• Inicio
  • Cursos
  • Conoce Veigler
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@veigler.com
    Veigler Business School
    • Inicio
    • Cursos
    • Conoce Veigler
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional

      PNL: cómo aplicarla en tu vida personal y profesional

      • Categorías Empresa, Psicología
      • Fecha 7 abril, 2022
      Aplicación de las estrategias de la PNL

      Aunque se trata de un método que existe y se aplica desde hace varios años, hoy en día la programación neurolingüística (PNL) se ha convertido en una de las principales técnicas para fomentar las habilidades profesionales y personales en distintas áreas. Por eso, en este post vamos a explicarte en qué consiste y por qué se ha convertido en una de las mejores técnicas para alcanzar metas a nivel personal y laboral. Además, si quieres ampliar conocimientos sobre métodos de mejora de la productividad y la automotivación, no dudes en formarte a través del Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Mindfulness.

      Índice de contenidos

      •  ¿Qué es y para qué sirve la PNL?
      • Principios de la Programación Neurolingüística
        • Mapa interior
        • No existen problemas, sino soluciones
        • Si algo no funciona, cámbialo
        • Cuerpo y mente corresponden al mismo sistema
        • Lo más importante en la comunicación es el resultado
        • Solo existen las oportunidades
        • Todos contamos con la fuerza necesaria
      • ¿Cuáles son los beneficios de la programación neurolingüística?
        • 5 técnicas de programación neurolingüística

       ¿Qué es y para qué sirve la PNL?

      La PNL o programación neurolingüística estudia el comportamiento humano y ayuda a la compresión individualizada de cada persona para poder modificar ciertos aspectos comunicativos y sociales. Así, es más sencillo llegar al éxito en lo que te propongas. Pero ¿cómo se descubrió este método?

      La programación neurolingüística se desarrolló en los años 70 por dos investigadores, John Grinder y Richard Bandler. Ellos se percataron de los buenos resultados que consiguieron, con sus pacientes, tres psicoterapeutas americanos: Milton Erickson, Fritsz Pearls y Virginia Satiry. Así que decidieron estudiar si había un patrón común o conexión cerebral que pudiera explicar el éxito en estos casos. Para obtener respuestas, realizaron una investigación exhaustiva sobre estos tres expertos y describieron detalladamente el proceso que llevaban a cabo con sus pacientes. Posteriormente, quisieron saber si había algún modo con el que integrar este proceso en la vida diaria para conseguir éxito en sus trayectorias. Así pues, tras una investigación extensa, se llegó a la conclusión de que había un patrón lingüístico común y se desarrolló la programación neurolingüística.

      ¿Qué significa para nosotros la PNL hoy en día? Básicamente, a través de una serie de técnicas se aprende a reprogramar el lenguaje que se encuentra en la mente. Lo que se pretende es trabajar con nuestro consciente e inconsciente para que, desde el consciente, se piense un objetivo y con el inconsciente, se llegue hasta este. Para comprenderlo mejor, podemos resumirlo en que este método emplea ciertas técnicas y estrategias de comunicación y comportamiento para hacer más sencilla la modificación de los pensamientos y las acciones de las persona, obteniendo mejores resultados. Su importancia recae en que ha llegado a ser la respuesta para muchas personas a la hora de incrementar el rendimiento laboral y personal.

      Principios de la Programación Neurolingüística

      La programación neurolingüística facilita una serie de estrategias y habilidades muy útiles para aplicarlas tanto en situaciones cotidianas como en la resolución de conflictos. Pero, la PNL se rige por una serie de principios de gran importancia y que son necesarios conocer para poder hacer un correcto uso de la PNL.  A continuación, te decimos cuáles son.

      Mapa interior

      Según los principios de la PNL, el mapa interior de cada persona es único, ya que se construye con las experiencias propias. Cuando el individuo va creciendo, este mapa se vuelve más complejo. La persona tiene que guiarse por el mundo a través de este mapa, comprender que los mapas de los demás son diferentes y aceptarlos. Así, a medida que la persona crece, hay más posibilidades encontrar el éxito.

      No existen problemas, sino soluciones

      Se basa en que cada problema tiene una solución. Eso sí, no siempre es la que se desea en un momento o lugar posible. Dependiendo del mapa propio y las experiencias o caminos vividos, existen más alternativas para resolverlos, ya que tendrá muchos recursos.

      Si algo no funciona, cámbialo

      Cuando algo no va del modo que se desea, la mejor opción es no insistir en lo mismo. Con la PNL, se buscan nuevos comportamientos y maneras de tratar con las situaciones.

      Cuerpo y mente corresponden al mismo sistema

      Una persona es cuerpo y mente, cada sentimiento afecta al cuerpo. De la misma manera, el cuerpo repercute en la mente. Por lo tanto, en la programación neurolingüística, los cambios de la mente afectan a los problemas corporales de forma positiva o negativa.

      Lo más importante en la comunicación es el resultado

      Es imprescindible establecer pautas claras de comunicación para que no haya malos entendidos.

      Solo existen las oportunidades

      Este principio de programación neurolingüística no admite la existencia del fracaso, únicamente de las oportunidades. Los fracasos no se ven así, sino que son medidas de superación y oportunidades.

      Todos contamos con la fuerza necesaria

      Está relacionado con el crecimiento personal. Todas las personas tienen la fuerza necesaria para alcanzar los objetivos propuestos, solo los pensamientos y una mala autoconfianza pueden ser un límite.

      ¿Cuáles son los beneficios de la programación neurolingüística?

      La programación neurolingüística es muy importante, puesto que ofrece a las personas las estrategias con las que programar el cerebro para conseguir los objetivos deseados. Es una técnica con la que un individuo puede conocerse y optimizar sus habilidades y capacidades. Conozcamos ahora los beneficios de este fantástico método.

      • Fomenta la motivación: cuando se aprende a controlar los sentimientos negativos y se sustituyen por positivos, se está más cerca del objetivo.
      • Mejorar la comunicación con los demás: este método es de gran ayuda para desarrollar la comunicación asertiva.
      • Incremento de la autoconfianza: es necesario convertir los pensamientos en positivo y que sea un hábito diario.
      • Mantener un proceso de mejora continua al convertir los fracasos en nuevas maneras de aprendizaje.
      • Ampliar el conocimiento de la capacidad cerebral propia: el autoconocimiento es esencial y se trata de una de las estrategias de este método.

      5 técnicas de programación neurolingüística

      1. Anclaje. Esta técnica es de gran utilidad para reducir los sentimientos negativos. Se trata de asociar un estímulo con una emoción.
      2. Rapport. Es una herramienta fundamental básica en este proceso. Consiste en una técnica del lenguaje verbal y corporal, muy útil para ciertos casos en los que se quiere mejorar la relación con el entorno.
      3. Fisiología. Es un método con el que conocer el cuerpo y el lenguaje del este, algo imprescindible para comprender la comunicación y expresar lo que se quiere hablar adecuadamente.
      4. Accesos oculares. Es una de las técnicas más conocidas, pues sirve para aprender a distinguir la intencionalidad de las personas.
      5. Órdenes encubiertas. Dependiendo de la entonación usada en una conversación, podemos distinguir ciertas órdenes encubiertas. Estas se emplean para obtener un efecto determinado. Según la programación neurolingüística, las preguntas se deben hablar de forma descendente.
      comunicacion

      Publicación anterior

      Veigler Business School es galardonada con el Sello Cum Laude 2022 de Emagister
      7 abril, 2022

      Siguiente publicación

      Las mejores herramientas SEO para posicionar en buscadores
      21 abril, 2022

      También te puede interesar

      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      6 octubre, 2022
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      La entrevista clínica y su importancia en psicología
      18 agosto, 2022
      Descubre el programa SAP y sus múltiples oportunidades profesionales
      Programa SAP: en qué consiste y oportunidades profesionales
      4 agosto, 2022

      cursos

      ÚLTIMOS POSTS

      Comercio internacional: características, tipos y diferencias con el comercio exterior
      19Ene2023
      Descubre qué hace un quiromasajista y qué habilidades necesita
      ¿Qué hace un quiromasajista? Funciones y habilidades profesionales
      15Dic2022
      Conoce los tipos y cómo organizar un evento corporativo
      Evento corporativo: cómo organizar uno paso a paso
      10Nov2022
      Conoce cómo interpretar el código TARIC en este post
      Código TARIC: qué es y cómo debe interpretarse
      06Oct2022
      Veigler Business School

      91 005 35 98

      info@veigler.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Veigler Business School | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Anuncio
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _fbp02 meses

      Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

      fr12 meses

      Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

       
      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-101 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar