• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Psicología

      • Inicio
      • Blog
      • Psicología
      • ¿Existe una fórmula secreta para ser feliz?

      ¿Existe una fórmula secreta para ser feliz?

      • Categorías Psicología
      • Fecha 20 enero, 2020
      Ser feliz depende de muchos factores

      La felicidad es un concepto muy relativo, y ser feliz aún lo es más. No hay estudios científicos que dictaminen cuándo es feliz o no una persona, ni de qué forma puede serlo más o menos. En la felicidad hay involucradas cosas tangibles e intangibles. Hay personas que son felices sabiendo que tienen un techo donde dormir, comida que comer y alguien a quien amar. Hay personas, sin embargo, que necesitan mucho más; tener un trabajo exitoso o coleccionar logros profesionales, por ejemplo. Sin embargo, hay otros elementos que no podemos ver, como la salud mental, que influyen con fuerza en lo que entendemos por “felicidad”.

      Si quieres aprender más sobre la mente humana, echa un vistazo a nuestro Máster en Inteligencia Emocional o nuestro Máster en Salud Mental, dos alternativas con las que aprenderás más acerca de cómo gestionamos nuestras emociones y sentimientos.

      Índice de contenidos

      • ¿Ser feliz es cuestión de actitud?
      • ¿Cómo podemos contribuir a ser felices?
        • Invierte el tiempo en cosas que te aporten bienestar
        • Plantea objetivos de forma tranquila
        • Enfócate en el presente
        • Trabaja tu autoestima
        • Invierte más tiempo en tus seres queridos
        • Sal a calle
        • Adopta una mascota
        • Practica ejercicio

      ¿Ser feliz es cuestión de actitud?

      La felicidad siempre ha sido uno de los estados mentales más perseguidos por el ser humano a lo largo de la historia, y ha sido representada por la ciencia, por la literatura y por el arte, entre otros. La definición tampoco es clara, dada la subjetividad de la cuestión. Desde un punto de vista cognitivo, la felicidad se traduce en una serie de pensamientos sobre nuestras emociones que, al contrario de entristecernos, nos producen bienestar. Sin embargo, cada persona, según la cultura en la que haya crecido así como sus experiencias personales, conforma su propio concepto de felicidad.

      Según la ciencia, existen actividades, conductas, gestos y actitudes que nos pueden hacer más felices. Se trata también de la inteligencia emocional, una capacidad que nos permite identificar y gestionar nuestras emociones y sentimientos. De esta forma, podemos actuar con conciencia y valorar las consecuencias de nuestro comportamiento, sin dejarnos llevar por la negatividad. Aunque como hemos dicho anteriormente, ser feliz no depende únicamente de querer serlo, pero sí podemos realizar algunas actividades que nos ayudarán a estabilizar nuestro estado de ánimo y aumentaran la producción de serotonina, conocida también como la hormona de la felicidad.

      ¿Cómo podemos contribuir a ser felices?

      Invierte el tiempo en cosas que te aporten bienestar

      Parece fácil decirlo, pero no lo es. Hay muchas actividades que podemos hacer diariamente y no tenemos tiempo para todo. Por eso, tenemos que potenciar aquellas que nos aportan mayor bienestar, que nos hacen sentir motivados y que nos dan ganas de seguir mejorando. Una vez sepamos qué hacer en nuestro tiempo libre, tenemos que aprender a organizarnos para poder practicarlas todas al menos una vez por semana.

      Plantea objetivos de forma tranquila

      Hay que tener cuidado a la hora de establecer metas. Indistintamente si los objetivos planteados son a corto, medio o largo plazo, tenemos que ser capaces de controlar la ansiedad que nos produce la no inmediatez de las cosas. Habrá objetivos que requerirán más tiempo, esfuerzo y trabajo que otros. Es importante aprender a dedicar el tiempo necesario a cada situación y no apresurarnos por obtener resultados. Lo bueno no siempre llega rápido. Además, también tenemos que ser conscientes de que nuestras metas tienen que ser realistas y acorde a nuestras posibilidades. Por eso, ser feliz también consiste en conocer nuestros límites y saber aprovechar nuestro potencial.

      Enfócate en el presente

      A pesar de que todas las personas nos planteemos, en algún momento de nuestras vidas, un objetivo a medio o largo plazo, también es importante prestar atención al presente y no vivir ni en el pasado ni en el futuro. Si vivimos en el pasado, este nos atenaza y nos impide avanzar; y, si vivimos en el futuro, este nos angustia y nos impide progresar. Fantasear sobre cosas que aún no han pasado y preocuparse de más no contribuye para nada a nuestro objetivo de ser feliz.

      Trabaja tu autoestima

      La autoestima es, probablemente, uno de los aspectos más importantes para lograr la felicidad. El afecto es fuente de felicidad, y en lugar de buscarlo en objetos materiales u otras personas, tendríamos que buscarlo en nosotros mismos. Es muy importante trabajar el amor propio y apreciar nuestras cualidades. Si tenemos una buena autoestima también seremos capaces de hacer frente, de mejor forma, a los obstáculos que se presenten en nuestro camino. Además, nuestras relaciones interpersonales serán más estables y positivas.

      Invierte más tiempo en tus seres queridos

      Actualmente, la soledad es considerada un grave problema social que afecta especialmente a las personas mayores de 65 años. Pasar tiempo con nuestros seres queridos, amigos, familia o conocidos, nos ayuda a ser feliz. The Longevity Project recoge, entre sus páginas, el hecho que las relaciones con los demás son una parte fundamental para vivir una vida feliz. En las personas de nuestro entorno podemos encontrar apoyo, aficiones en común y confidentes con quien compartir lo bueno y lo malo que nos ocurre en el día a día.

      Sal a calle

      Puede sonar estúpido, pero muchas personas se encierran en sus hogares cuando no se sienten felices. Salir a la calle, sobretodo los días donde luce el sol, es un estímulo muy positivo tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo. El sol estimula las funciones endocrinas y aumenta la producción de serotonina.

      Adopta una mascota

      Los perros y los gatos son los mejores animales de compañía que el ser humano pueda tener. Requieren cuidados y, aunque no lo creas, ellos también te cuidan a ti. Tu mascota se convertirá en tu mejor amigo o amiga, con quien compartirás días, juegos y paseos. El cariño de un animal es uno de los mejores antídotos contra la soledad y, además, su compañía nos transmite felicidad. Y si crees lo contrario, es porque aún no lo has experimentado.

      Practica ejercicio

      La práctica habitual de ejercicio aumenta nuestros niveles de energía a la vez que reduce los del estrés. Además, nos hará sentir mejor a nivel físico, lo cual puede aumentar nuestra autoestima. Por otro lado, el deporte ayuda a liberar químicos del cerebro como las endorfinas, que también contribuyen a formar la “sensación” de felicidad. No es necesario que salgas a correr cada día durante una hora. Puedes practicar diversas disciplinas, probar hasta encontrar las que mejor te sienten y dedicar, al menos, varios días a la semana a ejercitarte.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      El centro médico y los profesionales sanitarios
      20 enero, 2020

      Siguiente publicación

      Prevención del delito informático
      24 enero, 2020

      También te puede interesar

      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      18 agosto, 2022
      Descubre la formación de máster online en coaching
      ¿Qué se aprende con nuestro máster online en coaching?
      28 julio, 2022
      Aplicación de las estrategias de la PNL
      PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional
      7 abril, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar