estado de salud mental. Normalmente, el desencadenante es una situación inesperada a la que la persona no es capaz de hacer frente. El estrés, la angustia y la ira acumulada pueden ser los detonantes perfectos.

      Una crisis de ansiedad también se puede relacionar con el consumo de drogas y alcohol. Asimismo, también puede ser un síntoma de trastornos como la agorafobia o la fobia social, entre otros.

      O, como hemos dicho antes, puede aparecer sin más, sin razón alguna.

      Qué hacer ante una crisis de ansiedad

      Cualquier persona puede llegar a sufrir una crisis de ansiedad. Si las crisis se repiten de forma continuada y la persona que las padece no es capaz de hacerle frente, podría desencadenar en una depresión. La persona afectada podría desarrollar un miedo excesivo a esta situación, lo que se traduciría en un trastorno de ansiedad generalizada, sumado a las crisis habituales.

      Si sufres una crisis de ansiedad y eres capaz de identificarla, te recomendamos que te relajes. Sabemos que es estúpido decirlo y aún más complicado hacerlo, pero tienes que intentarlo. Siéntate o ponte de pie y anda despacio. Respira lentamente, inhalando aire durante cinco segundos y expulsándolo durante ocho segundos. Intenta mantener la mente en blanco y acerca tu mano al corazón. Controla el ritmo cardíaco y modifica la respiración en función de tus necesidades. No pierdas la calma. Las crisis de ansiedad suelen durar entre diez y treinta minutos, no horas. Tampoco vas a morir, así que no te pongas nervioso de más. De todos modos, te recordamos que si la crisis no remite pasada media hora, es mejor que acudas a Urgencias.

      Trata de adoptar técnicas de relajación y ponlas en práctica diariamente. Además, te recomendamos encarecidamente que busques ayuda. La terapia psicológica te puede ayudar a hacer frente a estas situaciones. Además, aprenderás a gestionar tus emociones y a no dejarte llevar por el pánico del momento. Si tu médico te receta medicación para hacer frente a la ansiedad, sigue sus recomendaciones al pie de la letra.

      Por otra parte, te recomendamos no consumir alcohol ni estimulantes (drogas o bebidas energéticas). Organiza tu vida, duerme entre siete y ocho horas e intenta evitar situaciones excesivamente estresantes.

      ¿Cómo puedo ayudar a una persona que sufre una crisis?

      Te vamos a ser sinceros. Poco puedes hacer. El malestar de la persona que sufre una crisis de ansiedad es muy grande. No conseguirá relajarse fácilmente y, si además la saturas, puede que su angustia aumente.

      No le preguntes continuamente cómo está. Por lo contrario, ofrécele tu apoyo y mantente a su lado mientras la crisis dure. Puedes ir a por un poco de agua o una infusión relajante como la tila o la pasiflora.

      Por otro lado, puedes intentar darle conversación sobre algún tema que le interese. Pregúntale acerca de temas que no desencadenen más estrés en ella. Si el origen de su crisis es el trabajo o los estudios, no se lo recuerdes. También le puedes proponer hacer alguna actividad que logre distraer a la persona de los síntomas de la crisis.

      Pedir o no pedir ayuda

      A pesar de que tras pasar varias crisis de ansiedad puedas haber aprendido a sobrellevarlas, debes buscar soluciones. No se trata de aprender a soportarlas y vivir con el problema. Se trata de identificar qué es lo que nos causa malestar y buscar la ayuda adecuada. La terapia psicológica y cognitiva nos puede ayudar a identificar nuestras emociones y modificarlas. Nos puede abrir nuevas perspectivas para afrontar las situaciones adversas y no abandonar. Recuerda que estas crisis pueden desencadenar en trastornos que dificultarán aún más nuestro día a día. De igual forma que cuidas tu salud física, cuida tu salud mental.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Brainstorming o lluvia de ideas, la creatividad del desorden
      6 septiembre, 2019

      Siguiente publicación

      ¿Qué es un MBA y qué valor aporta a nuestro curriculum?
      16 septiembre, 2019

      También te puede interesar

      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      18 agosto, 2022
      Descubre la formación de máster online en coaching
      ¿Qué se aprende con nuestro máster online en coaching?
      28 julio, 2022
      Aplicación de las estrategias de la PNL
      PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional
      7 abril, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar